close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, enero 21, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Cuba, Héroes comunistas
    Destacados

    Héroes y antihéroes en el imaginario comunista

    domingo, 21 de enero, 2024 3:00 am
    229
    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”
    Destacados

    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”

    sábado, 20 de enero, 2024 2:04 pm
    3k
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    756
    Destacados

    Boleros prohibidos: un libro imprescindible sobre la música cubana

    sábado, 20 de enero, 2024 7:00 am
    740
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Julio Brito, pintor melódico de Cuba
    Cultura

    “El pintor melódico de Cuba”: ¿Quién fue Julio Brito?

    domingo, 21 de enero, 2024 8:00 am
    17
    Pablo Quevedo, Cuba, música
    Cultura

    Pablo Quevedo, el “divo de la voz de cristal”

    domingo, 21 de enero, 2024 6:18 am
    17
    Cultura

    Katalin Karikó: de científica marginada a ganadora del premio nobel

    sábado, 20 de enero, 2024 3:41 pm
    158
    Cultura

    La Fuente de la India: un monumento a la esencia mítica de la Isla

    sábado, 20 de enero, 2024 11:49 am
    142
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, Cuba, Irán
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    756
    La escritora Lllian Álvarez Navarrete durante la presentación de su libro 'Sobre el humo del mundo' de Lillian Álvarez, en la Sala Villena de la UNEAC
    Cultura

    Algunos libros me resultan raros    

    sábado, 20 de enero, 2024 7:59 am
    494
    Cultura

    Miami: Regresa el Ciclo de Cine Cubano

    sábado, 20 de enero, 2024 6:34 am
    157
    Noticias

    Cuatreros: de Cuba a Miami-Dade

    sábado, 20 de enero, 2024 6:00 am
    351
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Cuba, Héroes comunistas
    Destacados

    Héroes y antihéroes en el imaginario comunista

    domingo, 21 de enero, 2024 3:00 am
    229
    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”
    Destacados

    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”

    sábado, 20 de enero, 2024 2:04 pm
    3k
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    756
    Destacados

    Boleros prohibidos: un libro imprescindible sobre la música cubana

    sábado, 20 de enero, 2024 7:00 am
    740
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Julio Brito, pintor melódico de Cuba
    Cultura

    “El pintor melódico de Cuba”: ¿Quién fue Julio Brito?

    domingo, 21 de enero, 2024 8:00 am
    17
    Pablo Quevedo, Cuba, música
    Cultura

    Pablo Quevedo, el “divo de la voz de cristal”

    domingo, 21 de enero, 2024 6:18 am
    17
    Cultura

    Katalin Karikó: de científica marginada a ganadora del premio nobel

    sábado, 20 de enero, 2024 3:41 pm
    158
    Cultura

    La Fuente de la India: un monumento a la esencia mítica de la Isla

    sábado, 20 de enero, 2024 11:49 am
    142
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, Cuba, Irán
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    756
    La escritora Lllian Álvarez Navarrete durante la presentación de su libro 'Sobre el humo del mundo' de Lillian Álvarez, en la Sala Villena de la UNEAC
    Cultura

    Algunos libros me resultan raros    

    sábado, 20 de enero, 2024 7:59 am
    494
    Cultura

    Miami: Regresa el Ciclo de Cine Cubano

    sábado, 20 de enero, 2024 6:34 am
    157
    Noticias

    Cuatreros: de Cuba a Miami-Dade

    sábado, 20 de enero, 2024 6:00 am
    351
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Fuente de la India: un monumento a la esencia mítica de la Isla

La Fuente de la India fue concebida por el hábil arquitecto Giuseppe Gaggini, bajo la dirección del Conde de Villanueva.

Damian Fernández (Redacción)Damian Fernández (Redacción)
sábado, 20 de enero, 2024 11:49 am
en Cultura, Historia, Noticias
La Fuente de la India: un monumento a la esencia mítica de la Isla

Fuente de la India, La Habana (Foto: Flickr)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

AREQUIPA, Perú – La Fuente de la India, también conocida como Fuente de la Noble Habana, se erige majestuosamente en el extremo sur del Paseo del Prado, a escasos 100 metros del icónico Capitolio capitalino.

Este monumento, que captura la esencia mítica de la india Habana, esposa del cacique Habaguanex que gobernaba la región antes de la llegada de Cristóbal Colón, es más que una obra arquitectónica; es un símbolo arraigado en la historia de la capital cubana.

La Fuente de la India fue concebida por el hábil arquitecto Giuseppe Gaggini, bajo la dirección del Conde de Villanueva, Don Claudio Martínez de Pinillos. La estructura, construida con mármol blanco de Carrara, se alza a una imponente altura de tres metros, destacando por su estilo neoclásico y su rica simbología.

Sobre un pedestal cuadrilongo, la fuente exhibe cuatro delfines en cada esquina, cuyas bocas vierten las aguas sobre conchas que componen su base.

La figura central de la india Habana porta una corona de plumas en la cabeza y sostiene un carcaj con flechas sobre el hombro izquierdo. En su mano izquierda, lleva un cuerno de la abundancia repleto de frutas tropicales, mientras que en la otra sostiene el escudo de armas de la ciudad.

Colocada inicialmente en 1837 en la Puerta Este del antiguo Campo de Marte, la fuente sufrió varias reubicaciones a lo largo del tiempo. En 1863, adornó el Parque Central antes de regresar a su ubicación actual en 1875. Su historia se entrelaza con la evolución de La Habana, siendo testigo de transformaciones urbanas y eventos significativos.

Además, la famosa escultura ostenta el título de ser la primera imagen de La Habana capturada por un fotógrafo. Se dice que el francés Antonio Rezzonico logró este hito en la década de 1840, marcando un momento histórico en la relación entre la ciudad y la fotografía.

La Fuente de la India no solo es un monumento arquitectónico; es un ícono que trasciende el tiempo, uniendo el pasado mítico de la ciudad con su presente vibrante. En cada detalle esculpido, resuena la historia y cultura de La Habana, haciendo de esta fuente un tesoro que perdura en el corazón de la Isla.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Esculturas habanerasFuente de la IndiaFuente de la Noble HabanaMonumentos en la Habana
Damian Fernández (Redacción)

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Julio Brito, pintor melódico de Cuba
Cultura

“El pintor melódico de Cuba”: ¿Quién fue Julio Brito?

domingo, 21 de enero, 2024 8:00 am
17
Juan Carlos Rivero, exdirector musical de Moncada, se establece en Estados Unidos
Actualidad

Juan Carlos Rivero, exdirector musical de Moncada, se establece en Estados Unidos

domingo, 21 de enero, 2024 7:00 am
165
Pablo Quevedo, Cuba, música
Cultura

Pablo Quevedo, el “divo de la voz de cristal”

domingo, 21 de enero, 2024 6:18 am
17
Museo Vicente García, Cuba, las tunas
Noticias

Del Cuartel de Telégrafos al Museo Vicente García: Recorrido por la historia de Las Tunas

domingo, 21 de enero, 2024 5:02 am
18
Cubanos, Cuba, Héroes comunistas
Destacados

Héroes y antihéroes en el imaginario comunista

domingo, 21 de enero, 2024 3:00 am
229
Yotuel Romero se pronuncia sobre cambio de nombre de equipo de la FEPCUBE
Actualidad

Yotuel Romero se pronuncia sobre cambio de nombre de equipo de la FEPCUBE

domingo, 21 de enero, 2024 12:02 am
839
Sin Muela

SIGUIENTE
Médico de Granma expone contradicciones y arbitrariedades durante juicio

Médico de Granma expone contradicciones y arbitrariedades durante juicio

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.