MIAMI, Estados Unidos. – Clement Voule, el relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, llevó a cabo una reunión virtual con familiares de presos políticos cubanos, periodistas independientes y activistas. La reunión se realizó con el fin de entender sus preocupaciones y tomar nota de las denuncias más acuciantes contra el régimen de La Habana.
El encuentro virtual, convocado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), tuvo lugar este 20 de julio y contó con la participación del activista Alberto Fonseca, hermano del preso político Roberto Pérez Fonseca. Los asuntos primordiales discutidos durante la reunión fueron la situación de los presos políticos y la represión existente en el país.
Fonseca mostró su gratitud a Voule por su interés en escuchar sus testimonios y expresó su agradecimiento en nombre de los familiares de los presos cubanos y del movimiento Cuba de Luto. Asimismo, agradeció al OCDH por facilitar el encuentro.
El OCDH también mostró su gratitud al representante de la ONU por prestar atención a las voces disidentes de la Isla y por su preocupación por la situación de los más de 1.000 presos políticos.

Yaxys Cires, director de Estrategias del OCDH, dijo a Diario de Cuba que estas reuniones ayudan a “hacer visible la situación de los derechos humanos en Cuba y de las víctimas de represión”. Según Cires, esto ocurre en un contexto global donde predominan temas geopolíticos y económicos, y existe un interés en normalizar a los gobiernos que no respetan los derechos humanos.
En cuanto a la reunión, Cires comentó: “Estamos muy agradecidos con el relator Especial Clément Voule, por escuchar a algunos familiares de presos políticos y tomar en cuenta la información proporcionada por los participantes. Aunque no siempre es factible hablar directamente con aquellos que sufren persecución por ser activistas o familiares de presos políticos, existe una gran diferencia entre hablar sobre las víctimas y escucharlas directamente”.
Por su parte, la periodista Camila Acosta, expresó en Twitter: “Esperamos que resulte en una respuesta contundente de denuncia y rechazo a las violaciones de derechos humanos”.