close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 3 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro
    Destacados

    Noventa años de un verdugo

    jueves, 3 de junio, 2021 10:50 am
    Raúl Castro, Castrismo, Cuba
    Destacados

    Raúl Castro, el otro dictador

    jueves, 3 de junio, 2021 10:48 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las cuentas del castrismo: una economía sin plan y sin brújula

    Elías Amor
    jueves, 3 de junio, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Waldo Balart
    Cultura

    “Donde dije digo, digo Diego”. Entrevista con el pintor cubano Waldo Balart

    jueves, 3 de junio, 2021 3:00 am
    La lección alemana
    Cultura

    La lección alemana y la tarea pendiente cubana

    miércoles, 2 de junio, 2021 11:35 am
    Cultura

    Leoni y Willy Chirino ¿Qué dice el gobierno? ¿Qué dicen los artistas?

    Claudia Padrón Cueto
    jueves, 27 de mayo, 2021 6:00 am
    Cultura

    Artistas exigen retiro de sus obras del Museo Nacional de Bellas Artes en solidaridad con Luis Manuel Otero

    Camila Acosta
    lunes, 24 de mayo, 2021 2:49 pm
  • OPINIÓN
    Raúl Castro, Castrismo, Cuba
    Destacados

    Raúl Castro, el otro dictador

    jueves, 3 de junio, 2021 10:48 am
    Cuba, Economía, Derechos, Protección al consumidor
    Destacados

    Las cuentas del castrismo: una economía sin plan y sin brújula

    jueves, 3 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    La lección alemana y la tarea pendiente cubana

    Alejandro Ríos
    miércoles, 2 de junio, 2021 11:35 am
    Destacados

    Carta de los Diez: abuso e ignominia 30 años después

    Luis Cino
    miércoles, 2 de junio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro
    Destacados

    Noventa años de un verdugo

    jueves, 3 de junio, 2021 10:50 am
    Raúl Castro, Castrismo, Cuba
    Destacados

    Raúl Castro, el otro dictador

    jueves, 3 de junio, 2021 10:48 am
    Destacados

    Sancti Spíritus: Más hoteles pese a los graves problemas de vivienda

    CubaNet
    jueves, 3 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las cuentas del castrismo: una economía sin plan y sin brújula

    Elías Amor
    jueves, 3 de junio, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Waldo Balart
    Cultura

    “Donde dije digo, digo Diego”. Entrevista con el pintor cubano Waldo Balart

    jueves, 3 de junio, 2021 3:00 am
    La lección alemana
    Cultura

    La lección alemana y la tarea pendiente cubana

    miércoles, 2 de junio, 2021 11:35 am
    Cultura

    Leoni y Willy Chirino ¿Qué dice el gobierno? ¿Qué dicen los artistas?

    Claudia Padrón Cueto
    jueves, 27 de mayo, 2021 6:00 am
    Cultura

    Artistas exigen retiro de sus obras del Museo Nacional de Bellas Artes en solidaridad con Luis Manuel Otero

    Camila Acosta
    lunes, 24 de mayo, 2021 2:49 pm
  • OPINIÓN
    Raúl Castro, Castrismo, Cuba
    Destacados

    Raúl Castro, el otro dictador

    jueves, 3 de junio, 2021 10:48 am
    Cuba, Economía, Derechos, Protección al consumidor
    Destacados

    Las cuentas del castrismo: una economía sin plan y sin brújula

    jueves, 3 de junio, 2021 6:00 am
    Cultura

    La lección alemana y la tarea pendiente cubana

    Alejandro Ríos
    miércoles, 2 de junio, 2021 11:35 am
    Destacados

    Carta de los Diez: abuso e ignominia 30 años después

    Luis Cino
    miércoles, 2 de junio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La lección alemana y la tarea pendiente cubana

Los alemanes aprendieron su lección y hoy disfrutan de la democracia, sin embargo, para la sociedad cubana no se vislumbra una solución cercana

Alejandro Ríos
miércoles, 2 de junio, 2021 11:35 am
en Cultura, Opinión
La lección alemana

Foto captura de pantalla

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- “The German Lesson” (La lección alemana), es un emotivo filme sobre la intolerancia y otros males totalitarios que se acaba de estrenar en varias plataformas de streaming.

La historia, basada en una famosa novela homónima, es narrada desde un centro de detención juvenil donde a Siggi Jepsen le piden que escriba un ensayo bajo el título de “La dicha del deber”.

Entonces el ansioso muchacho se remonta a su pasado en la aldea de Schleswig-Holstein, cerca de Hamburgo, donde tuvo una niñez feliz, junto a su padre, el policía de la localidad, y su madre, hasta la llegada de los nazis al poder.

Max Nansen es un entrañable amigo de la familia, quien se dedica al cultivo de las artes plásticas dentro de la corriente expresionista, tan cara a la cultura alemana.

Cierto día, el pintor recibe una comunicación oficial con la tenebrosa cruz gamada donde le dejan saber que, a partir de ese momento, su arte era considerado “degenerado” y, por lo tanto, debía cesar tal práctica, así como entregar a las autoridades competentes todo su inventario de obras.

El encargado de hacer cumplir la estrafalaria orden era su amigo de la infancia, el mencionado policía del pueblo, Jens Ole Jepsen, padre del niño Siggi, quien disfrutaba mucho verlo ejecutar sus pinturas en el estudio cercano a su casa.

Cuando el despiadado agente del orden recibió la información de que su amigo cultivaba el “arte degenerado”, lo primero que hizo fue descolgar los cuadros que Hansen le había regalado a la familia, entre los cuales estaba un retrato de la mama de Siggi, quien se enfrentó al esposo para conservarlo, pero su empeño resultó infructuoso.

