close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, enero 21, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Cuba, Héroes comunistas
    Destacados

    Héroes y antihéroes en el imaginario comunista

    domingo, 21 de enero, 2024 3:00 am
    656
    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”
    Destacados

    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”

    sábado, 20 de enero, 2024 2:04 pm
    3.4k
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    886
    Destacados

    Boleros prohibidos: un libro imprescindible sobre la música cubana

    sábado, 20 de enero, 2024 7:00 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    María Karla Gómez: una joven actriz cubana que triunfó en Ecuador
    Cultura

    María Karla Gómez: una joven actriz cubana que triunfó en Ecuador

    domingo, 21 de enero, 2024 2:31 pm
    101
    Tania León, Centro Kennedy, Estados Unidos, Cubana
    Cultura

    Tania León, única mujer latina en top 100 de los autores vivos de música clásica

    domingo, 21 de enero, 2024 12:56 pm
    92
    Cultura

    Los “Muñequitos de Matanzas” sonarán en Miami Beach

    domingo, 21 de enero, 2024 10:00 am
    114
    Cultura

    “El pintor melódico de Cuba”: ¿Quién fue Julio Brito?

    domingo, 21 de enero, 2024 8:00 am
    111
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, Cuba, Irán
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    886
    La escritora Lllian Álvarez Navarrete durante la presentación de su libro 'Sobre el humo del mundo' de Lillian Álvarez, en la Sala Villena de la UNEAC
    Cultura

    Algunos libros me resultan raros    

    sábado, 20 de enero, 2024 7:59 am
    825
    Cultura

    Miami: Regresa el Ciclo de Cine Cubano

    sábado, 20 de enero, 2024 6:34 am
    172
    Noticias

    Cuatreros: de Cuba a Miami-Dade

    sábado, 20 de enero, 2024 6:00 am
    363
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Cuba, Héroes comunistas
    Destacados

    Héroes y antihéroes en el imaginario comunista

    domingo, 21 de enero, 2024 3:00 am
    656
    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”
    Destacados

    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”

    sábado, 20 de enero, 2024 2:04 pm
    3.4k
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    886
    Destacados

    Boleros prohibidos: un libro imprescindible sobre la música cubana

    sábado, 20 de enero, 2024 7:00 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    María Karla Gómez: una joven actriz cubana que triunfó en Ecuador
    Cultura

    María Karla Gómez: una joven actriz cubana que triunfó en Ecuador

    domingo, 21 de enero, 2024 2:31 pm
    101
    Tania León, Centro Kennedy, Estados Unidos, Cubana
    Cultura

    Tania León, única mujer latina en top 100 de los autores vivos de música clásica

    domingo, 21 de enero, 2024 12:56 pm
    92
    Cultura

    Los “Muñequitos de Matanzas” sonarán en Miami Beach

    domingo, 21 de enero, 2024 10:00 am
    114
    Cultura

    “El pintor melódico de Cuba”: ¿Quién fue Julio Brito?

    domingo, 21 de enero, 2024 8:00 am
    111
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, Cuba, Irán
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    886
    La escritora Lllian Álvarez Navarrete durante la presentación de su libro 'Sobre el humo del mundo' de Lillian Álvarez, en la Sala Villena de la UNEAC
    Cultura

    Algunos libros me resultan raros    

    sábado, 20 de enero, 2024 7:59 am
    825
    Cultura

    Miami: Regresa el Ciclo de Cine Cubano

    sábado, 20 de enero, 2024 6:34 am
    172
    Noticias

    Cuatreros: de Cuba a Miami-Dade

    sábado, 20 de enero, 2024 6:00 am
    363
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Héroes y antihéroes en el imaginario comunista

Los mandamases aspiraban a que los cubanos tomáramos ejemplo de aquellos héroes comunistas de los libros soviéticos, nos desembarazáramos del individualismo y “los rezagos del pasado burgués” y lo diéramos todo en la construcción de la nueva sociedad

Luis CinoLuis Cino
domingo, 21 de enero, 2024 3:00 am
en Destacados, Noticias
Cubanos, Cuba, Héroes comunistas

(Collage: Fotos tomadas de Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. — En la literatura soviética abundaron los héroes con virtudes suprahumanas, como el Pavel Korchaguin de Así se forjó el acero, de Nikolai Ostrovski, y Alexei Maresiev, el piloto sin piernas protagonista de la novela Un hombre de verdad, de Boris Polevoi.

En Cuba, en los primeros años de la década de 1960, el régimen castrista, como parte de su luna de miel con el Kremlin,  promovió la lectura de esos dos libros y otros muchos más del realismo socialista soviético que querían fueran imprescindibles en las mochilas, lo mismo de los milicianos movilizados para cavar trincheras que de los que iban movilizados a cortar caña.

Los mandamases aspiraban a que los cubanos tomáramos ejemplo de aquellos héroes comunistas de los libros soviéticos, nos desembarazáramos del individualismo y “los rezagos del pasado burgués” y lo diéramos todo en la construcción de la nueva sociedad. Para ese propósito adoctrinador, los héroes soviéticos, demasiado distantes de nuestra idiosincrasia, fueron complementados por otros de fabricación nacional. Algunos, exagerando sus hechos, fueron tomados de la realidad, como Eduardo García, el miliciano que según afirmaban, moribundo, escribió “Fidel” con su sangre en una pared; Alberto Delgado, el chivato del Escambray al que dedicaron la película El hombre de Maisinicú; y sobre todo, Che Guevara, la muy idealizada apoteosis del superhombre castrocomunista.

Otros fueron sacados de la ficción, como los protagonistas de las novelas de Manuel Cofiño y de los autores de tramas policíacas para los concursos literarios auspiciados por el MININT; o los personajes de series televisivas sobre infiltrados del G-2, como Julito, el pescador y En silencio ha tenido que ser.

Pero entre los héroes de ficción castristas hubo algunos que alejados del realismo socialista,  demasiado de carne y hueso,  disgustaron y encolerizaron a los mandamases y sus comisarios. Fue el caso de los milicianos de Condenados de Condado, de Norberto Fuentes, o de Eduardo Heras León en Pasos sobre la hierba y La guerra tuvo seis nombres; o Carlos Pérez Cifredo, el protagonista de Las iniciales de la tierra, de Jesús Díaz, un idealista convertido en dogmático, a pesar de sus dudas y contradicciones, que evoca su vida frente a la planilla cuéntamelo-todo para el proceso de ingreso en el Partido Comunista.

Pérez Cifredo, junto al intelectual burgués dubitativo frente a la revolución de Memorias del subdesarrollo, de Edmundo Desnoes; Mario Conde, el desmerengado policía de las novelas de Leonardo Padura; Diego, el gay de Fresa y Chocolate; y otros personajes de Senel Paz, y de autores como Ena Lucía Portela y Wendy Guerra vienen a ser los antihéroes que parió la frustración y el desencanto (y conste que no voy a referirme a escritores exiliados o abiertamente opositores y excluidos en Cuba).

En casi toda la literatura del mundo comunista, pese a la censura, hubo esos antihéroes. Ahí están el cosaco Grigori Melejov, de El Don Apacible, de Mijail Sholojov, y los personajes salidos de la pluma de Mijail Bulgakov, Alexander Solzhenitsyn, Vasili Grossman y Milán Kundera.

A casi todos esos escritores, incluso a los prohibidos —particularmente a esos— nos arreglamos para leerlos en Cuba. Pero, desafortunadamente, nos perdimos a Andrei Platonov. Particularmente, su novela satírica Chevengur y a sus protagonistas, Sasha Dvanov y Stepan Kopionkin, que vendrían a ser los ridículos equivalentes soviéticos de Don Quijote y Sancho Panza.           

Chevengur fue prohibida por Stalin en 1927 y no pudo ser publicada en la Unión Soviética hasta 1988. Pero fue subvalorada y tardó en reconocerse su valía. En Cuba, muy pocos han podido leerla. Ojalá Sasha y Kopionkin sean más conocidos entre nosotros e inspiren personajes que satiricen al castrismo y su continuidad inmovilista, porque ridículo es lo que tiene de sobra.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Cubacubanos
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ron DeSantis
Actualidad

Ron DeSantis abandona carrera presidencial y respalda a Trump

domingo, 21 de enero, 2024 3:49 pm
119
Limay Blanco organiza iniciativa para reparar casa del pianista Fernando
Actualidad

Limay Blanco organiza iniciativa para reparar casa del pianista Fernando

domingo, 21 de enero, 2024 3:31 pm
1.7k
doctora, Médicos, Cuba, Brasil, Más Médicos
Actualidad

OPS, acusada de explotar a médicos cubanos, elogia “madurez” del sistema de salud 

domingo, 21 de enero, 2024 3:02 pm
72
María Karla Gómez: una joven actriz cubana que triunfó en Ecuador
Cultura

María Karla Gómez: una joven actriz cubana que triunfó en Ecuador

domingo, 21 de enero, 2024 2:31 pm
101
Fallece Milton Pérez Abradelo, vicepresidente del ICAIC
Actualidad

Fallece Milton Pérez Abradelo, vicepresidente del ICAIC

domingo, 21 de enero, 2024 2:29 pm
164
Cubano, México, Muro fronterizo
Actualidad

México y EE.UU. aumentarán repatriaciones de inmigrantes ilegales

domingo, 21 de enero, 2024 1:52 pm
79
Sin Muela

SIGUIENTE
Museo Vicente García, Cuba, las tunas

Del Cuartel de Telégrafos al Museo Vicente García: Recorrido por la historia de Las Tunas

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.