close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, enero 21, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Cuba, Héroes comunistas
    Destacados

    Héroes y antihéroes en el imaginario comunista

    domingo, 21 de enero, 2024 3:00 am
    557
    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”
    Destacados

    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”

    sábado, 20 de enero, 2024 2:04 pm
    3.3k
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    831
    Destacados

    Boleros prohibidos: un libro imprescindible sobre la música cubana

    sábado, 20 de enero, 2024 7:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, Centro Kennedy, Estados Unidos, Cubana
    Cultura

    Tania León, única mujer latina en top 100 de los autores vivos de música clásica

    domingo, 21 de enero, 2024 12:56 pm
    36
    Los “Muñequitos de Matanzas”
    Cultura

    Los “Muñequitos de Matanzas” sonarán en Miami Beach

    domingo, 21 de enero, 2024 10:00 am
    74
    Cultura

    “El pintor melódico de Cuba”: ¿Quién fue Julio Brito?

    domingo, 21 de enero, 2024 8:00 am
    76
    Cultura

    Pablo Quevedo, el “divo de la voz de cristal”

    domingo, 21 de enero, 2024 6:18 am
    54
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, Cuba, Irán
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    831
    La escritora Lllian Álvarez Navarrete durante la presentación de su libro 'Sobre el humo del mundo' de Lillian Álvarez, en la Sala Villena de la UNEAC
    Cultura

    Algunos libros me resultan raros    

    sábado, 20 de enero, 2024 7:59 am
    663
    Cultura

    Miami: Regresa el Ciclo de Cine Cubano

    sábado, 20 de enero, 2024 6:34 am
    167
    Noticias

    Cuatreros: de Cuba a Miami-Dade

    sábado, 20 de enero, 2024 6:00 am
    361
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Cuba, Héroes comunistas
    Destacados

    Héroes y antihéroes en el imaginario comunista

    domingo, 21 de enero, 2024 3:00 am
    557
    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”
    Destacados

    “El piano para mí es mi mamá”: Fernando, el “príncipe del piano”

    sábado, 20 de enero, 2024 2:04 pm
    3.3k
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    831
    Destacados

    Boleros prohibidos: un libro imprescindible sobre la música cubana

    sábado, 20 de enero, 2024 7:00 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tania León, Centro Kennedy, Estados Unidos, Cubana
    Cultura

    Tania León, única mujer latina en top 100 de los autores vivos de música clásica

    domingo, 21 de enero, 2024 12:56 pm
    36
    Los “Muñequitos de Matanzas”
    Cultura

    Los “Muñequitos de Matanzas” sonarán en Miami Beach

    domingo, 21 de enero, 2024 10:00 am
    74
    Cultura

    “El pintor melódico de Cuba”: ¿Quién fue Julio Brito?

    domingo, 21 de enero, 2024 8:00 am
    76
    Cultura

    Pablo Quevedo, el “divo de la voz de cristal”

    domingo, 21 de enero, 2024 6:18 am
    54
  • OPINIÓN
    Díaz-Canel, Cuba, Irán
    Destacados

    La burocracia castrista y el Manual del Perfecto Sinvergüenza

    sábado, 20 de enero, 2024 8:00 am
    831
    La escritora Lllian Álvarez Navarrete durante la presentación de su libro 'Sobre el humo del mundo' de Lillian Álvarez, en la Sala Villena de la UNEAC
    Cultura

    Algunos libros me resultan raros    

    sábado, 20 de enero, 2024 7:59 am
    663
    Cultura

    Miami: Regresa el Ciclo de Cine Cubano

    sábado, 20 de enero, 2024 6:34 am
    167
    Noticias

    Cuatreros: de Cuba a Miami-Dade

    sábado, 20 de enero, 2024 6:00 am
    361
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Katalin Karikó: de científica marginada a ganadora del premio nobel

La científica húngara Katalin Karikó fue galardonada con el prestigioso Premio Nobel de Medicina en el año 2023.

Damian Fernández (Redacción)Damian Fernández (Redacción)
sábado, 20 de enero, 2024 3:41 pm
en Cultura, Noticias
Katalin Karikó: de científica marginada a ganadora del premio nobel

Katalin Karikó, Premio Nobel de Medicina (Foto: toshen.com)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

AREQUIPA, Perú – La científica Katalin Karikó, quien dedicó gran parte de su carrera a la investigación sobre el ácido ribonucleico mensajero (ARNm), fue galardonada con el Premio Nobel de Medicina junto al inmunólogo Drew Weissman en 2023.

A pesar de enfrentar el exilio y la indiferencia de algunos colegas, su trabajo fue fundamental para el desarrollo de las vacunas contra la pandemia de COVID-19.

Karikó nació en Hungría en 1955 y creció en un pequeño pueblo llamado Kisújszállás. Su familia vivía en condiciones sencillas sin acceso a servicios básicos como agua corriente y electricidad. Aun así, desde temprana edad mostró interés en la ciencia y la naturaleza, especialmente en las plantas. También ayudaba a su padre, quien trabajaba como carnicero, haciendo embutidos.

En 1978, a la edad de 23 años, la científica se unió al Centro de Investigaciones Biológicas (BRC) de Szeged después de obtener su doctorado en la universidad. Inicialmente, se dedicó a investigar los lípidos, pero su camino cambió cuando conoció a Jenö Tomasz, un químico que trabajaba en el campo del ARN.

A partir de ese momento, Karikó se enfocó en el estudio del ARN y en cómo podía tener efectos antivirales.

Si bien su desempeño en el campo era destacado y llegó a hacer descubrimientos, los métodos que desarrolló no eran aplicables para uso médico, por lo que la húngara enfrentó la falta de apoyo y financiamiento. Incluso intentó buscar empleo en ciudades como Londres, Madrid y Montpellier, pero no tuvo éxito en ese momento.

Para 1985, Karikó vendió su auto y se mudó a Estados Unidos con su esposo e hija. Cuatro años después, en la Universidad de Pensilvania, demostró junto a Elliot Barnathan que el ARNm podía dirigir la producción de nuevas proteínas. El escepticismo y las críticas la seguían acechando, pero la científica continuó investigando.

En la década de 1990, perdió su laboratorio y fue degradada. Decidió entonces mantenerse en EE. UU. y financiar la educación de su hija. Fue así que en 1997 su encuentro con Drew Weissman marcó un cambio. Juntos, investigaron el uso del ARNm para estimular la inmunidad.

Los resultados iniciales no fueron del todo prometedores y Karikó, lejos de perder interés, siguió en la experimentación con ARN de transferencia en 2005, mostrando cómo el ARNm sintético podía engañar al sistema inmune y alertar contra virus. Su descubrimiento pasó desapercibido en un primer momento, para tiempo después sentar las bases de las vacunas utilizadas contra el COVID-19.

A los 58 años, la científica húngara se unió a BioNTech en Alemania, donde se dedicó a estudiar cómo las proteínas de ARNm podrían enfrentar el cáncer y la insuficiencia cardíaca. Durante la pandemia de coronavirus en 2020, esa empresa para la que trabajaba produjo exitosas vacunas utilizando la tecnología ARNm, salvando millones de vidas.

Karikó siempre creyó en el potencial de sus investigaciones y luchó por que el mundo comprendiera su verdadero poder. Su trabajo no solo llevó a las vacunas contra el COVID-19, sino que también abre la puerta a posibles vacunas contra el cáncer.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Ácido ribonucleico mensajeroKatalin KarikóPremio Nobel de Medicina
Damian Fernández (Redacción)

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubano, México, Muro fronterizo
Actualidad

México y EE.UU. aumentarán repatriaciones de inmigrantes ilegales

domingo, 21 de enero, 2024 1:52 pm
14
Tania León, Centro Kennedy, Estados Unidos, Cubana
Cultura

Tania León, única mujer latina en top 100 de los autores vivos de música clásica

domingo, 21 de enero, 2024 12:56 pm
36
Hembra y macho a la vez: el singular pájaro que sorprendió a los científicos
Noticias

Hembra y macho a la vez: el singular pájaro que sorprendió a los científicos

domingo, 21 de enero, 2024 12:55 pm
14
Cubanos residentes en el extranjero, sí pero no
Actualidad

Isla en fuga: Más emigrados que nacidos vivos en Cuba en los últimos años

domingo, 21 de enero, 2024 12:08 pm
100
Comedores para desamparados en Cuba: las dos caras de la moneda
Actualidad

Aumentan asistentes a comedores sociales en medio de crisis y bajas pensiones

domingo, 21 de enero, 2024 11:03 am
66
Los “Muñequitos de Matanzas”
Cultura

Los “Muñequitos de Matanzas” sonarán en Miami Beach

domingo, 21 de enero, 2024 10:00 am
74
Sin Muela

SIGUIENTE
Boxeador Floyd Mayweather de visita en Cuba

Boxeador Floyd Mayweather de visita en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.