close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 17 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    El país que condena a las víctimas 

    María Matienzo Puerto
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:16 pm
    Destacados

    La revolución cubana es una alacena  

    Jorge Ángel Pérez
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    The Courier película
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    Luis Cino
    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    Víctor Manuel Domínguez
    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Ley de Reforma Agraria, Primera Ley de Reforma Agraria. Latifundio, Cuba
    Opinión

    Cuba: 62 años de latifundio estatal

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:55 pm
    Fidel Castro; Cuba;
    Opinión

    Terroristas, mercenarios y vendepatrias

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:46 pm
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    Jorge Luis González Suárez
    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Opinión

    Las madres lloran en la Revolución

    Tania Díaz Castro
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:41 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    El país que condena a las víctimas 

    María Matienzo Puerto
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:16 pm
    Destacados

    La revolución cubana es una alacena  

    Jorge Ángel Pérez
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    The Courier película
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    Luis Cino
    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    Víctor Manuel Domínguez
    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Ley de Reforma Agraria, Primera Ley de Reforma Agraria. Latifundio, Cuba
    Opinión

    Cuba: 62 años de latifundio estatal

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:55 pm
    Fidel Castro; Cuba;
    Opinión

    Terroristas, mercenarios y vendepatrias

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:46 pm
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    Jorge Luis González Suárez
    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Opinión

    Las madres lloran en la Revolución

    Tania Díaz Castro
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:41 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscando la democracia en Las Américas

El Instituto Interamericano por la Democracia ha sido tan exitoso que se ha convertido en un objetivo a destruir por el castro-chavismo.

Pedro Corzo
domingo, 16 de mayo, 2021 1:50 pm
en Opinión
Carlos Sánchez Berzaín, Instituto Interamericano por la Democracia

Carlos Sánchez Berzaín, director ejecutivo del Instituto Interamericano por la Democracia (Foto: Diario Las Américas)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. – El Instituto Interamericano por la Democracia, inspiración del politólogo boliviano Carlos Sánchez Berzaín, ha trabajado arduamente a favor de la libertad y la solidaridad hemisférica.

No solo ha sido de las instituciones que se nutren de las buenas intenciones, sino que ha dado numerosas muestras de su compromiso de fortalecer e incrementar las libertades y derechos de todos y cada uno de los ciudadanos del hemisferio.

El liderazgo de esta institución ha demostrado tener clara conciencia de que la soberanía personal y la de nuestras naciones están bajo el asedio de operadores políticos extremistas y de la delincuencia organizada, los cuales se apoyan mutuamente para lograr un estado de sitio continental que derribe nuestras defensas. En consecuencia, el Instituto trabaja apuradamente por desarrollar mecanismos que detengan y destruyan esa amenaza.

Y no pierde tiempo. Su intenso trabajo demuestra que es urgente que sumemos nuestras fuerzas para vencer a los enemigos de la libertad y nuestros derechos. El término “interamericano” demuestra una visión incluyente, sin resentimientos. Una propuesta en la que los derechos y deberes de las partes son los mismos, aunque los poderíos sean diferentes.

Desde mi perspectiva, su principal misión ha sido educar y mostrar nuestras realidades, incluidas las irresponsabilidades como ciudadanos, cuando apoyamos propuestas que conducen a la extinción de los derechos. Decir lo que se hace mal es mucho más conveniente y efectivo que el elogio y la alabanza. Denunciar la complicidad con propuestas populistas y demagógicas es un llamado de conciencia pública que ayuda a todos. El Instituto también concede espacio a quienes defienden las oportunidades de todos y, con esa función, muestra una conducta que deberían imitar otras instituciones y personalidades públicas.

La corrección política no es una virtud del Instituto. Desde su fundación ha denunciado firmemente los perjuicios causados por el castrismo y su variante castro-chavista, mientras, sobran quienes callan las falencias y crímenes del despotismo y adoran las figuras de sus creadores y conductores.

Miami: Celebran foro presidencial “contra los enemigos de la democracia”

Otra de sus vertientes es la búsqueda, conocimiento y generación de compromiso con personalidades y fundaciones que tienen una visión similar en lo que respecta a los derechos de todos y la necesidad de su amparo. Ese ha sido un trabajo arduo que ha rendido pingües beneficios, como se aprecia en los enunciados de la “Propuesta de Coral Gables para la Defensa de la Democracia en Las Américas”.

El primer enunciado destaca la relevancia de la Carta Democrática Interamericana, que tantos líderes latinoamericanos ignoran cuando pasan por alto los crímenes de Estado que tienen lugar en Cuba, Venezuela y Nicaragua o desechan por irrelevantes las campañas de desestabilización de las democracias como las que están ocurriendo en Colombia y tuvieron como escenarios recientemente a Ecuador, Chile y Perú, por solo mencionar algunas de las Repúblicas más asediadas por el extremismo político asociado a criminales comunes.

El segundo aspecto aborda el disfrute pleno de los derechos por parte de la ciudadanía, el pluralismo político y la separación e independencia de los poderes públicos como una garantía para la democracia, aseverando que “la ausencia de estos elementos pone al gobierno en cuestión al margen de la democracia con los efectos legales y económicos previstos en la comunidad internacional”.

El tercero destaca que “no existe democracia en países con perseguidos, presos y exiliados políticos, con persecución política manipulada por medio de sistemas de justicia”.

En la Declaración se aprecia la importancia de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la petición de que se “implemente de inmediato un organismo que analice y emita un informe anual sobre el estado de la democracia de los países miembros”.

Por último, el Instituto reclama que se conozcan las diferencias entre política y “delincuencia organizada “es vital para fortalecer nuestra conciencia ciudadana.

El Instituto Interamericano ha sido tan exitoso que se ha convertido en un objetivo a destruir por el castro-chavismo. Reunir a figuras tan destacadas y disímiles, en las que el común denominador es el compromiso de todos con la democracia, es un rotundo éxito. Contar con la participación de un presidente en ejercicio y la intervención de antiguos mandatarios de algunos de los países más relevante de Las Américas es un triunfo que proclama que la ofensiva contra los liberticidas ya empezó y que solo puede terminar con su destrucción.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Instituto Interamericano por la Democracia
Pedro Corzo

Pedro Corzo

Pedro Corzo, Santa Clara, 1943. Trabaja en Radio Martí desde 1998. Conferencista y escritor. Residió en Venezuela durante doce años y colaboró allí en varios medios de información. Es presentador del programa Opiniones de WLRN, Canal 17 y columnista de El Nuevo Herald. Ha producido varios documentales históricos entre ellos Zapata, Boitel y Los Sin Derechos. Entre sus libros se cuentan Cuba, Cronología, Perfiles del Poder, La Porfía de la Razón, Guevara Anatomía de un Mito, Cuba, Desplazados y Pueblos Cautivos y El Espionaje Cubano en Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

No Content Available
SIGUIENTE
Activistas LGBTI+ exigen al ICRT que se disculpe por censurar escenas de amor lésbico

Activistas LGBTI+ exigen al ICRT que se disculpe por censurar escenas de amor lésbico

LO MÁS LEÍDO

  • Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo 14 mayo, 2021
  • España, narcotráfico, lavado de dinero España: Desmantelan una red de tráfico de droga que lavaba dinero en Cuba y otros países 16 mayo, 2021
  • Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga 16 mayo, 2021
  • familia Miranda Leyva Familia Miranda Leyva será procesada judicialmente este martes 17 mayo, 2021
  • Unsain Cuba español En Cuba “vale más un amigo policía o coronel que un abogado” 17 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .