We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 16 agosto, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mipymes, Cuba
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    367
    Un concierto del Havana World Music, en 2021
    Cultura

    Incertidumbre con Festival Havana World Music 2024

    miércoles, 16 de agosto, 2023 7:32 am
    165
    Destacados

    Microbrigada militante: Alamar medio siglo después

    Luis Cino
    martes, 15 de agosto, 2023 8:00 am
    3
    562
    Destacados

    La Habana muere de sed

    Ernesto Pérez Chang
    lunes, 14 de agosto, 2023 10:29 am
    4
    891
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ringo Starr
    Cultura

    El día en que cambió la suerte de Ringo Starr

    miércoles, 16 de agosto, 2023 9:53 am
    153
    Un concierto del Havana World Music, en 2021
    Cultura

    Incertidumbre con Festival Havana World Music 2024

    miércoles, 16 de agosto, 2023 7:32 am
    165
    Cultura

    Cuando Madonna celebró su cumpleaños en La Habana

    CubaNet
    miércoles, 16 de agosto, 2023 3:16 am
    2
    247
    Cultura

    Baracoa cumple 112 años: estos son sus cuatros lugares emblemáticos

    CubaNet
    martes, 15 de agosto, 2023 12:28 pm
    0
    175
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, PCC
    Opinión

    En plena crisis alimentaria, el PCC remodela un centro de propaganda

    miércoles, 16 de agosto, 2023 1:46 pm
    41
    mipymes, Cuba
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    367
    Opinión

    ¿Lo importante no es llegar primero?

    Jorge Ángel Pérez
    martes, 15 de agosto, 2023 9:04 pm
    1
    102
    Opinión

    Tomar café es casi un lujo para el cubano de a pie

    Orlando Freire Santana
    martes, 15 de agosto, 2023 5:11 pm
    1
    317
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    5
    30.4k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    10
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    mipymes, Cuba
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    367
    Un concierto del Havana World Music, en 2021
    Cultura

    Incertidumbre con Festival Havana World Music 2024

    miércoles, 16 de agosto, 2023 7:32 am
    165
    Destacados

    Microbrigada militante: Alamar medio siglo después

    Luis Cino
    martes, 15 de agosto, 2023 8:00 am
    3
    562
    Destacados

    La Habana muere de sed

    Ernesto Pérez Chang
    lunes, 14 de agosto, 2023 10:29 am
    4
    891
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ringo Starr
    Cultura

    El día en que cambió la suerte de Ringo Starr

    miércoles, 16 de agosto, 2023 9:53 am
    153
    Un concierto del Havana World Music, en 2021
    Cultura

    Incertidumbre con Festival Havana World Music 2024

    miércoles, 16 de agosto, 2023 7:32 am
    165
    Cultura

    Cuando Madonna celebró su cumpleaños en La Habana

    CubaNet
    miércoles, 16 de agosto, 2023 3:16 am
    2
    247
    Cultura

    Baracoa cumple 112 años: estos son sus cuatros lugares emblemáticos

    CubaNet
    martes, 15 de agosto, 2023 12:28 pm
    0
    175
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, PCC
    Opinión

    En plena crisis alimentaria, el PCC remodela un centro de propaganda

    miércoles, 16 de agosto, 2023 1:46 pm
    41
    mipymes, Cuba
    Destacados

    Mipymes, entre la bancarización y la envidia

    miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
    367
    Opinión

    ¿Lo importante no es llegar primero?

    Jorge Ángel Pérez
    martes, 15 de agosto, 2023 9:04 pm
    1
    102
    Opinión

    Tomar café es casi un lujo para el cubano de a pie

    Orlando Freire Santana
    martes, 15 de agosto, 2023 5:11 pm
    1
    317
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    5.6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.3k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    5
    30.4k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    CubaNet
    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    10
    13.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿Lo importante no es llegar primero?

Vivimos en medio de una competencia muy desleal, en una competencia entre el Gobierno y el pueblo y, peor aún, entre el pueblo y el pueblo

Jorge Ángel PérezJorge Ángel Pérez
martes, 15 de agosto, 2023 9:04 pm
in Opinión
Cuba, llegar primero

Un almendrón se adelanta y busca 'robarse' los pasajeros de otro (Foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – A Cuba le creció, hace algo más de 60 años, una enfermiza vocación de llegar primero a todas partes, aun cuando supiéramos que, como dice el dicho, “lo importante no es llegar primero sino saber llegar”. Eso dijeron siempre mis mayores y los mayores de mis mayores, pero muy pronto cambiarían las cosas. Todas las cosas cambiaron cuando llegó Fidel con sus contingencias, esas chiripas que se volvieron esenciales y, sobre todo, destructivas. 

Las contingencias colmaron a la nación cubana. Las contingencias llegaron con Fidel Castro y se llamaron Fidel Castro. Con Fidel Castro llegó la Zafra del 70, y la zafra del café en aquel Cordón de La Habana, que no resucitó a la muerta producción y que ni siquiera pudo garantizar el cafecito mañanero. Con Fidel nació Ubre Blanca y decreció la producción de leche. Con Fidel nacieron todos los males, y sobre todo las contingencias, y sobre todo los apuros.

Con Fidel nacieron las contingencias, quise decir las fatalidades. Con Fidel nacieron las grandes campañas; la alfabetización y luego los “destacamentos pedagógicos”, la municipalización de las universidades, y la salud para todos, y hasta los Comités de Defensa de la Revolución en cada una de las cuadras del país para chivatear a quien no cumpliera a pie juntilla los antojitos de Fidel Castro. 

Y en contingencias, en contingentes, sucedieron las múltiples escapadas del país. En contingencia fecundaron a las vacas y las vacas produjeron en contingencia inspiradas en el espíritu de Ubre Blanca, la vaca preferida por Fidel, el contingente en jefe, el de las grandes incontinencias verbales y las muchas contingencias. En contingencia, y a la carrera, se hicieron guerras y se provocaron muertes, muchas muertes. 

Todo en Cuba se volvió una contingencia, todo se volvió un corre-corre, un trucutú, un babiney, un llegar primero a cualquier parte y pagando cualquier precio, una especie de “quítate tú pa’ ponerme yo”. Y eso hizo que en Cuba todos quisieran ser el primero de la cola, sin disyuntiva, y sobre todo porque puede que no alcances eso que están vendiendo. 

En Cuba tienes que ser el primero en la cola para subir a la guagua si es que quieres llegar primero, o al menos cerca de la hora. Y lo mismo hace el chofer de la guagua, y el chofer del almendrón. Si no te apuras viene otro y te roba el pasajero, el dinero que te pagará el pasajero por llevarlo de un punto a otro, y por eso también se compite.

Y tanto apuro resultó, algunas veces, devastador. Ese corre-corre castrista nos golpeó a todos desde la mexicana casa de María Antonia. Ese corre-corre es el culpable de las terribles consecuencias que vivimos, y sobre todo del desastre económico y moral. 

Fidel Castro, y sus urgencias, tuvieron la culpa de todos los desastres que en Cuba han sido. Y tanto es así que hasta he llegado a creer que los comunistas tienen la culpa del acoso que nos dedica ahora mismo el polvo del Sahara. Sospecho que tanta premura, que tanto corre-corre llenó de calamidades a la Isla. Y por ese corre-corre me llevé ahorita un susto enorme. 

Caminaba por la calzada del Cerro cuando miré a uno de esos viejos autos, que puede ser cualquier auto de La Habana, uno de esos a los que desde hace algunos años llamamos almendrones. Yo vi al auto cuando quiso sobrepasar la calzada de Primelles para adelantarse en la Calzada del Cerro y montar a tres posibles pasajeros que le hacían señas. Y lo intentó, lo intentó, mientras un semejante hacía lo mismo.

Y uno de ellos esquivó el golpe y la estrategia lo llevó a salirse de la calzada subiéndose a la acera. El auto se montó en la acera y casi llegó al portal de esa cafetería que fue, y ya no es, El Cerro Moderno. Y yo todavía tengo palpitaciones. Y pienso en la ecuanimidad que perdimos, y trato de fijar la fecha en que la perdimos. ¿A dónde vamos a parar, a dónde? 

El intruso, el chofer inoportuno, trató de sobrepasar al otro en la Calzada del Cerro para conseguir pasajeros con los que llenar su almendrón. El chofer quiso conseguir dinero con el que llenar los bolsillos, para asumir el desquiciado aumento de los precios de la gasolina, del pollo y el aceite, para asumir el precio, que ya sobrepasó las nubes, del dólar y del euro. 

Y es que llevamos mucho tiempo viviendo en contingencia, en una defectuosa contingencia, sin orden, sin coherencia, sin armonía. Y es que la realidad es un espanto. Caminamos en medio del caos, sin saber cómo establecer relaciones positivas con los demás, y lo peor es que vivimos en un triste desencuentro, en una contradictoria relación con nuestros semejantes, y sobre todo con la certeza de que si el otro llega primero ese “llegar primero” es en detrimento nuestro.

Vivimos en medio de una competencia muy desleal, en una competencia entre el Gobierno y el pueblo y, peor aún, entre el pueblo y el pueblo. El chofer del almendrón quiso llegar primero que el chofer del otro almendrón para adueñarse de los pasajeros con los que soñaban los dos. Y ambos pudieron morir en el intento.

Sin dudas hemos perdido toda coherencia, toda esa armoniosa y necesaria conexión con la vida que se hace esencial para la supervivencia. Y esas deslealtades no son privativas de los choferes de almendrones. Esas “discordancias deliberadas” se enseñorean en toda la Isla, y se agolpan unas a otras, lo mismo en el servicio de urgencias médicas de un hospital que en el agromercado. En Cuba lo esencial es llegar primero, y dar, porque quien da primero da dos veces, y tres, y cuatro… infinitas veces, hasta que mueres en uno de esos intentos, o chocas el almendrón en cualquier calle.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: Fidel Castrorevolución cubana
Jorge Ángel Pérez

Jorge Ángel Pérez

(Cuba) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

Related Posts

Miguel Díaz-Canel, PCC
Opinión

En plena crisis alimentaria, el PCC remodela un centro de propaganda

miércoles, 16 de agosto, 2023 1:46 pm
41
mipymes, Cuba
Destacados

Mipymes, entre la bancarización y la envidia

miércoles, 16 de agosto, 2023 8:00 am
367
Café entregado por la libreta de racionamiento en Cuba
Opinión

Tomar café es casi un lujo para el cubano de a pie

martes, 15 de agosto, 2023 5:11 pm
317
Fotograma de La oreja
Opinión

Siempre hay una oreja que te oye

martes, 15 de agosto, 2023 3:01 pm
178
Alamar, La Habana, Cuba
Destacados

Microbrigada militante: Alamar medio siglo después

martes, 15 de agosto, 2023 8:00 am
562
apagones, Cuba, termoeléctricas
Opinión

Apagones tropicales con brigada de respuesta rápida

lunes, 14 de agosto, 2023 7:23 pm
231
Sin Muela

Next Post
Cólera

MINSAP se pone en alerta por brotes de cólera en Haití

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x