close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 12 julio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, protestas
    Destacados

    Un 11 de julio esperanzador y definitorio

    lunes, 12 de julio, 2021 8:38 am
    cubanos
    Cobertura Especial

    Legisladores cubanoamericanos exigen a Biden su respaldo al pueblo de Cuba

    domingo, 11 de julio, 2021 10:19 pm
    Cobertura Especial

    EN VIVO: Miles de cubanos se lanzan a las calles en la isla exigiendo libertad

    domingo, 11 de julio, 2021 12:29 pm
    Cobertura Especial

    Díaz-Canel, sin respuesta ante protestas masivas, amenaza con represión: “Estaremos en las calles combatiendo”

    domingo, 11 de julio, 2021 12:25 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Cuba sector privado cuentapropistas emprendedores economía cooperativas
    Opinión

    Mipymes en Cuba: otro fracaso del modelo castrista

    lunes, 12 de julio, 2021 3:00 am
    América Latina
    Opinión

    Cómo enfrentarse al totalitarismo en América Latina

    sábado, 10 de julio, 2021 12:14 pm
    Destacados

    Nuestra violencia no llegó con la COVID-19

    sábado, 10 de julio, 2021 8:00 am
    Opinión

    Lo que Díaz-Canel no acaba de entender

    viernes, 9 de julio, 2021 3:29 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, protestas
    Destacados

    Un 11 de julio esperanzador y definitorio

    lunes, 12 de julio, 2021 8:38 am
    cubanos
    Cobertura Especial

    Legisladores cubanoamericanos exigen a Biden su respaldo al pueblo de Cuba

    domingo, 11 de julio, 2021 10:19 pm
    Cobertura Especial

    EN VIVO: Miles de cubanos se lanzan a las calles en la isla exigiendo libertad

    domingo, 11 de julio, 2021 12:29 pm
    Cobertura Especial

    Díaz-Canel, sin respuesta ante protestas masivas, amenaza con represión: “Estaremos en las calles combatiendo”

    domingo, 11 de julio, 2021 12:25 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Louis Armstrong, Jazz
    Cultura

    Louis Armstrong: medio siglo sin el rey del jazz

    martes, 6 de julio, 2021 4:06 pm
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
  • OPINIÓN
    Cuba sector privado cuentapropistas emprendedores economía cooperativas
    Opinión

    Mipymes en Cuba: otro fracaso del modelo castrista

    lunes, 12 de julio, 2021 3:00 am
    América Latina
    Opinión

    Cómo enfrentarse al totalitarismo en América Latina

    sábado, 10 de julio, 2021 12:14 pm
    Destacados

    Nuestra violencia no llegó con la COVID-19

    sábado, 10 de julio, 2021 8:00 am
    Opinión

    Lo que Díaz-Canel no acaba de entender

    viernes, 9 de julio, 2021 3:29 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo enfrentarse al totalitarismo en América Latina

La ola antidemocrática proviene del desamparado comunismo cubano, del populismo de Maduro y del galimatías de Bolivia

Carlos Alberto Montaner
sábado, 10 de julio, 2021 12:14 pm
en Opinión
América Latina

Collage Internet

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Franklin Delano Roosevelt en 1915 era una especie de viceministro de la marina americana durante la administración demócrata de Woodrow Wilson. En ese momento, en medio de graves desórdenes, asesinaron al presidente haitiano Jean Vilbrun Gillaume Sam. Poco después comenzó la ocupación de Haití mediante el desembarco de algo menos de 400 marines estadounidenses. Wilson no quería que los europeos intervinieran en los asuntos de su traspatio. FDR aprovechó para poner a prueba sus conocimientos de Derecho. Había estudiado “leyes” en la prestigiosa Universidad de Columbia en NY y redactó una Constitución para los haitianos.

No era cuestión de Constituciones. El país ha tenido 28 y alguna, como la de 1918, precisamente la redactada por FDR, es magnífica. Haití es el “hombre enfermo” de América Latina. (Así le llamaban a Turquía con relación a Europa). El caso haitiano ha servido, sin embargo, para educar a los presidentes estadounidenses en lo que no se puede hacer. FDR en 1934 ya era presidente de EE.UU. y decretó la política de “los buenos vecinos”. Algo así como un panamericanismo que renunciaba a imponer sus valores y principios al sur del Río Grande. En ese año FDR decretó la salida de Haití y de Nicaragua y el fin de la Enmienda Platt, que convertía a Cuba en una suerte de protectorado norteamericano.

Pero esa política tenía una severa contradicción. Estados Unidos no podía sustraerse a su condición de “cabeza del mundo libre”, especialmente durante la Guerra Fría, de manera que Lyndon B. Johnson en 1965 utilizó a la OEA para evitar que se estableciera una segunda Cuba en República Dominicana.

Dejemos apuntados el ejemplo exitoso de República Dominicana, vecina de Haití, con una historia también muy turbulenta, que ya lleva casi 60 años de democracia y prosperidad creciente. ¿Por qué? ¿Acaso porque en RD se dieron cita varios hombres de Estado, muy diferentes entre ellos, con diferentes ideologías, pero un común amor a la patria, como Joaquín Balaguer, Juan Bosch, Ángel Miolán o José Francisco Peña Gómez? Tal vez, pero hay un elemento vertebrador en la fuerza utilizada desde el exterior. Esa fue una lección aprendida por los dominicanos.

El New York Times y Nicaragua

Gioconda Belli, la excelente escritora nicaragüense, ha publicado un gran artículo en el NYT. Se titula Daniel Ortega and the Crushing of the Nicaraguan Dream (Daniel Ortega y el aplastamiento del sueño nicaragüense). Primero establece sus credenciales sandinistas. Tenía apenas 20 años cuando se enfrentó a la dinastía de los Somoza. De los diez miembros de su célula clandestina sólo sobreviven dos personas: ella y otro más. Pero jamás confió en Daniel Ortega. Le parecía un tipo mediocre y capaz de traicionar. Lo hizo. Se convirtió en tirano. Sustituyó una dictadura por otra. Tenía, sí, astucia callejera, pero eso no lo hacía inteligente. Lo tornaba peligroso.

Humberto Belli, hermano de Gioconda, también había sido sandinista, pero rompió con ese grupo político tan pronto se hizo profundamente cristiano. Un día antes de que lo detuvieran alguien le avisó y escapó rumbo a Costa Rica. Los esbirros de Ortega revolvieron la casa y amenazaron a su esposa y a su hija de 16 años con violarlas antes de matarlas. Humberto fue un muy eficaz Ministro de Educación durante el gobierno de Violeta Chamorro. La señora, contra todo pronóstico, derrotó por diez puntos a Daniel Ortega en la década de los años noventa del siglo pasado. Hoy doña Violeta padece de Alzheimer. Quizás es mejor que nunca sepa que su hija Cristiana vive bajo arresto domiciliario; que a su hijo Pedro Joaquín –diputado, exembajador, Ministro, siempre periodista–, se lo llevaron preso y descalzo del hogar que compartía con su esposa de siempre, Martha Lucía; mientras su hijo Carlos Chamorro, también periodista, tuvo que exiliarse, otra vez, en Costa Rica. Por cierto, D. Oscar Arias, el expresidente costarricense, llamó al dictador nica por teléfono y Rosario Murillo impidió que se comunicaran.

La estrategia (si esa cosa burda se puede llamar así) de Daniel Ortega y de su “excéntrica” mujer y vicepresidente, Rosario Murillo, hoy odiados por el setenta y cinco por ciento de los nicas, es apresar a todos los posibles candidatos a la presidencia. Cristiana, Arturo Cruz, y así hasta una docena de posibles contendientes están en el punto de mira. Salvo Cristiana, que está detenida en su casa, el resto de los prisioneros siguen desaparecidos. La pareja de dictadores nicas (me atrevo a predecir lo que le hubiera dicho D. Oscar Arias a Ortega)) encontrará que celebrar elecciones en esas circunstancias eliminaría cualquier vestigio de legitimidad que conservaran.

Revivir la Legión del Caribe, pero a una escala continental

En los años 40 del siglo XX los guatemaltecos eligieron a Juan José Arévalo, los cubanos a Ramón Grau y a Carlos Prío, los ticos a José Figueres, los venezolanos a Rómulo Betancourt y los boricuas a Luis Muñoz Marín. Entre todos ellos se fue forjando la “Legión del Caribe” para luchar a favor de la democracia y contra los espadones. Esa voluntad de lucha se estrelló contra los gobiernos de Estados Unidos que preferían mantener en el poder a sus “son of a bitch” porque estábamos en tiempos de la Guerra Fría.

Hoy la situación es otra. La ola antidemocrática proviene del desamparado comunismo cubano, del populismo de Maduro y del galimatías de Bolivia. Afortunadamente, Biden entiende lo que es trabajar colegiadamente. La OEA y Almagro deberían ser el punto de partida. A la democracia hay que defenderla no sólo con palabras. Como en la Europa de la OTAN, es perfectamente legítimo sacar a cañonazos a Gadafi de Libia o mantener a Kosovo libre de los serbios. Es cuestión de forjar el instrumento. Como sabemos, contrario a la intuición, el órgano determina las funciones.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: América Latinatotalitarismo
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

régimen cubano, injerencia cubana, Cuba
Opinión

Las transgresiones globales del castrismo 

18 junio, 2021
Elecciones, América Latina, Ecuador, Latinoamérica
Destacados

Triple elección en Latinoamérica

12 abril, 2021
Elecciones en Ecuador
Opinión

Balotaje en Ecuador: panorama antes y después de la batalla

13 marzo, 2021
Democracia y Libertad, Cuba
Opinión

Cuba y Venezuela: pasajes de democracia y libertad

12 marzo, 2021
Cuba: la invasión del régimen a América Latina
Opinión

Cuba: la invasión del régimen a América Latina

4 marzo, 2021
América Latina, Migración, Simón Bolívar
Opinión

La única cosa que se puede hacer en América Latina es emigrar

22 febrero, 2021
SIGUIENTE
Yomil

Yomil estalla contra Díaz-Canel por crisis sanitaria: “La culpa es del gobierno no del pueblo”

LO MÁS LEÍDO

  • cubanos manifestación EN VIVO: Miles de cubanos se lanzan a las calles en la isla exigiendo libertad publicado el 11 julio, 2021
  • Miguel Díaz-Canel, Protestas, Cuba Díaz-Canel, sin respuesta ante protestas masivas, amenaza con represión: “Estaremos en las calles combatiendo” publicado el 11 julio, 2021
  • cubanos Legisladores cubanoamericanos exigen a Biden su respaldo al pueblo de Cuba publicado el 11 julio, 2021
  • castrismo Cuba Colapso sanitario y presos políticos: el castrismo está listo para negociar publicado el 9 julio, 2021
  • Represión, Cuba, OCDH Nuestra violencia no llegó con la COVID-19 publicado el 10 julio, 2021

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .