close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 22 febrero, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    María Isabel Breto Fleitas, madre de un manifestante del 11J
    Destacados

    “Mi hijo no mató, no robó, no violó y no tiene que estar preso”

    martes, 22 de febrero, 2022 8:00 am
    leche Cuba
    Destacados

    Escasez de leche en Cuba: entre la ineficiencia y la burocracia del Gobierno

    martes, 22 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
    Destacados

    Periodistas Héctor Valdés y Esteban Rodríguez reciben visa humanitaria en México

    sábado, 19 de febrero, 2022 8:57 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    documental cubano Festival de Cine de Miami
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Paquito D´Rivera, música, Cuba, Estados Unidos, Irakere
    Cultura

    Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

    martes, 22 de febrero, 2022 12:08 pm
    Cultura

    Tomás Esson, de su “Homenaje al Che” hacia el exilio

    lunes, 21 de febrero, 2022 11:46 am
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
  • OPINIÓN
    documental cubano Festival de Cine de Miami
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Svalbard, Noruega
    Opinión

    Svalbard, un lugar donde no se permite morir

    martes, 22 de febrero, 2022 2:25 pm
    Opinión

    Rusia y América Latina: aliados a bajo costo

    martes, 22 de febrero, 2022 10:02 am
    Opinión

    ¿Terminará en Ucrania la “Era de Putin”?

    lunes, 21 de febrero, 2022 10:00 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    María Isabel Breto Fleitas, madre de un manifestante del 11J
    Destacados

    “Mi hijo no mató, no robó, no violó y no tiene que estar preso”

    martes, 22 de febrero, 2022 8:00 am
    leche Cuba
    Destacados

    Escasez de leche en Cuba: entre la ineficiencia y la burocracia del Gobierno

    martes, 22 de febrero, 2022 6:00 am
    Destacados

    Los militares de GAESA también explotan a los trabajadores cubanos

    lunes, 21 de febrero, 2022 9:32 am
    Destacados

    Periodistas Héctor Valdés y Esteban Rodríguez reciben visa humanitaria en México

    sábado, 19 de febrero, 2022 8:57 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    documental cubano Festival de Cine de Miami
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Paquito D´Rivera, música, Cuba, Estados Unidos, Irakere
    Cultura

    Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

    martes, 22 de febrero, 2022 12:08 pm
    Cultura

    Tomás Esson, de su “Homenaje al Che” hacia el exilio

    lunes, 21 de febrero, 2022 11:46 am
    Cultura

    César Portillo de la Luz, el genio sin estatua

    jueves, 17 de febrero, 2022 7:11 pm
  • OPINIÓN
    documental cubano Festival de Cine de Miami
    Cultura

    Lo cubano se manifiesta en el Festival de Cine de Miami

    martes, 22 de febrero, 2022 2:28 pm
    Svalbard, Noruega
    Opinión

    Svalbard, un lugar donde no se permite morir

    martes, 22 de febrero, 2022 2:25 pm
    Opinión

    Rusia y América Latina: aliados a bajo costo

    martes, 22 de febrero, 2022 10:02 am
    Opinión

    ¿Terminará en Ucrania la “Era de Putin”?

    lunes, 21 de febrero, 2022 10:00 am
  • REPORTAJES
    San Remo Cuba, Nicola Convertino
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Torres K
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Golpes, desaparición y una condena por sedición: realidad de un manifestante del 11J

Donger Soroa González enfrenta una condena de 25 años de cárcel por el supuesto delito de sedición, su juicio tuvo lugar recientemente

Gladys Linares
martes, 22 de febrero, 2022 9:46 am
en Noticias
Donger Soroa Combinado del Este, reclusos joven López González Combinado del Este, Represión

Prisión de máximo seguridad Combinado del Este, en La Habana (Foto: Getty Images/AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Desde la prisión Combinado del Este, en La Habana, Donger Soroa González comparte detalles de la represión sufrida como represalia por haber participado en las protestas populares del pasado 11 de julio de 2021 en la isla.

Donger Soroa, de 31 años, vive en el reparto La Víbora, en el municipio Diez de Octubre. Al ser apresado trabajaba en la empresa Aguas de La Habana como albañil y plomero. Soroa contó a CubaNet que el 11 de julio estaba sentado en el parque de Santa Catalina y Diez de Octubre cavilando sobre los numerosos problemas que agobiaban a él y mucho cubanos, como por ejemplo que el sueldo no le alcanzaba para alimentar a su hijo, cuando de pronto vio acercarse a una multitud que coreaba exactamente sus mismos reclamos: medicinas, comida, un sueldo digno, libertad. Fue así que decidió unirse a la marcha.

Donger recuerda que los manifestantes lograron llegar hasta la esquina de Toyo (calzada de Diez de Octubre y calzada de Luyanó), pero allí los esperaban grupos de las brigadas de respuesta rápida, las Tropas Especiales antimotines, policías, brigada canina y otros. Soroa detalla que los represores uniformados y de civil agredieron brutalmente la marcha pacífica, y fue entonces cuando los manifestantes comenzaron a responder a esos ataques y así volcaron la perseguidora. Donger sostiene que en ningún momento tenían intención de asaltar el sector de la Policía como pretenden hacer creer el gobierno y los medios oficialistas, sino que los ciudadanos solo querían marchar en paz.

Donger Soroa González denuncia que fue arrestado en la tarde del 19 de julio al llegar a la casa de una prima en la calzada de Diez de Octubre. El policía que iba con él en el asiento trasero de la patrulla lo golpeó. En esa patrulla lo llevaron para un sector de la PNR conocido como “El Hueco”, relativamente cerca de Coco y Rabí, en Santos Suárez. Al día siguiente lo trasladaron para la División de Investigación Criminal y Operaciones de 100 y Aldabó, donde permaneció por 45 días. Revela que debido a la violencia e intensidad de los interrogatorios en ese centro de detención llegó a subirle la presión.

Este joven también sufrió desaparición forzada, pues destaca que sus familiares no supieron de su paradero por 31 días durante los cuales lo buscaron exhaustivamente hasta que una vecina, madre de otro joven preso como él, lo ubicó por casualidad a través de su hijo y les avisó. Desde 100 y Aldabó lo trasladaron para la prisión de Ivanov, donde lo mantuvieron por 90 días. Allí, revela, vio a otros manifestantes del 11J que habían sido golpeados. Finalmente lo trasladaron para el Combinado del Este.

Donger Soroa González enfrenta una condena de 25 años de cárcel por el supuesto delito de sedición. Fue juzgado recientemente y está esperando que baje la sentencia. Lo acusan también de destruir una moto de la Policía y de romper las puertas y ventanas del sector de la PNR de Tamarindo y Diez de Octubre con palos, piedras y botellas. “Nosotros no teníamos nada de eso”, asegura Donger, “solo contábamos, si acaso, con las mismas piedras que nos tiraban los represores”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11JCubaDonger Soroa Gonzálezmanifestanteprisiónrostros11J
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Aeropuerto de La Habana
English

Regime Eliminates Compulsory Quarantine for Travelers from African Countries

CubaNet
22 febrero, 2022
cubano, turistas, productos, García Granda, producciones
English

Cuban Government Says that Domestic Production Must Do Its Part to Attract Tourists

CubaNet
22 febrero, 2022
Maykel Osorbo, Maykel Castillo, Kilo 5, Cuba
Noticias

Maykel Osorbo “entró sano a prisión y ahora está muy enfermo”

CubaNet
22 febrero, 2022
Paquito D´Rivera, música, Cuba, Estados Unidos, Irakere
Cultura

Mes de la Historia Negra: Paquito D’Rivera, virtuoso del jazz

CubaNet
22 febrero, 2022
Cuba, Cubanos, 11J
Noticias

“Esas sanciones son para aterrorizar al pueblo”: preso del 11J envía carta a Díaz-Canel

CubaNet
22 febrero, 2022
Cuba, hoteles, empresarios, Pedro Monreal, turismo
English

Construction of Luxury Hotels Is on the Rise in Cuba

CubaNet
22 febrero, 2022
SIGUIENTE
Rusia, América Latina

Rusia y América Latina: aliados a bajo costo

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .