close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 1 abril, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    viajes médico
    Destacados

    Donde se habla de viajes, viajeros y de un médico excepcional

    viernes, 1 de abril, 2022 8:00 am
    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano
    Cultura

    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

    viernes, 1 de abril, 2022 7:30 am
    Destacados

    Régimen condena a cinco años de cárcel a Luis Robles Elizástigui

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:52 pm
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional (III)

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano
    Cultura

    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

    viernes, 1 de abril, 2022 7:30 am
    Félix B. Caignet, radio, Cuba, El derecho de nacer
    Cultura

    Recordando a Félix B. Caignet, escritor de “El derecho de nacer”

    jueves, 31 de marzo, 2022 1:31 pm
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
    Cultura

    Nueva exposición en Miami presenta arte cubano estadounidense de los ´80

    martes, 29 de marzo, 2022 3:14 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Empresa estatal socialista, empresas estatales
    Opinión

    La empresa estatal socialista no levanta cabeza en Granma

    viernes, 1 de abril, 2022 12:24 pm
    viajes médico
    Destacados

    Donde se habla de viajes, viajeros y de un médico excepcional

    viernes, 1 de abril, 2022 8:00 am
    Opinión

    “Canciller” puede ser mucho y nada

    jueves, 31 de marzo, 2022 5:01 pm
    Opinión

    Ecuador y la cubanidad desolada

    jueves, 31 de marzo, 2022 3:46 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    viajes médico
    Destacados

    Donde se habla de viajes, viajeros y de un médico excepcional

    viernes, 1 de abril, 2022 8:00 am
    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano
    Cultura

    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

    viernes, 1 de abril, 2022 7:30 am
    Destacados

    Régimen condena a cinco años de cárcel a Luis Robles Elizástigui

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:52 pm
    Destacados

    De la historia a la hystoria: la ausencia de las cubanas en la narrativa nacional (III)

    miércoles, 30 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano
    Cultura

    Enrique Arredondo, el último cómico del teatro bufo cubano

    viernes, 1 de abril, 2022 7:30 am
    Félix B. Caignet, radio, Cuba, El derecho de nacer
    Cultura

    Recordando a Félix B. Caignet, escritor de “El derecho de nacer”

    jueves, 31 de marzo, 2022 1:31 pm
    Cultura

    La cultura oficialista arremete contra la música española de la Década Prodigiosa

    miércoles, 30 de marzo, 2022 12:06 pm
    Cultura

    Nueva exposición en Miami presenta arte cubano estadounidense de los ´80

    martes, 29 de marzo, 2022 3:14 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Empresa estatal socialista, empresas estatales
    Opinión

    La empresa estatal socialista no levanta cabeza en Granma

    viernes, 1 de abril, 2022 12:24 pm
    viajes médico
    Destacados

    Donde se habla de viajes, viajeros y de un médico excepcional

    viernes, 1 de abril, 2022 8:00 am
    Opinión

    “Canciller” puede ser mucho y nada

    jueves, 31 de marzo, 2022 5:01 pm
    Opinión

    Ecuador y la cubanidad desolada

    jueves, 31 de marzo, 2022 3:46 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Canciller” puede ser mucho y nada

El canciller encontró un gran placer en compartir con comunicadores comprometidos con las luchas emancipadoras de América Latina y el Caribe

Martha Beatriz Roque CabelloMartha Beatriz Roque Cabello
jueves, 31 de marzo, 2022 5:01 pm
en Opinión
canciller Cuba Bruno Rodríguez

Bruno Rodríguez, canciller cubano. Foto cortesía del autor

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- Entre los platos que no falta en ningún restaurante que se aprecie está el filete de pescado canciller, una receta que al parecer nació en la provincia de Cienfuegos y no es un plato bastante frecuente en la mesa del cubano de a pie, como lo son el arroz y los frijoles.

Además de que el pescado no es un producto que se ve en el mercado, a pesar de que Cuba es una isla, la receta lleva implícito rellenarlo con jamón y queso, dos ingredientes de los que la mayoría del pueblo ni se acuerda. Después se pasa por huevo y harina de trigo —también difíciles—, y algo que ni se ve es el limón para adobarlo, a pesar de que según Díaz-Canel es la base de todo.

­Sin embargo, otro canciller —que no es pescado— se refiere a un cargo político de alto rango que tiene distintos significados en diferentes países del mundo. En Cuba, el ministro de Relaciones Exteriores es el señor Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla, que ocupa el puesto desde el 2 de marzo de 2009, cuando sustituyó a Felipe Pérez Roque, bajo el mando de Raúl Castro.

Bruno caminó de la mano del defenestrado Roberto Rodríguez Robaina, que lo hizo embajador de Cuba ante la ONU en 2002. Fue ascendido a miembro del Buró Político del Comité Central del Partido a finales del año 2012, lo que implica que ha tenido una carrera bastante rápida para alcanzar la cima.

EL canciller Bruno Rodríguez ha sido, por mucho tiempo —23 años—, una de las figuras más desagradables del régimen, tanto por la forma de expresar su pensamiento, como por el físico, ya que llegó a alcanzar las dimensiones de cuello y de barriga que caracterizan a todos los dirigentes de la dictadura. Pero hay que decir que, en estos momentos, ha perdido ese “glamour” y se ve delgado, pálido y envejecido, como si fuera una persona enferma, aunque nada se ha dicho de esta delgadez repentina.

Él no es de las figuras más viejas del actual régimen, tiene 64 años. Bruno Rodríguez nació en México, aunque es ciudadano cubano, con el “pedigrí” (valga la comparación) de ser hijo de José María Rodríguez Padilla, un dirigente de la Revolución que ocupó varios cargos, entre ellos el de director de la Oficina de la Propiedad Industrial y representante de Cuba ante la OMPI. Puede decirse que Bruno en su época juvenil fue un “hijo de papá”.

A pesar de lo que parece, o sea una persona enferma, el canciller sostuvo una reunión el pasado día 16 de marzo con los participantes al Coloquio Internacional Patria, que sesionó en La Habana, en la Casa de las Américas, el lunes 14 de marzo, al que asistieron personas provenientes de 8 países.

El principal objetivo de esa reunión fue debatir sobre la “manipulación” de las opiniones en redes sociales por parte de los medios “hegemónicos”, y la necesidad de crear plataformas digitales con el fin de defender las “causas dignas del mundo”, como por ejemplo la guerra de Rusia en Ucrania.

El canciller encontró un gran placer en compartir con comunicadores comprometidos con las luchas emancipadoras de América Latina y el Caribe. Explicó bien claro el objetivo del encuentro: “Tenemos el deber de construir redes contra la hegemonía de los grandes medios”.

En el evento, calificado de Coloquio, participaron más de 100 invitados, de los que se dijo eran periodistas, influencers y expertos en comunicaciones.

Por su parte, en su encuentro con ellos en el Palacio de la Revolución, el gobernante designado, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, les agradeció su trabajo en defensa de la verdad y de Cuba.

De todo lo anterior se puede sacar como conclusión el miedo que le tiene la dictadura al mundo virtual, y como trata de aunar esfuerzos con la izquierda para modificar la realidad que se expresa en contra del odio y la falta de humanidad con los cuales trata el régimen al pueblo de Cuba.

Decidieron utilizar a los que en el mundo tienen presencia en las redes, para combatir la realidad que es expresada por los cubanos de dentro y fuera de la Isla, quienes cuentan todas las vicisitudes que se viven en el país sin echarle la culpa al imperialismo.

Por mucho que han querido utilizar —en diferentes sitios de internet— a las “ciberclarias”, en particular las que salen de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), no han tenido éxito. El lenguaje cocinado desde hace tanto tiempo ya no inspira nada a nadie. Los internautas reconocen de inmediato a los enviados de la dictadura que siembran la discordia entre los que opinan diferente al régimen.

Si bien han querido darle nivel al antes mencionado Coloquio, con dirigentes de “alto octanaje” recibiendo a los participantes, el mensaje que han enviado está relacionado con el miedo que le tienen a la libertad de expresión.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Bruno RodriguezCancillerColoquio PatriaCuba
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Empresa estatal socialista, empresas estatales
Opinión

La empresa estatal socialista no levanta cabeza en Granma

Víctor Manuel Domínguez
viernes, 1 de abril, 2022 12:24 pm
viajes médico
Destacados

Donde se habla de viajes, viajeros y de un médico excepcional

Jorge Ángel Pérez
viernes, 1 de abril, 2022 8:00 am
cubanos Ecuador José Martí
Opinión

Ecuador y la cubanidad desolada

Alejandro Ríos
jueves, 31 de marzo, 2022 3:46 pm
Ley de expropiación, Cuba
Opinión

Otra ley de expropiación a la vista (II)

Alberto Méndez Castelló
jueves, 31 de marzo, 2022 12:03 pm
Oscar Hollywood
Opinión

Los Oscar y el síndrome de Chacumbele

Alejandro Ríos
miércoles, 30 de marzo, 2022 4:15 pm
Faure Chomón, Cuba, 1959
Opinión

La historia oculta de enero de 1959

Tania Díaz Castro
miércoles, 30 de marzo, 2022 2:51 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
empleos Embajada de Estados Unidos en Cuba, La Habana

Embajada de EE.UU. en La Habana oferta empleos a cubanos interesados

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .