close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 22 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    María Isabel Breto Fleitas, madre de un manifestante del 11J
    Destacados

    “Mi hijo no mató, no robó, no violó y no tiene que estar preso”

    martes, 22 de febrero, 2022 8:00 am
    leche Cuba
    Destacados

    Escasez de leche en Cuba: entre la ineficiencia y la burocracia del Gobierno

    martes, 22 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
    Destacados

    Periodistas Héctor Valdés y Esteban Rodríguez reciben visa humanitaria en México

    sábado, 19 de febrero, 2022 8:57 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    documental cubano Festival de Cine de Miami
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Paquito D´Rivera, música, Cuba, Estados Unidos, Irakere
    Cultura

    Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

    martes, 22 de febrero, 2022 12:08 pm
    Cultura

    Tomás Esson, de su “Homenaje al Che” hacia el exilio

    lunes, 21 de febrero, 2022 11:46 am
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
  • OPINIÓN
    documental cubano Festival de Cine de Miami
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Svalbard, Noruega
    Opinión

    Svalbard, un lugar donde no se permite morir

    martes, 22 de febrero, 2022 2:25 pm
    Opinión

    Rusia y América Latina: aliados a bajo costo

    martes, 22 de febrero, 2022 10:02 am
    Opinión

    ¿Terminará en Ucrania la “Era de Putin”?

    lunes, 21 de febrero, 2022 10:00 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    María Isabel Breto Fleitas, madre de un manifestante del 11J
    Destacados

    “Mi hijo no mató, no robó, no violó y no tiene que estar preso”

    martes, 22 de febrero, 2022 8:00 am
    leche Cuba
    Destacados

    Escasez de leche en Cuba: entre la ineficiencia y la burocracia del Gobierno

    martes, 22 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
    Destacados

    Periodistas Héctor Valdés y Esteban Rodríguez reciben visa humanitaria en México

    sábado, 19 de febrero, 2022 8:57 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    documental cubano Festival de Cine de Miami
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Paquito D´Rivera, música, Cuba, Estados Unidos, Irakere
    Cultura

    Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

    martes, 22 de febrero, 2022 12:08 pm
    Cultura

    Tomás Esson, de su “Homenaje al Che” hacia el exilio

    lunes, 21 de febrero, 2022 11:46 am
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
  • OPINIÓN
    documental cubano Festival de Cine de Miami
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Svalbard, Noruega
    Opinión

    Svalbard, un lugar donde no se permite morir

    martes, 22 de febrero, 2022 2:25 pm
    Opinión

    Rusia y América Latina: aliados a bajo costo

    martes, 22 de febrero, 2022 10:02 am
    Opinión

    ¿Terminará en Ucrania la “Era de Putin”?

    lunes, 21 de febrero, 2022 10:00 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rusia y América Latina: aliados a bajo costo

En medio de las tensiones con Ucrania, Estados Unidos y la OTAN, Moscú busca ganar terreno en América Latina

Alberto Méndez Castelló
martes, 22 de febrero, 2022 10:02 am
en Opinión
Rusia, América Latina

(Foto: NewsFront)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. — El pasado viernes, el viceprimer ministro de Rusia, doctor Yuri Ivánovich Borísov (1956), quien fuera entre 2012 y 2018 viceministro de Defensa e Industria Espacial, visitó La Habana, Cuba. Antes había pasado por Managua, Nicaragua, y por Caracas, Venezuela, donde sostuvo reuniones con los gobernantes de esos países. El doctor-mariscal Borísov no visitó Argentina ni Brasil porque, personalmente, los presidentes democráticamente electos de esos países fueron a reunirse con Putin en Moscú.

Por coincidencia histórica, Borísov llegó a La Habana el pasado 18 de febrero, 62 años y cinco días de que un colega suyo, Anastás Mikoyán, antiguo viceprimer ministro de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), firmara el primer convenio comercial y de crédito Cuba-URSS cuando todavía entre los dos países no existían relaciones diplomáticas. El acuerdo estuvo precedido por un “comunicado conjunto cubano-soviético” en el que las dos partes “consideran que la consolidación de la paz mundial depende, en notoria medida, del desarrollo de la más amplia y efectiva colaboración internacional”.

Firmado el 13 de febrero de 1960 por Anastás Mikoyán y Fidel Castro, el convenio comercial estipulaba que la URSS compraría en 1960 a Cuba 425 mil toneladas de azúcar en adición a las 575 mil toneladas ya adquiridas y que se embarcarían ese año, así como un millón de toneladas para embarcar anualmente en los próximos cuatro años (1961-1964), azúcar que la URSS pagaría a Cuba el 20%  en dólares estadounidenses y el resto con mercancías, pudiendo adquirir los cubanos equipos soviéticos, maquinarias e implementos mecánicos, petróleo y sus derivados, trigo, papel, metales ferrosos y no ferrosos, productos químicos y otras mercaderías.

Rubricado también por Mikoyán y Fidel Castro el 13 de febrero de 1960, el convenio sobre crédito concedía al “Gobierno de la República de Cuba un crédito por valor de 100 (cien) millones de dólares EE.UU. (un dólar contiene 0.888671 gramos de oro puro) al interés del 2,5 por ciento anual”, decía el artículo 1 de ese documento crediticio, que tenía un plazo de 12 años para amortizarse, con cláusulas blandas, y que fuera el  iniciador de una retahíla de dadivas otorgadas por los soviéticos al régimen castrocomunista, a cambio de la posición estratégica de Cuba, a sólo 90 millas de Estados Unidos.

Pero esas regalías comenzaron a difuminarse el 11 de septiembre de 1991, cuando Mijaíl Gorbachov anunció la retirada de los 7 000 efectivos militares soviéticos instalados en Cuba desde la Crisis de los Misiles.

Aunque, técnicamente, la Federación de Rusia es la heredera de la URSS, conocido es que esa herencia concierne a bienes, patrimonios y títulos (como los de deuda), no a sucesiones de carácter político. En ese sentido, tal pareciera que el presidente ruso Vladimir Putin —abogado de profesión y exagente del KGB — ha confundido el alcance de legatario de Rusia respecto a la URSS. Tal pareciera que, por el hecho de poseer armas nucleares estratégicas, Putin quisiera que la Federación Rusa jugara el papel de la extinta URSS en las relaciones internacionales. Con ese propósito, ingentemente, busca aliados para enfrentarlos a Estados Unidos.

Pero si la extinta URSS desde 1960 y hasta su desaparición invirtió miles de millones de dólares para hacer de Cuba su aliado estratégico frente a Estados Unidos, hoy Putin, en plena efervescencia de la crisis de Ucrania, se está haciendo de socios, y a muy bajo costo. En el caso de las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua se pudiera comprender esa adhesión al mesianismo prosoviético de Putin por el viejo refrán que dice “dime con quién andas y te diré quién eres”. Incluso, se pudiera comprender el apego del presidente de Argentina al caudillo ruso por su devoción por la “revolución cubana”. Pero… ¿qué tiene que ver Brasil con la Rusia prosoviética?

El gobernante ruso está rodeándose de “amigos” latinoamericanos a los que habría que advertir que “si el presidente Putin cometiera el catastrófico error de cálculo por violar aún más la soberanía de Ucrania, los aliados deben implementar una respuesta integral que ataque al corazón de los intereses estratégicos de Rusia”, tal y como aseguraron el pasado sábado el primer ministro británico Boris Johnson y el canciller alemán Olaf Scholz.

Los presidentes de Argentina y Brasil no fueron de balde a Moscú, como de balde no vino a Managua y La Habana el viceprimer ministro de Rusia, doctor Yuri Ivánovich Borísov, que no es un vice cualquiera, sino un militar y político muy bien preparado, incluso, técnicamente más calificado que Putin. Y si los aliados responden al exoficial operativo del KGB Vladimir Putin con un “ataque al corazón de los intereses estratégicos de Rusia”, los señores gobernantes Alberto Fernández, Jair Bolsonaro, Daniel Ortega, Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel debían saber que, en caso de una confrontación con Rusia, Estados Unidos y la OTAN tomarán como “intereses estratégicos” del adversario a Argentina, Brasil, Nicaragua, Venezuela y Cuba. Bajo esa apreciación de hostilidad manifiesta, o presunta, serán tratados.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaRusiaUnión SoviéticaURSSYuri Borísov
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hoteles en Cuba
English

Hotels in Cuba, Where the Customer is Never Right

Ernesto Pérez Chang
22 febrero, 2022
Cuba, Aeropuerto de La Habana
English

Regime Eliminates Compulsory Quarantine for Travelers from African Countries

CubaNet
22 febrero, 2022
cubano, turistas, productos, García Granda, producciones
English

Cuban Government Says that Domestic Production Must Do Its Part to Attract Tourists

CubaNet
22 febrero, 2022
Maykel Osorbo, Maykel Castillo, Kilo 5, Cuba
Noticias

Maykel Osorbo “entró sano a prisión y ahora está muy enfermo”

CubaNet
22 febrero, 2022
Paquito D´Rivera, música, Cuba, Estados Unidos, Irakere
Cultura

Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

CubaNet
22 febrero, 2022
Cuba, Cubanos, 11J
Noticias

“Esas sanciones son para aterrorizar al pueblo”: preso del 11J envía carta a Díaz-Canel

CubaNet
22 febrero, 2022
SIGUIENTE
trabajadores boicot hotel Paseo del Prado

The Military at GAESA Also Exploit Cuban Workers

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .