close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, enero 20, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”
    Destacados

    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”

    sábado, 20 de enero, 2024 2:04 pm
    747
    Díaz-Canel, Cuba, Irán
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    440
    Destacados

    Boleros prohibidos: un libro imprescindible sobre la música cubana

    sábado, 20 de enero, 2024 7:00 am
    296
    Destacados

    Nuevas medidas para aumentar las riquezas… ¿del país?

    sábado, 20 de enero, 2024 6:00 am
    270
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Fuente de la India: un monumento a la esencia mítica de la Isla
    Cultura

    La Fuente de la India: un monumento a la esencia mítica de la Isla

    sábado, 20 de enero, 2024 11:49 am
    65
    Rachel Valdés y otras dos cubanas elegidas por Forbes como latinas a seguir en 2024
    Cultura

    Rachel Valdés y otras dos cubanas elegidas por Forbes como latinas a seguir en 2024

    sábado, 20 de enero, 2024 10:01 am
    80
    Cultura

    La Celestina, del teatro “El Público”, tendrá cuatro funciones en el Miami-Dade County Auditorium

    sábado, 20 de enero, 2024 10:00 am
    18
    Cultura

    Los últimos días del periódico republicano ‘Avance’

    sábado, 20 de enero, 2024 9:00 am
    84
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, Cuba, Irán
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    440
    La escritora Lllian Álvarez Navarrete durante la presentación de su libro 'Sobre el humo del mundo' de Lillian Álvarez, en la Sala Villena de la UNEAC
    Cultura

    Algunos libros me resultan raros    

    sábado, 20 de enero, 2024 7:59 am
    156
    Cultura

    Miami: Regresa el Ciclo de Cine Cubano

    sábado, 20 de enero, 2024 6:34 am
    94
    Noticias

    Cuatreros: de Cuba a Miami-Dade

    sábado, 20 de enero, 2024 6:00 am
    290
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”
    Destacados

    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”

    sábado, 20 de enero, 2024 2:04 pm
    747
    Díaz-Canel, Cuba, Irán
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    440
    Destacados

    Boleros prohibidos: un libro imprescindible sobre la música cubana

    sábado, 20 de enero, 2024 7:00 am
    296
    Destacados

    Nuevas medidas para aumentar las riquezas… ¿del país?

    sábado, 20 de enero, 2024 6:00 am
    270
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Fuente de la India: un monumento a la esencia mítica de la Isla
    Cultura

    La Fuente de la India: un monumento a la esencia mítica de la Isla

    sábado, 20 de enero, 2024 11:49 am
    65
    Rachel Valdés y otras dos cubanas elegidas por Forbes como latinas a seguir en 2024
    Cultura

    Rachel Valdés y otras dos cubanas elegidas por Forbes como latinas a seguir en 2024

    sábado, 20 de enero, 2024 10:01 am
    80
    Cultura

    La Celestina, del teatro “El Público”, tendrá cuatro funciones en el Miami-Dade County Auditorium

    sábado, 20 de enero, 2024 10:00 am
    18
    Cultura

    Los últimos días del periódico republicano ‘Avance’

    sábado, 20 de enero, 2024 9:00 am
    84
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, Cuba, Irán
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    440
    La escritora Lllian Álvarez Navarrete durante la presentación de su libro 'Sobre el humo del mundo' de Lillian Álvarez, en la Sala Villena de la UNEAC
    Cultura

    Algunos libros me resultan raros    

    sábado, 20 de enero, 2024 7:59 am
    156
    Cultura

    Miami: Regresa el Ciclo de Cine Cubano

    sábado, 20 de enero, 2024 6:34 am
    94
    Noticias

    Cuatreros: de Cuba a Miami-Dade

    sábado, 20 de enero, 2024 6:00 am
    290
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miami: Regresa el Ciclo de Cine Cubano

La vuelta a Miami del Ciclo de Cine Cubano no pudiera ser más representativa, con tributos a dos figuras míticas del exilio: los directores León Ichaso y Orlando Jiménez Leal

Alejandro RíosAlejandro Ríos
sábado, 20 de enero, 2024 6:34 am
en Cultura, Opinión
Cine cubano

Fotograma del filme cubano 'El Súper' (Hypermedia Live - YouTube)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Mi primer proyecto cultural en nuestra comunidad fue el Ciclo de Cine Cubano (Cuban Cinema Series), gracias a los auspicios del Miami Dade College (MDC), en 1993.

Era justamente a unos meses de haber arribado a la ciudad como exiliado político, en 1992, cuando fui contratado para trabajar en el College, con quien entonces era el presidente del Campus Wolfson, el Dr. Eduardo J. Padrón.

Poco cine con tema cubano se exhibía en una ciudad que lo reclamaba legítimamente, a no ser la filmografía que Nat Chediak programó, cada vez que la ocasión lo ameritaba, en el Festival de Cine de Miami, que fundó en 1984.

El Ciclo incluía no solo la presentación del filme, así como parte del talento que lo hiciera posible, sino el más franco y libre intercambio de ideas frente a un curioso y entusiasta público.

No pocos de mis coterráneos llegados a Estados Unidos, algunos años después de la debacle castrista del año 1959, se asombraron de constatar que no todos los realizadores habían vendido su alma al diablo y trataban, a riesgo ser repudiados, de especular metafóricamente ―como la cinematografía socialista europea― sobre el mal que anidaba, sin alternativa, en el totalitarismo.

Yo conocía el accionar de los llamados “cine-debates”. Lo había practicado numerosas veces en Cuba con la estrecha apertura admitida por el régimen. 

La experiencia en Miami resultó enriquecedora y afianzó en mí el valor de la libertad en el intercambio de ideas y la fijeza de un concepto que pudiera llamarse “cubanidad” en las más sorprendentes circunstancias.

Un momento supremo del Ciclo fue cuando presenté el cine de Nicolás Guillén Landrián, antes de ser reivindicado por jóvenes cineastas en La Habana. Verlo disfrutar de aquellos documentales legendarios, en compañía de sus compatriotas, luego de tantos años obliterado, integra un capítulo importante de mis primeros desvelos culturales en Miami.

Luego de algunos pocos años en pausa, el Ciclo de Cine Cubano regresa ahora como parte de la programación cultural del MDC, específicamente integrado a su Festival de Cine de Miami.

La vuelta del programa no pudiera ser más representativa, con tributos a dos figuras míticas del cine del exilio, los directores León Ichaso, quien falleciera en mayo del pasado año, y Orlando Jiménez Leal.

La primera función, el próximo 26 de enero los hace coincidir en la codirección de El Súper, cine de culto que parte de la obra teatral homónima de otro director cinematográfico e investigador de la música cubana, Iván Acosta.

Tanto estos perseverantes creadores como sus personajes, en un largometraje insuperable, fotografiado por Jiménez Leal, con el mismo sentido exploratorio de su proverbial documental PM, se dirimen en el Nueva York inhóspito de finales de los años 70, cuando la imposibilidad de regresar a la Isla devino realidad devastadora.

En El Súper coinciden, insospechadamente talento, vocación y entereza, circunstancias que no distinguen la atribulada fábrica de cine cubano amparada por el ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos), donde resulta ostensible la tramitación ideológica de una nación despóticamente dividida.

El Súper es cine independiente, libre, atento a la verdad, presto a revelar una idiosincrasia desplazada y melancólica, mediante el humor y cierta rabia. 

Las cerca de 200 localidades del salón de proyecciones del Koubek Center ―administrado por MDC―, para esta primera presentación del Ciclo de Cine Cubano, se agotaron en apenas unas horas de haber sido anunciada. Esto expresa la necesidad del exilio cubano de ver reflejado en la gran pantalla tanto su épica historia, como el derrumbe acontecido en el país dejado atrás.

La serie prosigue el 29 de febrero, en su misma sede, con el cine de Orlando Jiménez Leal. Para la ocasión se escogió el revelador documental 8-A, sobre los siniestros acontecimientos que rodearon el juicio del general Arnaldo Ochoa, en el verano de 1989, televisado como un cuadro de espanto. 

Verdadero punto de giro de la dictadura castrista cuando encausó y fusiló a miembros importantes de su nomenclatura para despejar rumores de que los Castro estaban involucrados en el narcotráfico internacional.

Las reservaciones para la función de 8-A, del Cuban Cinema Series, en presencia de Jiménez Leal, se hacen en la página del Festival de Cine de Miami.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Ciclo de Cine Cubanocine cubanoEl SúperFestival de Cine de Miami
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Fuente de la India: un monumento a la esencia mítica de la Isla
Cultura

La Fuente de la India: un monumento a la esencia mítica de la Isla

sábado, 20 de enero, 2024 11:49 am
65
Rachel Valdés y otras dos cubanas elegidas por Forbes como latinas a seguir en 2024
Cultura

Rachel Valdés y otras dos cubanas elegidas por Forbes como latinas a seguir en 2024

sábado, 20 de enero, 2024 10:01 am
80
La Celestina, Teatro El Público
Cultura

La Celestina, del teatro “El Público”, tendrá cuatro funciones en el Miami-Dade County Auditorium

sábado, 20 de enero, 2024 10:00 am
18
Avance, Cuba, prensa, Jorge Zayas
Cultura

Los últimos días del periódico republicano ‘Avance’

sábado, 20 de enero, 2024 9:00 am
84
Díaz-Canel, Cuba, Irán
Destacados

La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
440
La escritora Lllian Álvarez Navarrete durante la presentación de su libro 'Sobre el humo del mundo' de Lillian Álvarez, en la Sala Villena de la UNEAC
Cultura

Algunos libros me resultan raros    

sábado, 20 de enero, 2024 7:59 am
156
Sin Muela

SIGUIENTE
Boleros prohibidos

Boleros prohibidos: un libro imprescindible sobre la música cubana

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.