We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 17 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los “pilongos” de Santa Clara y otros datos curiosos de esta ciudad

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    celia-cruz-liuba-maría-hevia
    Actualidad

    Liuba María Hevia sobre Celia Cruz: “Cuba tiene una deuda contigo”

    domingo, 16 de julio, 2023 3:27 pm
    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba
    Cultura

    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba

    domingo, 16 de julio, 2023 1:53 pm
    Cultura

    Sara Escarpenter, diva y soprano cubana en el olvido

    domingo, 16 de julio, 2023 10:20 am
    Cultura

    Fernando Ortiz, el sabio investigador de las raíces culturales afrocubanas

    domingo, 16 de julio, 2023 7:09 am
  • OPINIÓN
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Chuncha “la cederista” contra el colonialismo cultural

    viernes, 14 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Los “pilongos” de Santa Clara y otros datos curiosos de esta ciudad

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    celia-cruz-liuba-maría-hevia
    Actualidad

    Liuba María Hevia sobre Celia Cruz: “Cuba tiene una deuda contigo”

    domingo, 16 de julio, 2023 3:27 pm
    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba
    Cultura

    Habana Abierta, a 20 años de su emblemático y primer concierto en Cuba

    domingo, 16 de julio, 2023 1:53 pm
    Cultura

    Sara Escarpenter, diva y soprano cubana en el olvido

    domingo, 16 de julio, 2023 10:20 am
    Cultura

    Fernando Ortiz, el sabio investigador de las raíces culturales afrocubanas

    domingo, 16 de julio, 2023 7:09 am
  • OPINIÓN
    Rusia, Lenin, Tolstoi, escritores
    Cultura

    Lenin, el azote de los escritores libres en Rusia

    domingo, 16 de julio, 2023 3:00 am
    Miguel Díaz-Canel presidió el II Taller de Innovación Agraria a inicios de julio
    Destacados

    Díaz-Canel o la falsa propaganda sobre los ‘milagros’ de la ciencia y la innovación

    sábado, 15 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Si un día se van, no los dejemos volver

    viernes, 14 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Chuncha “la cederista” contra el colonialismo cultural

    viernes, 14 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Reinaldo Arenas: literatura, exilio y libertad

El 16 de junio de 1943 nació en Holguín el poeta, novelista y dramaturgo cubano Reinaldo Arenas, conocido por sus obras mágico-realistas y su oposición a la dictadura de Fidel Castro

CubaNetbyCubaNet
domingo, 16 de julio, 2023 7:00 am
in Noticias
Reinaldo Arenas, Cuba, escritor cubano, Exilio

Reinaldo Arenas (Foto: Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. — El 16 de julio de 1943 nació en Holguín el poeta, novelista y dramaturgo cubano Reinaldo Arenas, conocido por sus obras mágico-realistas y su oposición a la dictadura de Fidel Castro.

Arenas creció en un entorno rural asolado por la pobreza y sus experiencias infantiles influyeron mucho en su escritura. Comenzó a escribir a una edad temprana y se mudó a La Habana en la década de 1960, donde se involucró con los círculos intelectuales y artísticos de la época.

Rápidamente, Reinaldo Arenas ganó reconocimiento por su talento y fue considerado una de las principales voces de la “Generación de los 70” en la literatura cubana.

Sin embargo, su escritura y vida personal chocaron con la estricta censura y persecución del régimen castrista. Su identidad abiertamente gay y su postura crítica contra las restricciones del régimen cubano a la expresión creativa lo llevaron a la marginación y persecución.

En 1974 fue encarcelado por sus obras, que fueron calificadas como contrarrevolucionarias.

Durante su estancia en prisión, Arenas continuó escribiendo y sacando de contrabando sus manuscritos de la cárcel. En 1980, aprovechó el puente del Mariel, una emigración masiva de cubanos a los Estados Unidos, y salió de Cuba hacia la ciudad de Nueva York.

En los Estados Unidos continuó escribiendo y se convirtió en una figura importante en las comunidades literarias latinoamericanas y LGBTIQ.

Las obras de Arenas a menudo exploraban temas de homosexualidad, opresión y disidencia política. Entre sus novelas más notables figuran Cantando desde el pozo (1967), Alucinaciones (1968) y El color del verano (1982). Su libro de memorias, Before Night Falls (1992), que relata sus experiencias en Cuba y su encarcelamiento, obtuvo reconocimiento internacional y luego fue adaptado a una película dirigida por Julian Schnabel.

Enfermo de SIDA durante sus últimos años, Reinaldo Arenas se suicidó el 7 de diciembre de 1990 en Nueva York. A pesar de los desafíos y adversidades que enfrentó, sus contribuciones literarias continúan resonando y arrojando luz sobre importantes temas sociales y políticos.

Tags: CubacubanosculturaexilioliteraturaReinaldo Arenas
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

las d aida
Entretenimiento

Las D’Aida, un cuarteto para la historia

domingo, 16 de julio, 2023 6:06 pm
David Alexis González Joseph, emisora CMKS
Actualidad

Detienen a los asesinos del locutor David Alexis González

domingo, 16 de julio, 2023 4:04 pm
andy cruz, cubano, boxeo
Actualidad

Andy Cruz obtiene su primer título en el boxeo profesional

domingo, 16 de julio, 2023 2:23 pm
Tekashi 6ix9ine
Actualidad

Tekashi está en Cuba

domingo, 16 de julio, 2023 1:29 pm
Del almiquí al cocodrilo: Cinco habitantes endémicos e ilustres de Cuba
Entretenimiento

Del almiquí al cocodrilo: Cinco habitantes endémicos e ilustres de Cuba

domingo, 16 de julio, 2023 12:22 pm
Ómnibus impacta contra una casa en La Habana
Actualidad

Ómnibus impacta contra una casa en La Habana

domingo, 16 de julio, 2023 11:59 am
Sin Muela
Next Post
Fernando Ortiz, Cuba, cubanidad

Fernando Ortiz, el sabio investigador de las raíces culturales afrocubanas

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x