close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 22 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    leche Cuba
    Destacados

    Escasez de leche en Cuba: entre la ineficiencia y la burocracia del Gobierno

    martes, 22 de febrero, 2022 6:00 am
    trabajadores boicot hotel Paseo del Prado
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
    Destacados

    Periodistas Héctor Valdés y Esteban Rodríguez reciben visa humanitaria en México

    sábado, 19 de febrero, 2022 8:57 am
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tomás Esson, pintura, Cuba
    Cultura

    Tomás Esson, de su “Homenaje al Che” hacia el exilio

    lunes, 21 de febrero, 2022 11:46 am
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
  • OPINIÓN
    Vladimir Putin, Rusia, Ucrania, Conflicto
    Opinión

    ¿Terminará en Ucrania la “Era de Putin”?

    lunes, 21 de febrero, 2022 10:00 am
    Frei Betto Cuba cultura alimentaria
    Opinión

    Cultura alimentaria en Cuba: buscar y buscar, para no encontrar

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:53 am
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
    Opinión

    La “libertad” que impone la dictadura y sus “estallidos sociales”

    viernes, 18 de febrero, 2022 3:30 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    leche Cuba
    Destacados

    Escasez de leche en Cuba: entre la ineficiencia y la burocracia del Gobierno

    martes, 22 de febrero, 2022 6:00 am
    trabajadores boicot hotel Paseo del Prado
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
    Destacados

    Periodistas Héctor Valdés y Esteban Rodríguez reciben visa humanitaria en México

    sábado, 19 de febrero, 2022 8:57 am
    Destacados

    Pueblo contra pueblo no puede ser la solución

    viernes, 18 de febrero, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tomás Esson, pintura, Cuba
    Cultura

    Tomás Esson, de su “Homenaje al Che” hacia el exilio

    lunes, 21 de febrero, 2022 11:46 am
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
  • OPINIÓN
    Vladimir Putin, Rusia, Ucrania, Conflicto
    Opinión

    ¿Terminará en Ucrania la “Era de Putin”?

    lunes, 21 de febrero, 2022 10:00 am
    Frei Betto Cuba cultura alimentaria
    Opinión

    Cultura alimentaria en Cuba: buscar y buscar, para no encontrar

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:53 am
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
    Opinión

    La “libertad” que impone la dictadura y sus “estallidos sociales”

    viernes, 18 de febrero, 2022 3:30 pm
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

Ha trascendido que no les pagan lo establecido a los proyectistas de las empresas constructoras que diseñan sus instalaciones hoteleras

Orlando Freire Santana
lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
en Destacados, Explotación Laboral, Opinión
trabajadores boicot hotel Paseo del Prado

Hotel So/ Paseo del Prado. Foto onlinetours

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Hasta ahora sabíamos de los tentáculos de los militares de la entidad GAESA para apoderarse de los ingresos que genera la actividad turística en Cuba, además del dominio que vienen ejerciendo, entre otras, sobre las empresas ETECSA y Habaguanex. Ahora bien, los trabajadores de estas empresas no están exentos de dicha manipulación.

Un reciente artículo aparecido en el semanario Tribuna de La Habana informa acerca de las relaciones de GAESA con una empresa perteneciente al Ministerio de la Construcción, dedicada a diseñar las instalaciones hoteleras que luego serán administradas por ese emporio castrense.

Nos referimos a la Empresa de Proyecto de Obras de Arquitectura no.2 (EMPROY-2), la cual, a pesar de los contratiempos que ocasionó la pandemia del coronavirus, obtuvo determinados logros productivos en el pasado año 2021.

Cerró el año con utilidades por encima de lo programado, una correlación positiva entre el salario medio y la productividad del trabajo, así como adecuados diseños en la Universidad de Ciencias Informáticas, las viviendas del Plan Malecón, el Residencial Flores, y los campismos Villa Kuka y Marbella.

Sin embargo, la EMPROY-2 está afrontando en los últimos tiempos un gran éxodo de personal calificado que pudiera dar al traste con su buen desempeño. Se trata de ingenieros, arquitectos, diseñadores y topógrafos que están moviéndose hacia otros sectores de la economía en busca de mejores horizontes.

trabajadores cubanos
EMPROY-2, La Habana. Foto periódico Trabajadores

Es verdad que la empresa ha enfrentado limitaciones con los medios de transporte encargados del traslado de su personal, además de la carencia de equipos e insumos que resultan muy importantes para la labor profesional de sus especialistas. Mas, casi existe consenso en el sentido de que la causa principal del mencionado éxodo son los salarios insuficientes que vienen percibiendo sus trabajadores, en especial los dedicados al diseño de las instalaciones hoteleras.

En el citado artículo de Tribuna de La Habana se expresa que “cuando de asumir el diseño de un hotel se trata, los contratos a firmar con la inmobiliaria Almest S.A., perteneciente al Grupo de Administración Empresarial S.A.-GAESA- resultan leoninos y pactan unos precios por habitación por debajo de las tarifas que hoy están establecidas”.

Es decir, que los militares de GAESA, a pesar de su gran poder económico al controlar varias de las ramas más lucrativas de la economía cubana, no se dignan a pagarles lo que les corresponde a los diseñadores de las instalaciones que conforman su ostentoso monopolio.

De esa manera se unen al engranaje castrista de explotación a los trabajadores cubanos. Trabajadores que, o no reciben los salarios que ameritan sus faenas productivas, o carecen de los medios adecuados para el desempeño de sus funciones. Y ni qué decir de los profesionales que cumplen misiones en el exterior, o los trabajadores que laboran en firmas extranjeras, quienes perciben sus salarios por intermedio de entidades gubernamentales cubanas.

No faltan voces que claman para que, amparada en la cacareada autonomía empresarial que el castrismo dice haber otorgado a las empresas estatales, la EMPROY-2 se lance a la búsqueda de nuevos clientes que satisfagan mejor sus expectativas, y les paguen lo suficiente para poder retribuir justamente a sus trabajadores. O sea, que se olvide de sus relaciones con GAESA.

Sin embargo, quienes así opinan olvidan que GAESA no es una empresa cualquiera en Cuba. Aunque les pague mal a sus contrapartes, aunque incumpla contratos, y aunque incurra en cualquier otro despropósito, siempre será defendida desde los niveles centrales de la economía. Por supuesto que nadie en el seno de la nomenclatura querrá buscarse un problema con el general Luis Alberto Rodríguez López-Calleja.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: EMPROY-2explotación laboralGAESAtrabajadores
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

leche Cuba
Destacados

Escasez de leche en Cuba: entre la ineficiencia y la burocracia del Gobierno

Fernando Donate Ochoa
22 febrero, 2022
CIDH, información, Cuba, derechos, laborales
Explotación Laboral

Desarrollan investigación sobre derechos laborales en Cuba

CubaNet
21 febrero, 2022
Gastronomía, Trabajadores, Centro Habana, Cuba
Explotación Laboral

Trabajadores sin salario: así marcha el reordenamiento laboral en Centro Habana

Víctor Manuel Domínguez
17 febrero, 2022
trabajadores cubanos
Explotación Laboral

Muchas deficiencias acompañan las declaraciones de trabajadores disponibles

Orlando Freire Santana
14 febrero, 2022
farmacias
Destacados

Penurias laborales en farmacias de Cuba

Fernando Donate Ochoa
11 febrero, 2022
Cuba, deporte, INDER, profesional
Deportes

1962-2022: Sesenta años sin deporte profesional en Cuba

CubaNet
10 febrero, 2022
SIGUIENTE
Joe Biden, Vladímir Putin, Rusia, Estados Unidos, Ucrania

Joe Biden acepta reunirse con su homólogo ruso Vladímir Putin

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .