We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 17 agosto, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Una bodega en Songo La Maya
    Destacados

    Para los cubanos hay circo, pero no pan

    jueves, 17 de agosto, 2023 3:00 am
    328
    mipymes, Cuba
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    678
    Cultura

    Incertidumbre con Festival Havana World Music 2024

    Lucía Alfonso
    miércoles, 16 de agosto, 2023 7:32 am
    0
    375
    Destacados

    Microbrigada militante: Alamar medio siglo después

    Luis Cino
    martes, 15 de agosto, 2023 8:00 am
    3
    679
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jazz Vilá, Cuba, teatro, Nueva York, Candela
    Cultura

    Director cubano Jazz Vilá estrenará “Candela” y “Farándula” en Nueva York

    jueves, 17 de agosto, 2023 8:43 am
    67
    Ringo Starr
    Cultura

    El día en que cambió la suerte de Ringo Starr

    miércoles, 16 de agosto, 2023 9:53 am
    271
    Cultura

    Incertidumbre con Festival Havana World Music 2024

    Lucía Alfonso
    miércoles, 16 de agosto, 2023 7:32 am
    0
    375
    Cultura

    Cuando Madonna celebró su cumpleaños en La Habana

    CubaNet
    miércoles, 16 de agosto, 2023 3:16 am
    2
    357
  • OPINIÓN
    Cola, Cuba
    Opinión

    ¿Dónde quedaron la educación y los valores en Cuba?

    jueves, 17 de agosto, 2023 8:03 pm
    0
    Una bodega en Songo La Maya
    Destacados

    Para los cubanos hay circo, pero no pan

    jueves, 17 de agosto, 2023 3:00 am
    328
    Opinión

    En plena crisis alimentaria, el PCC remodela un centro de propaganda

    Marlene Azor Hernández
    miércoles, 16 de agosto, 2023 1:46 pm
    0
    163
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    Ernesto Pérez Chang
    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    8
    678
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    5
    30.5k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    10
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Una bodega en Songo La Maya
    Destacados

    Para los cubanos hay circo, pero no pan

    jueves, 17 de agosto, 2023 3:00 am
    328
    mipymes, Cuba
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    678
    Cultura

    Incertidumbre con Festival Havana World Music 2024

    Lucía Alfonso
    miércoles, 16 de agosto, 2023 7:32 am
    0
    375
    Destacados

    Microbrigada militante: Alamar medio siglo después

    Luis Cino
    martes, 15 de agosto, 2023 8:00 am
    3
    679
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jazz Vilá, Cuba, teatro, Nueva York, Candela
    Cultura

    Director cubano Jazz Vilá estrenará “Candela” y “Farándula” en Nueva York

    jueves, 17 de agosto, 2023 8:43 am
    67
    Ringo Starr
    Cultura

    El día en que cambió la suerte de Ringo Starr

    miércoles, 16 de agosto, 2023 9:53 am
    271
    Cultura

    Incertidumbre con Festival Havana World Music 2024

    Lucía Alfonso
    miércoles, 16 de agosto, 2023 7:32 am
    0
    375
    Cultura

    Cuando Madonna celebró su cumpleaños en La Habana

    CubaNet
    miércoles, 16 de agosto, 2023 3:16 am
    2
    357
  • OPINIÓN
    Cola, Cuba
    Opinión

    ¿Dónde quedaron la educación y los valores en Cuba?

    jueves, 17 de agosto, 2023 8:03 pm
    0
    Una bodega en Songo La Maya
    Destacados

    Para los cubanos hay circo, pero no pan

    jueves, 17 de agosto, 2023 3:00 am
    328
    Opinión

    En plena crisis alimentaria, el PCC remodela un centro de propaganda

    Marlene Azor Hernández
    miércoles, 16 de agosto, 2023 1:46 pm
    0
    163
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    Ernesto Pérez Chang
    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    8
    678
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    5
    30.5k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    10
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Dónde quedaron la educación y los valores en Cuba?

Después de 64 años de régimen totalitario, en la sociedad cubana reinan el desorden y la indisciplina social

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
jueves, 17 de agosto, 2023 8:03 pm
in Opinión
Cola, Cuba

Una cola para comprar alimentos en Cuba (Foto: Archivo de CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — El hábito de tratar con educación y cortesía a las personas, en especial a las mujeres, los ancianos y los discapacitados, fue sustituido, desde los primeros tiempos del régimen revolucionario, por la llamada “caballerosidad proletaria”.

Fidel Castro consideró que era necesario diferenciar la caballerosidad proletaria de la cortesía, que según decía, era propia de la burguesía.

La cortesía nada tiene que ver con la posición social o la ideología. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el significado de cortesía así: “Demostración o acto con que se manifiesta atención, respeto o afecto”.

Provengo de una familia de extracción humilde y nací y crecí en un pasaje, al lado de un solar, en un barrio que tenía mala fama. Pero, desde pequeño, mis padres me enseñaron a comportarme de modo cortés y educado. O sea, a saludar, dar las gracias, no decir palabras soeces, tratar de usted a las personas mayores, no gesticular, etc.

Antes de 1959, en la escuela había una asignatura llamada Moral y Cívica que enseñaba las normas de educación social que debían aplicarse y prevalecer, tanto en el ámbito del hogar como en los lugares públicos. Los primeros responsables del empleo correcto de esas normas eran los profesores, que debían dar ejemplo a sus alumnos.

La principal norma era dar los buenos días, tardes, o noches para quien llegara, así como al encontrarse con cualquier persona en todo sitio.

La amabilidad era una obligación de los comerciantes y empleados. En los ómnibus se veía a los hombres brindar el asiento a las mujeres o al montar decirles: “las damas primero”. Si la mujer iba con niños pequeños o estaba embarazada era una obligación, sin que existiese una ley, darle el asiento.

La corrección en el vestir era parte de las normas sociales, independientemente del poder adquisitivo de las personas. Podías vestir ropa modesta, pero debía estar limpia y presentable.

Aunque los cubanos hablamos bastante alto, sabíamos actuar en todo sitio según lo requerido por el momento y las circunstancias. Había excepciones, pero en esos casos, los perturbadores del orden eran requeridos para evitar un escándalo público mayor.

Luego de que el régimen comunista erradicara las actitudes consideradas “burguesas” hubo un relajamiento en las acciones de la ciudadanía y la consiguiente pérdida de valores sociales y morales.

Hoy, varias décadas después, en los sitios donde hay grandes concentraciones de personas, estas habitualmente se manifiestan exaltadas, con algarabía y agresividad. Esas exaltaciones de ánimo, ese lenguaje agresivo, no son ajenos a la fraseología empleada en su oratoria por Fidel Castro y sus sucesores al referirse a sus adversarios ideológicos y a todo el que discrepe de la línea oficial, a quienes acusan de “agentes del imperialismo”.

Esa agresividad alcanzó el paroxismo en el verano de 1980, cuando la mayoría de las más de 10 000 personas que entraron en la embajada del Perú en La Habana —luego de recibir salvoconductos para esperar en sus casas la salida de Cuba— fue golpeada, apedreada e insultada por turbas azuzadas por el régimen. Sus viviendas fueron ultrajadas con pintadas y carteles denigrantes en los que abundaban las más soeces ofensas.

Después de 64 años de régimen totalitario, en la sociedad cubana reinan el desorden y la indisciplina social. Las riñas tumultuarias, los robos, los asaltos y asesinatos van en aumento. En una supervivencia animal, las personas en las colas se insultan y llegan hasta a la violencia para comprar algún producto o acceder a algún servicio.

Para montar en los ómnibus, los más fuertes atropellan a los débiles, particularmente a los ancianos. Dentro del vehículo abundan los empujones, las discusiones y, muchas veces, los golpes. Para que alguien ceda el asiento que le corresponde a un impedido físico, hay que exigirlo a gritos, pues nadie se quiere levantar.

Producto de la sustitución de las actitudes burguesas por la caballerosidad proletaria, las frases amables o corteses son rarezas hoy en Cuba: uno se asombra cuando las escucha.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: comunismoCubaeducaciónpérdida de valoressocialismosociedad
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

Related Posts

Una bodega en Songo La Maya
Destacados

Para los cubanos hay circo, pero no pan

jueves, 17 de agosto, 2023 3:00 am
328
Miguel Díaz-Canel, PCC
Opinión

En plena crisis alimentaria, el PCC remodela un centro de propaganda

miércoles, 16 de agosto, 2023 1:46 pm
163
mipymes, Cuba
Destacados

Mipymes, entre la bancarización y la envidia

miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
678
Cuba, llegar primero
Opinión

¿Lo importante no es llegar primero?

martes, 15 de agosto, 2023 9:04 pm
132
Café entregado por la libreta de racionamiento en Cuba
Opinión

Tomar café es casi un lujo para el cubano de a pie

martes, 15 de agosto, 2023 5:11 pm
410
Fotograma de La oreja
Opinión

Siempre hay una oreja que te oye

martes, 15 de agosto, 2023 3:01 pm
225
Sin Muela

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x