Guantánamo perdió más de 40 mil habitantes en cinco años
La mayoría de los que abandonaron la provincia desde 2019 son personas en edad laboral; la despoblación se acelera mientras el régimen no ofrece soluciones.
La mayoría de los que abandonaron la provincia desde 2019 son personas en edad laboral; la despoblación se acelera mientras el régimen no ofrece soluciones.
Para muchos cubanos, la única oportunidad de marcharse es vendiendo aquello de valor que les queda: sobre todo la casa, que les va sirviendo de poco
La provincia de Las Tunas, una de las más atrasadas de Cuba, comienza a sentir las consecuencias de la salida masiva de cubanos rumbo al extranjero
Aunque muchos de esos cubanos han encontrado resguardo junto a familiares y amigos, otros han debido acudir a organizaciones religiosas y de caridad para no dormir en las calles
Mi psiquiatra no está en La Habana, y tampoco en Cuba. La televisión cubana es tan lenta que podemos ver una entrevista que le hicieran a alguien que hace seis meses salió del país o se murió
Estos éxodos del disgusto, los miedos y las miserias no comenzaron ahora, sino en 1959, cuando el castrismo, que negó el comunismo, terminó siéndolo.
El abogado Yaxys Cires y el economista Elías Amor analizaron para CubaNet la situación que se vivió en Cuba durante el año que recién finaliza, así como las proyecciones para el venidero 2023
El primer paso para dejar Cuba comienza con tener un pasaporte vigente, cuyo trámite resulta un ejercicio de resistencia física y mental para quienes necestan solicitar o prorrogar el documento
Cuba es un país envejecido y triste, es un país de “muertos en vida”. Cuba es el país del adiós, del cuándo volverás; el país del “te irás y no regresarás”
El Gobierno ahora hace muy visible a mi Nazábal, y a los traficantes de personas que llegan hasta allí, pero calla sus muchos estropicios
La mayoría de los que abandonaron la provincia desde 2019 son personas en edad laboral; la despoblación se acelera mientras el régimen no ofrece soluciones.
Para muchos cubanos, la única oportunidad de marcharse es vendiendo aquello de valor que les queda: sobre todo la casa, que les va sirviendo de poco
La provincia de Las Tunas, una de las más atrasadas de Cuba, comienza a sentir las consecuencias de la salida masiva de cubanos rumbo al extranjero
Aunque muchos de esos cubanos han encontrado resguardo junto a familiares y amigos, otros han debido acudir a organizaciones religiosas y de caridad para no dormir en las calles
Mi psiquiatra no está en La Habana, y tampoco en Cuba. La televisión cubana es tan lenta que podemos ver una entrevista que le hicieran a alguien que hace seis meses salió del país o se murió
Estos éxodos del disgusto, los miedos y las miserias no comenzaron ahora, sino en 1959, cuando el castrismo, que negó el comunismo, terminó siéndolo.
El abogado Yaxys Cires y el economista Elías Amor analizaron para CubaNet la situación que se vivió en Cuba durante el año que recién finaliza, así como las proyecciones para el venidero 2023
El primer paso para dejar Cuba comienza con tener un pasaporte vigente, cuyo trámite resulta un ejercicio de resistencia física y mental para quienes necestan solicitar o prorrogar el documento
Cuba es un país envejecido y triste, es un país de “muertos en vida”. Cuba es el país del adiós, del cuándo volverás; el país del “te irás y no regresarás”
El Gobierno ahora hace muy visible a mi Nazábal, y a los traficantes de personas que llegan hasta allí, pero calla sus muchos estropicios