close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 22 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    María Isabel Breto Fleitas, madre de un manifestante del 11J
    Destacados

    “Mi hijo no mató, no robó, no violó y no tiene que estar preso”

    martes, 22 de febrero, 2022 8:00 am
    leche Cuba
    Destacados

    Escasez de leche en Cuba: entre la ineficiencia y la burocracia del Gobierno

    martes, 22 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
    Destacados

    Periodistas Héctor Valdés y Esteban Rodríguez reciben visa humanitaria en México

    sábado, 19 de febrero, 2022 8:57 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tomás Esson, pintura, Cuba
    Cultura

    Tomás Esson, de su “Homenaje al Che” hacia el exilio

    lunes, 21 de febrero, 2022 11:46 am
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
  • OPINIÓN
    Rusia, América Latina
    Opinión

    Rusia y América Latina: aliados a bajo costo

    martes, 22 de febrero, 2022 10:02 am
    Vladimir Putin, Rusia, Ucrania, Conflicto
    Opinión

    ¿Terminará en Ucrania la “Era de Putin”?

    lunes, 21 de febrero, 2022 10:00 am
    Opinión

    Cultura alimentaria en Cuba: buscar y buscar, para no encontrar

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:53 am
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    María Isabel Breto Fleitas, madre de un manifestante del 11J
    Destacados

    “Mi hijo no mató, no robó, no violó y no tiene que estar preso”

    martes, 22 de febrero, 2022 8:00 am
    leche Cuba
    Destacados

    Escasez de leche en Cuba: entre la ineficiencia y la burocracia del Gobierno

    martes, 22 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
    Destacados

    Periodistas Héctor Valdés y Esteban Rodríguez reciben visa humanitaria en México

    sábado, 19 de febrero, 2022 8:57 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tomás Esson, pintura, Cuba
    Cultura

    Tomás Esson, de su “Homenaje al Che” hacia el exilio

    lunes, 21 de febrero, 2022 11:46 am
    César Portillo de la Luz, Cuba
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
    Cultura

    La Lupe, otra figura para recordar en el Mes de la Historia Negra

    jueves, 17 de febrero, 2022 12:20 pm
    Cultura

    Coco Fusco, con una mirada siempre en Cuba

    miércoles, 16 de febrero, 2022 1:57 pm
  • OPINIÓN
    Rusia, América Latina
    Opinión

    Rusia y América Latina: aliados a bajo costo

    martes, 22 de febrero, 2022 10:02 am
    Vladimir Putin, Rusia, Ucrania, Conflicto
    Opinión

    ¿Terminará en Ucrania la “Era de Putin”?

    lunes, 21 de febrero, 2022 10:00 am
    Opinión

    Cultura alimentaria en Cuba: buscar y buscar, para no encontrar

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:53 am
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cultura alimentaria en Cuba: buscar y buscar, para no encontrar

Da vergüenza ajena que la dictadura tenga que traer a un asesor extranjero para implementar un plan alimentario que permita dar comida al pueblo

Martha Beatriz Roque Cabello
lunes, 21 de febrero, 2022 9:53 am
en Opinión
Frei Betto Cuba cultura alimentaria

Frei Betto. Foto MRonline

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- La definición de calabaza dice que es una planta herbácea, rastrera, sin espinas. La piel es de color rojo amarillento o anaranjada. Es originaria de países cálidos y es exigente en cuestión de temperaturas. Las calabazas crecen extendiéndose por el suelo; su producción se extiende a los 12 meses del año. Una calabaza sana, entera y con el péndulo intacto, se puede almacenar durante meses y meses, en un lugar oscuro, fresco y bien ventilado.

Cuando obtenemos toda esta información cabe preguntarse ¿por qué en Cuba escasea la calabaza? Pero también hay una interrogante de bolsillo: cuando las hay ¿por qué son tan caras?

Durante las épocas económicas más duras que ha tenido el país siempre han estado presente las viandas, los vegetales y las frutas, por decir: los alimentos que más comían los pobres; también el arroz y los frijoles, de la sal ni se preocupaban porque el bodeguero la regalaba. Un poco más difícil eran las carnes, no obstante, alguna que otra vez aparecían en las mesas de los menos afortunados en la parte monetaria.

Sin embargo, en Cuba en estos momentos hay muchos niños -y también adultos- que no conocen algunas frutas porque nunca las han podido ingerir, ni las han visto en fotografías. No nos referimos, como es natural, a las frutas que se importan, como la manzana, la pera, el melocotón, las fresas, etc.

Puede preguntar a cualquier joven qué cosa es un canistel, al que también le dicen zapote amarillo, y sería como hablarle de algo del cosmos, porque es muy probable que nunca haya oído esa palabra.

Es que se perdió la cultura alimentaria, y sin embargo han contratado al “intelectual” brasileño Frei Betto como asesor del gobierno cubano para el diseño e implementación del Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional. ¡Vaya nombrecito!.

Por qué no sorprende a nadie que la reunión preparatoria para los intercambios que este “asesor” llevará a cabo con organismos del Estado se efectuará en la sede de la oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que no se ha pronunciado por las necesidades alimentarias de nuestra sociedad.

En una de sus sesiones de trabajo, el señor Betto intercambió con trabajadores de la radio y la televisión cubana; todo parece indicar que nuestro pueblo va a tener que seguir poniendo la jaba delante del televisor a la hora del Noticiero para que le caigan las viandas, los vegetales y las frutas. ¿Y por qué no, un pedacito de carne de vez en cuando, aunque sea de avestruz; y el vasito de leche que prometió Raúl al hacerse cargo del poder?

Da vergüenza ajena que la dictadura tenga que traer a un asesor extranjero para implementar un plan alimentario que permita dar comida al pueblo. Es como decir que los Ministerios de la Agricultura y la Industria Alimentaria están llenos de personas ineptas que ganan un salario que no se merecen, porque son incapaces de poner a producir el país. Si hubiera un poco de vergüenza, ambos ministros renunciarían, pero se sabe que aquí todo lo que hace mal hecho el régimen los dirigentes lo justifican, seguro que la falta de alimentos es debido al embargo (léase bloqueo) y a lo desconsiderados que son los americanos con el pueblo de Cuba.

Y si lo anterior le parece poco, podría añadirse que el “teólogo de la alimentación” planteó que el desafío está en lograr una gran movilización de todos los cubanos en función de lograr mejorar sustancialmente la situación actual. O sea, la misma historia de la dictadura, el problema está en el pueblo, no en los que lo dirigen.

Pero la tapa al pomo la puso el viceprimer ministro Luis Tapia Fonseca cuando planteó la necesidad de recuperar la capacidad productiva del país, la mentalidad productora… así como rescatar las obras y comunidades rurales y apoyarse en la Comunicación Social. Todo ello lleva un reconocimiento implícito, de que nada funciona en Cuba y que hay que comenzar de cero.

Sería más productivo que Carlos Alberto Libânio Christo, que es el nombre de Frei Betto, se dedicara a asesorar al régimen en lo que él hizo como fraile dominico en una orden de predicadores: amar a Dios sobre todas las cosas.

Pudiera usar sus conocimientos y su experiencia durante dos años como asesor especial del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para explicar a la dictadura la forma de humanizarse y dejar de llevar tantas personas inocentes a prisión para mantenerse en el poder; así como exponer la necesidad de detener el hostigamiento a los familiares de los presos políticos y contra todas aquellas personas que no simpatizan con el régimen y están ansiosas por obtener la libertad.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: castrismoCubacultura alimentariaFrei Betto
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rusia, América Latina
Opinión

Rusia y América Latina: aliados a bajo costo

Alberto Méndez Castelló
22 febrero, 2022
Donger Soroa Combinado del Este, reclusos joven López González Combinado del Este, Represión
Noticias

Golpes, desaparición y una condena por sedición: realidad de un manifestante del 11J

Gladys Linares
22 febrero, 2022
Costa Rica, emigrantes, Cuba,
Noticias

Pareja de cubanos varados en aeropuerto de Costa Rica durante 17 días

CubaNet
22 febrero, 2022
leche Cuba
Destacados

Escasez de leche en Cuba: entre la ineficiencia y la burocracia del Gobierno

Fernando Donate Ochoa
22 febrero, 2022
Plaza América, Cuba, turismo, feria
Noticias

Gobierno cubano anuncia Feria de Turismo 2022

CubaNet
22 febrero, 2022
Cuba, Estados Unidos, libertad, presos políticos, Embajada
Noticias

Estados Unidos: “Únete a nosotros para alzar la voz”

CubaNet
22 febrero, 2022
SIGUIENTE
Vladimir Putin, Rusia, Ucrania, Conflicto

¿Terminará en Ucrania la “Era de Putin”?

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .