close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 3 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fútbol, Cuba, Eurocopa
    Deportes

    Ver la Eurocopa en Cuba: Avatares de los aficionados en un país sin señal

    domingo, 3 de abril, 2022 8:00 am
    Cubanos, Embajada de Panamá
    Destacados

    Con pasaje y sin visa: Crece la desesperación de cientos de cubanos con boleto a Panamá

    sábado, 2 de abril, 2022 6:50 pm
    Destacados

    Donde se habla de viajes, viajeros y de un médico excepcional

    viernes, 1 de abril, 2022 8:00 am
    Cultura

    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

    viernes, 1 de abril, 2022 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano
    Cultura

    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

    viernes, 1 de abril, 2022 7:30 am
    Félix B. Caignet, radio, Cuba, El derecho de nacer
    Cultura

    Recordando a Félix B. Caignet, escritor de “El derecho de nacer”

    jueves, 31 de marzo, 2022 1:31 pm
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
    Cultura

    Nueva exposición en Miami presenta arte cubano estadounidense de los ´80

    martes, 29 de marzo, 2022 3:14 pm
  • OPINIÓN
    Vladimir Putin
    Opinión

    ¿Está loco Vladimir Putin?

    sábado, 2 de abril, 2022 9:43 am
    Cuba, Cubanos, México, Trump,
    Opinión

    Cubanos por el mundo: un éxodo que nunca termina

    viernes, 1 de abril, 2022 4:43 pm
    Opinión

    La empresa estatal socialista no levanta cabeza en Granma

    viernes, 1 de abril, 2022 12:24 pm
    Destacados

    Donde se habla de viajes, viajeros y de un médico excepcional

    viernes, 1 de abril, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fútbol, Cuba, Eurocopa
    Deportes

    Ver la Eurocopa en Cuba: Avatares de los aficionados en un país sin señal

    domingo, 3 de abril, 2022 8:00 am
    Cubanos, Embajada de Panamá
    Destacados

    Con pasaje y sin visa: Crece la desesperación de cientos de cubanos con boleto a Panamá

    sábado, 2 de abril, 2022 6:50 pm
    Destacados

    Donde se habla de viajes, viajeros y de un médico excepcional

    viernes, 1 de abril, 2022 8:00 am
    Cultura

    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

    viernes, 1 de abril, 2022 7:30 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano
    Cultura

    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

    viernes, 1 de abril, 2022 7:30 am
    Félix B. Caignet, radio, Cuba, El derecho de nacer
    Cultura

    Recordando a Félix B. Caignet, escritor de “El derecho de nacer”

    jueves, 31 de marzo, 2022 1:31 pm
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
    Cultura

    Nueva exposición en Miami presenta arte cubano estadounidense de los ´80

    martes, 29 de marzo, 2022 3:14 pm
  • OPINIÓN
    Vladimir Putin
    Opinión

    ¿Está loco Vladimir Putin?

    sábado, 2 de abril, 2022 9:43 am
    Cuba, Cubanos, México, Trump,
    Opinión

    Cubanos por el mundo: un éxodo que nunca termina

    viernes, 1 de abril, 2022 4:43 pm
    Opinión

    La empresa estatal socialista no levanta cabeza en Granma

    viernes, 1 de abril, 2022 12:24 pm
    Destacados

    Donde se habla de viajes, viajeros y de un médico excepcional

    viernes, 1 de abril, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cubanos por el mundo: un éxodo que nunca termina

La cifra de cubanos dispersos por el mundo ha aumentado significativamente en los últimos dos años debido a la represión ejercida por la dictadura y a la interminable crisis económica

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 1 de abril, 2022 4:43 pm
en Opinión
Cuba, Cubanos, México, Trump,

Migrantes cubanos varados en México (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

HARRISONBURG, Estados Unidos. — Por estos días reconocidos voceros de la dictadura castrista han abordado el asunto de la inmigración ilegal de cubanos y han vuelto a culpar al gobierno de Estados Unidos de ser el principal causante de la nueva ola migratoria que, de mantenerse, superará al éxodo del Mariel (1980).

De acuerdo con diversas fuentes consultadas en Internet, hay importantes comunidades de cubanos en al menos 30 países, fundamentalmente de Norteamérica y América Latina. También los hay en Israel, Polonia, República Checa, Rumanía, Ucrania, Angola, los países bálticos y en otros tan lejanos como Japón y Australia.

La cifra de cubanos dispersos por el mundo ha aumentado significativamente en los últimos dos años debido a la represión ejercida por la dictadura y a la interminable crisis económica.

Como se aprecia, el 82.17 % de la emigración cubana en el 2019 se hallaba en los EE.UU., donde radicaban 1 337 371 cubanos del total de 1 627 456 que vivían en el extranjero, cuando el 14.79% de la población cubana vivía fuera del país.

Pese a todas las diatribas cotidianas que los medios de izquierda lanzan contra Estados Unidos, el país norteño continúa siendo el que más inmigrantes recibe anualmente y el primer emisor de remesas del mundo.

Cifras del portal datosmacro.com indican que la inmigración hacia EE.UU. crece por años y que en 2019 los inmigrantes representaban el 15.42% de la población del país.

Países del mundo con mayor población de inmigrantes cubanos hasta 2019 (Cifras: datosmacro.com)

 

Cuba, entre los principales países emisores de inmigrantes a EE. UU.

En los últimos años el número de inmigrantes que viven en los EE. UU. ha aumentado significativamente, exhibiendo un 1,78 % de crecimiento.

Según datosmacro.com, en 2019 vivían en Estados Unidos 50 millones 661 mil 149 inmigrantes. En una relación de 30 países, Cuba ocupó el séptimo lugar mundial y el tercer país latinoamericano que más inmigrantes aportaba a este país, solo superado por México y El Salvador.

Aunque en el año fiscal 2020 apenas llegaron a la frontera sur de EE. UU. 13 410 cubanos, al año siguiente lo hicieron 38 674.

Desde el inicio del año fiscal 2022 —que comenzó el pasado 1 de octubre de 2021— hasta el pasado mes de febrero llegaron a la frontera estadounidense 46 752 cubanos, cifra superior a la del año fiscal precedente.

De acuerdo con la oficina de Control de Aduanas y Protección de Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), solamente en febrero llegaron a este país 16 550 cubanos, el tercer grupo de migrantes con mayor presencia en la frontera, solo superados por México (71 210) y Guatemala (18 175).

Países con mayor cantidad de inmigrantes en Estados Unidos hasta 2019 (Cifras: datosmacro.com)

Las “razones” de los voceros de la dictadura

Tal es la magnitud del éxodo y la repercusión que ha tenido en redes sociales que varios voceros de la dictadura castrista han tratado por estos días de explicar las causas de un fenómeno que se ha acrecentado en Cuba después de 1959.

En esa línea estuvo un reciente comentario de Cristina Escobar en el Noticiero de la Televisión Cubana. En la misma cuerda pueden inscribirse los últimos artículos del científico Agustín Lage Dávila sobre el tema, reproducidos por el portal digital Cubadebate.

En la emisión del programa Chapeando del pasado 29 de marzo, las periodistas Bárbara Betancourt y Arleen Rodríguez Derivet, unidas a Reinier Duardo, volvieron a culpar al gobierno estadounidense como causante de ese éxodo masivo. Este último llegó a afirmar que la Embajada de ese país en Cuba había adoptado una posición “cínica y descarada”, refiriéndose a la nota que dicha sede diplomática publicó el pasado 18 de marzo, en la que insistió en que los cubanos no debían optar por la emigración ilegal, algo que contradice el ritornelo comunista sobre que es este país quien alienta ese fenómeno.

Duardo acusó a los gobiernos de Costa Rica, Panamá y Colombia de ser cómplices de Washington porque, aseguran, se han prestado para crearles dificultades a la inmigración cubana al exigir visas de tránsito. A ese grupo se ha sumado por estos días República Dominicana.

Y es ahí donde a Duardo lo traicionó el subconsciente, pues a lo que realmente temen la dictadura y sus voceros es a que el gobierno estadounidense considere esta nueva maniobra, concebida de conjunto con Daniel Ortega, como una amenaza para la seguridad nacional o que también pueda producirse otro estallido social de proporciones semejantes al del pasado mes de julio.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanosÉxodoéxodo masivomigrantes cubanos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Vladimir Putin
Opinión

¿Está loco Vladimir Putin?

Carlos Alberto Montaner
sábado, 2 de abril, 2022 9:43 am
Cuba, Empresa estatal socialista, empresas estatales
Opinión

La empresa estatal socialista no levanta cabeza en Granma

Víctor Manuel Domínguez
viernes, 1 de abril, 2022 12:24 pm
viajes médico
Destacados

Donde se habla de viajes, viajeros y de un médico excepcional

Jorge Ángel Pérez
viernes, 1 de abril, 2022 8:00 am
canciller Cuba Bruno Rodríguez
Opinión

“Canciller” puede ser mucho y nada

Martha Beatriz Roque Cabello
jueves, 31 de marzo, 2022 5:01 pm
cubanos Ecuador José Martí
Opinión

Ecuador y la cubanidad desolada

Alejandro Ríos
jueves, 31 de marzo, 2022 3:46 pm
Ley de expropiación, Cuba
Opinión

Otra ley de expropiación a la vista (II)

Alberto Méndez Castelló
jueves, 31 de marzo, 2022 12:03 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Abel Lescay, 11J

Madre de un manifestante del 11J pide amnistía general al régimen cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .