We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 16 agosto, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mipymes, Cuba
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    127
    Alamar, La Habana, Cuba
    Destacados

    Microbrigada militante: Alamar medio siglo después

    martes, 15 de agosto, 2023 8:00 am
    521
    Destacados

    La Habana muere de sed

    Ernesto Pérez Chang
    lunes, 14 de agosto, 2023 10:29 am
    4
    865
    Deportes

    Copa del Mundo de Ajedrez: Leinier Domínguez más cerca de hacer historia

    Osniel Carmona Breijo
    lunes, 14 de agosto, 2023 9:11 am
    0
    885
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ringo Starr
    Cultura

    El día en que cambió la suerte de Ringo Starr

    miércoles, 16 de agosto, 2023 9:53 am
    5
    Madonna, pop, La Habana, Cuba
    Cultura

    Cuando Madonna celebró su cumpleaños en La Habana

    miércoles, 16 de agosto, 2023 3:16 am
    169
    Cultura

    Baracoa cumple 112 años: estos son sus cuatros lugares emblemáticos

    CubaNet
    martes, 15 de agosto, 2023 12:28 pm
    0
    163
    Cultura

    Del maestro Mendive a Felipe Poey: los grandes nombres de “Cuba Literaria”

    CubaNet
    martes, 15 de agosto, 2023 11:11 am
    0
    50
  • OPINIÓN
    mipymes, Cuba
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    127
    Cuba, llegar primero
    Opinión

    ¿Lo importante no es llegar primero?

    martes, 15 de agosto, 2023 9:04 pm
    68
    Opinión

    Tomar café es casi un lujo para el cubano de a pie

    Orlando Freire Santana
    martes, 15 de agosto, 2023 5:11 pm
    1
    258
    Opinión

    Siempre hay una oreja que te oye

    Alejandro Ríos
    martes, 15 de agosto, 2023 3:01 pm
    0
    148
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    5
    30.4k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    10
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mipymes, Cuba
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    127
    Alamar, La Habana, Cuba
    Destacados

    Microbrigada militante: Alamar medio siglo después

    martes, 15 de agosto, 2023 8:00 am
    521
    Destacados

    La Habana muere de sed

    Ernesto Pérez Chang
    lunes, 14 de agosto, 2023 10:29 am
    4
    865
    Deportes

    Copa del Mundo de Ajedrez: Leinier Domínguez más cerca de hacer historia

    Osniel Carmona Breijo
    lunes, 14 de agosto, 2023 9:11 am
    0
    885
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ringo Starr
    Cultura

    El día en que cambió la suerte de Ringo Starr

    miércoles, 16 de agosto, 2023 9:53 am
    5
    Madonna, pop, La Habana, Cuba
    Cultura

    Cuando Madonna celebró su cumpleaños en La Habana

    miércoles, 16 de agosto, 2023 3:16 am
    169
    Cultura

    Baracoa cumple 112 años: estos son sus cuatros lugares emblemáticos

    CubaNet
    martes, 15 de agosto, 2023 12:28 pm
    0
    163
    Cultura

    Del maestro Mendive a Felipe Poey: los grandes nombres de “Cuba Literaria”

    CubaNet
    martes, 15 de agosto, 2023 11:11 am
    0
    50
  • OPINIÓN
    mipymes, Cuba
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    127
    Cuba, llegar primero
    Opinión

    ¿Lo importante no es llegar primero?

    martes, 15 de agosto, 2023 9:04 pm
    68
    Opinión

    Tomar café es casi un lujo para el cubano de a pie

    Orlando Freire Santana
    martes, 15 de agosto, 2023 5:11 pm
    1
    258
    Opinión

    Siempre hay una oreja que te oye

    Alejandro Ríos
    martes, 15 de agosto, 2023 3:01 pm
    0
    148
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    5
    30.4k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    10
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Siempre hay una oreja que te oye

Mucho antes de que fuéramos deslumbrados con la película 'La vida de los otros', el temerario cine checo, en pleno socialismo, había dado a conocer 'La oreja', del director Karel Kachyňa

Alejandro RíosAlejandro Ríos
martes, 15 de agosto, 2023 3:01 pm
in Opinión
Fotograma de La oreja

Fotograma de 'La oreja' (Tomado de Cine Maldito)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Mucho antes de que fuéramos deslumbrados con la película La vida de los otros (2006), que es el horror comunista contado para los incrédulos o para quienes lo pusieron en duda cómodamente desde las poltronas de Occidente, el temerario cine checo, en pleno socialismo, había dado a conocer La oreja, del director Karel Kachyňa, en 1970.

La película fue engavetada y solo salió a la luz pública en 1989. El Festival de Cine de Cannes nominó al director para su prestigiosa Palma de Oro un año después.

El padre de Kachyňa era un funcionario del régimen checo y la madre una maestra. Su obra primera, luego de graduarse en Praga, se encuentra afiliada al llamado realismo socialista.

Antes de la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia sufrida por Checoslovaquia en 1968, por intentar construir el socialismo “con rostro humano”, Kachyňa realizó cuatro películas de corte político censuradas por el régimen de turno.

El filme La oreja, producido en 1970, ayuda a entender la habilidad de la intromisión policíaca en la vida privada de sus conciudadanos, acometida impunemente por los regímenes comunistas mediante sistemas de escucha secretos, el llamado “asesinato de carácter” o la represión abierta. 

En Cuba era común pensar que, si tres personas se reunían para proponer reformas al sistema, una de ellas pertenecía a la Seguridad del Estado. 

Mientras Kachyňa exploraba cinematográficamente los desmanes del comunismo entre altos jerarcas de su país mancillado, en Cuba la situación con el fraude de la zafra azucarera del año 70 no resultaba muy halagüeña para los creadores que intentaran comentar la realidad en las antípodas del régimen. 

En 1970 el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) ya había despejado a no pocos de sus directores problemáticos y su escuálida producción se ajustaba a un documental de Santiago Álvarez, El sueño del Pongo, de tema indigenista; Escenas de los muelles, otro documental del prometedor Oscar Valdés, pero con el hándicap de tener un guion escrito por Víctor Casaus; y Los perseguidos, cortometraje del mítico director independiente Tomás Piard sobre estudiantes que se enfrentaban a la policía como si fuera el “mayo francés”.

Alfredo Guevara había logrado entrar en cintura la producción cinematográfica nacional al servicio de la dictadura, sobre todo luego de Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez Alea; Lucía, de Humberto Solás, y La ausencia, de Alberto Roldán, a quien torturó con labores ajenas al séptimo arte y luego conminó al exilió.

La oreja ahora figura en la programación de Criterion Channel, sin duda la más importante plataforma de cine de arte en Estados Unidos.

El argumento cuenta la historia de Ludvík, alto funcionario de la nomenclatura gobernante invitado a un banquete presidido por el dictador designado. Ahí, el personaje se entera de cómo cayeron en desgracia varios dirigentes, entre los cuales figura el ministro para el cual trabajaba.

Al regresar a la casa con su esposa Anna, ebria e iracunda, y quien no le manifiesta mucho afecto, nota la presencia de autos y personajes siniestros que rondan la cuadra y hasta su propio jardín.

A la vivienda le han quitado la electricidad y la línea telefónica; así que la pareja deambula entre cuatro paredes ―como fantasmas expresionistas― con unos candelabros. 

Los documentos que incriminan al personaje, dada su relación con el ministro en desgracia, son incinerados presurosamente. El miedo y la incertidumbre de imaginar ser el próximo funcionario detenido lo va menoscabando.

Inesperadamente, el funcionario y su esposa reciben la visita de miembros de la policía política, en la cual figuran algunos amigos de Ludvík que solamente parecen venir, sin ser invitados, a concluir la embriaguez iniciada en la fiesta oficial. 

Finalmente, el matrimonio descubre que hay artilugios de escucha incluso en los sitios que usualmente no se colocan ―según explica Ludvík―, como es el baño.

Cuando se produce la esperada llamada donde será conminado a entregarse, Ludvík se entera que ocupará la plaza de su jefe, el ministro defenestrado.

En un golpe maestro, el director Kachyňa y su guionista habitual, Jan Procházka, revelan cómo es el modus operandi de la maquinaria infernal totalitaria. La víctima despavorida acepta la nueva responsabilidad, pero sabe que su verdadero proceder detrás de la máscara de doble moral al uso se conoce. Será el dirigente perfecto. Las últimas palabras de Anna revelan la órbita paranoica que los agobia: “Tengo miedo” (lo mismo que diría, más o menos, Virgilio Piñera en la tristemente célebre reunión de Fidel Castro con intelectuales cubanos en 1961).

Cuando el castrismo castigaba públicamente a sus cómplices e incluso los pasaba por las armas, el pueblo estaba consciente de que se producía un reordenamiento del poder de muy poco provecho para la sociedad, como lo han demostrado más de seis décadas de dictadura.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: cineCubaLa orejatotalitarismo
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

Related Posts

mipymes, Cuba
Destacados

Mipymes, entre la bancarización y la envidia

miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
127
Cuba, llegar primero
Opinión

¿Lo importante no es llegar primero?

martes, 15 de agosto, 2023 9:04 pm
68
Café entregado por la libreta de racionamiento en Cuba
Opinión

Tomar café es casi un lujo para el cubano de a pie

martes, 15 de agosto, 2023 5:11 pm
258
Alamar, La Habana, Cuba
Destacados

Microbrigada militante: Alamar medio siglo después

martes, 15 de agosto, 2023 8:00 am
521
apagones, Cuba, termoeléctricas
Opinión

Apagones tropicales con brigada de respuesta rápida

lunes, 14 de agosto, 2023 7:23 pm
218
Basurero en un barrio de La Habana, Cuba, fotografiado este 13 de agosto
Opinión

Mugre y alabanzas a Fidel Castro

lunes, 14 de agosto, 2023 2:54 pm
220
Sin Muela

Next Post
INDER, Guantánamo, mipyme

“El deporte ya no es derecho del pueblo”: INDER en Guantánamo arrienda cancha a una mipyme

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x