De tal modo, se había desencadenado la maquinaria del fanatismo y la represión, donde el policía llegó a decirle a su propio hijo que siguiera visitando al artista y le informara si se lo ocurría volver a pintar.

Los regímenes totalitarios tienen la facultad de involucrar a la sociedad en sus desmanes. El niño es conminado a volverse delator, por su propio padre, y el resto de la comunidad acepta, en silencio y con algo de complicidad, el destino incierto del buen vecino, mientras las órdenes superiores no interfieran en sus vidas.

El pintor solitario trata de enfrentar la fuerza implacable del estado. Sin el apoyo de la comunidad y el desinterés internacional, no llega muy lejos en su batalla por la dignidad.

El modus operandi del nazismo, desde sus orígenes, ha sido insospechadamente heredado por una distante isla caribeña, donde hace 62 años impera el comunismo o una de sus derivaciones más crueles e improductivas.

La universalidad de “La lección alemana” encuentra un espejo en los atropellos que recibieron y aún experimentan los artistas cubanos que se dedican a las artes plásticas, mediante obras abiertamente contestatarias o aquellas que especulan con metáforas y doble sentido.

Antes de la tragedia que ahora mismo sufre Luis Manuel Otero Alcántara, otros de sus congéneres fueron duramente vapuleados por la dictadura que nunca ha comulgado con manifestaciones culturales que pongan en solfa su absurdo dogma.

La eximia Antonia Eiriz, quien falleció en el exilio, dejó de pintar sus tenebrosos y torturados personajes cuando comisarios culturales, de alto rango, comenzaron a encontrar referentes en la realidad de tan atribulados monstruos dados a los discursos en tribunas con micrófonos.

El maestro Umberto Peña encontró refugio en el diseño gráfico editorial y en sus memorables objetos textiles, conocidos como “trapices”, cuando los censores consideraron que sus pinturas de lenguas cortadas y otras formas de violencia se colocaban en las antípodas del discurso oficial.

Antes de terminar su carrera elaborando íconos del castrismo, Raúl Martínez debió esconder sus obras, francamente gays, de desnudos masculinos, tal y como le sucediera a su colega Servando Cabrera, quien falleció de un ataque cardíaco cuando no pudo soportar prohibiciones similares por sus numerosas versiones de sexos masculinos y la ambigüedad de sus milicianos y cortadores de caña.

Así se prefiguró la primera parte del “arte degenerado” producido en Cuba después de 1959, intolerable para la casta militar que detentaba el poder por la fuerza y controlaba los exabruptos libres de la cultura mediante valladares burocráticos y genuflexos.

A los alemanes les tocó sufrir estos aparatos de suplicio dos veces, con los nazis primero y la Stasi después, por eso no cesan de traer a colación tan terribles historias para que las nuevas generaciones nunca vuelvan a lidiar con la injusticia sistémica.

En la Cuba de los años ochenta, los hacedores de las artes plásticas se agruparon, como pocas veces ha ocurrido en la cultura sojuzgada, para desafiar con su obra las obscenidades sociales y políticas alentadas por el castrismo.

El enfrentamiento fue legendario, imaginativo y diverso, pero se disipó mediante el uso de nuevas tácticas represivas, físicas e ideológicas, que han arreciado en nuestros días.

Los alemanes aprendieron su lección y hoy disfrutan de la democracia, disputada durante tantas circunstancias y contiendas.

La tarea sigue pendiente, sin embargo, para la sociedad cubana y no se vislumbra una solución cercana en tan larga y fatigosa ordalía.

Cine Cubano en Trance con Alejandro Ríos.
Dilucidar la isla y su cultura a partir del séptimo arte que la denota. La intensa quimera de creadores, tanto nacionales como foráneos, que no cesan de manifestar una solidaria curiosidad por tan compleja realidad, es parte consustancial de esta sección.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: alemanescubanos
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cirugía medicamentos cuba
Destacados

Suspensión de cirugías por pandemia deja a cubanos esperando por operaciones que necesitan

Fernando Donate Ochoa
2 junio, 2021
Guardia Costera cubanos
Noticias

Dos cubanos muertos y 10 desaparecidos tras zozobrar embarcación frente a Cayo Hueso

CubaNet
28 mayo, 2021
César Prieto, René Arocha, Cuba
Noticias

Rene Arocha celebra salida de César Prieto del equipo Cuba: “Bienvenido a la libertad”

CubaNet
27 mayo, 2021
Cubanos, Hialeah,
Noticias

Dos cubanos residentes en Hialeah atacan a machetazos a un hombre por supuesto caso de adulterio

CubaNet
26 mayo, 2021
manuel Milanés cubanos Cuba
Destacados

Manuel Milanés: cuando logremos vencer el miedo se le acaba el arma al régimen

Camila Acosta
25 mayo, 2021
patria cuba pedro luis boite preso político
Destacados

¿Que morir por la Patria es vivir?

Ileana Fuentes
25 mayo, 2021
SIGUIENTE
Luis Manuel Otero Alcántara

Luis Manuel Otero: “La sociedad cubana está cambiando (...), la dictadura se acabó”

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Quién es Kiele Cabrera, la joven que se lanzó al estadio en el juego de Cuba vs Venezuela? 2 junio, 2021
  • Luis Manuel Otero Alcántara Luis Manuel Otero: “La sociedad cubana está cambiando (…), la dictadura se acabó” 2 junio, 2021
  • Prensa extranjera, Cuba, embargo Corresponsales extranjeros en Cuba: la fascinación por la dictadura 2 junio, 2021
  • Carta de los Diez, Cuba Carta de los Diez: abuso e ignominia 30 años después 2 junio, 2021
  • Cuba, Béisbol Cuba cae ante Canadá y se queda sin Juegos Olímpicos 2 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .