close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, diciembre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    202
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    812
    Cultura

    ¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
    332
    Cultura

    “Un nuevo ataque a la cultura cubana”, dice la UNEAC sobre Festival de Cine INSTAR

    viernes, 1 de diciembre, 2023 7:55 am
    200
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Villa Clara, Cuba, El Eco, prensa
    Cultura

    ‘El Eco’, primer periódico de Santa Clara

    domingo, 3 de diciembre, 2023 6:02 am
    10
    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas
    Cultura

    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
    73
    Cultura

    Marta Justiniani, una voz olvidada del feeling en Cuba

    sábado, 2 de diciembre, 2023 9:11 am
    211
    Cultura

    Maria Callas: la soprano que conquistó el siglo XX

    sábado, 2 de diciembre, 2023 7:48 am
    66
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    202
    Jeanine Áñez Bolivia
    Internacionales

    Bolivia y Cuba en el “puño y letra” de la ex presidente Jeanine Áñez Chávez

    viernes, 1 de diciembre, 2023 12:37 pm
    274
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    812
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    183
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    793
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    947
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    202
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    812
    Cultura

    ¿Dónde está el hogar de los migrantes cubanos?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 8:00 am
    332
    Cultura

    “Un nuevo ataque a la cultura cubana”, dice la UNEAC sobre Festival de Cine INSTAR

    viernes, 1 de diciembre, 2023 7:55 am
    200
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Villa Clara, Cuba, El Eco, prensa
    Cultura

    ‘El Eco’, primer periódico de Santa Clara

    domingo, 3 de diciembre, 2023 6:02 am
    10
    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas
    Cultura

    “Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
    73
    Cultura

    Marta Justiniani, una voz olvidada del feeling en Cuba

    sábado, 2 de diciembre, 2023 9:11 am
    211
    Cultura

    Maria Callas: la soprano que conquistó el siglo XX

    sábado, 2 de diciembre, 2023 7:48 am
    66
  • OPINIÓN
    Henry Kissinger, genio
    Destacados

    De sobreviviente del holocausto a tanque pensante de la política: un genio llamado Henry Kissinger

    sábado, 2 de diciembre, 2023 3:00 am
    202
    Jeanine Áñez Bolivia
    Internacionales

    Bolivia y Cuba en el “puño y letra” de la ex presidente Jeanine Áñez Chávez

    viernes, 1 de diciembre, 2023 12:37 pm
    274
    Destacados

    Hugo Cancio… ¿Quién se lo va a creer?

    viernes, 1 de diciembre, 2023 9:00 am
    812
    Cultura

    Sesenta años sin Lecuona, el más grande compositor cubano

    jueves, 30 de noviembre, 2023 3:12 pm
    183
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.6k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    793
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    947
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.3k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Gran Hotel de Santa Clara: el polémico rascacielos de Orfelio Ramos

Las obras constructivas iniciaron en 1953 y en tan solo tres años estaba terminado, aunque las labores iniciales resultaron sumamente complejas por el descubrimiento de un manantial subterráneo que hubo que dragar constantemente para cimentar el complejo

Laura Rodríguez FuentesbyLaura Rodríguez Fuentes
sábado, 2 de diciembre, 2023 8:00 am
in Noticias
Gran Hotel de Santa Clara, actual Santa Clara Libre

(Fotos: Cortesía de la autora)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

VILLA CLARA, Cuba. —Justo frente al parque central de Santa Clara se levanta uno de los edificios más criticados por especialistas en arquitectura y hasta por la prensa de la época que reseñó su apertura. El Gran Hotel es una torre verde de concreto y acero que rompe totalmente con todo el entorno ecléctico y neoclásico de la ciudad. Mas, el bautizado oficialmente como Santa Clara Libre constituyó por muchos años el inmueble más alto de todo el interior del país y, por ende, el punto más elevado de la antigua provincia Las Villas.

El Gran Hotel fue el rascacielos financiado por el empresario Orfelio Ramos Valdés, quien había quedado prendado de las grandes edificaciones habaneras construidas en la década del cuarenta y fortuna no le faltaba para financiar tamaña estructura. De origen humilde, Ramos fue un hombre que supo emprender desde “un estado de suma pobreza”, según confirma su biografía, hasta convertirse en uno de los magnates más prósperos de la Isla.

Había nacido en Calabazar de Sagua en una casa de techo de guano y desde muy joven aprendió el oficio de carpintero para ganarse la vida. También narra su reseña biográfica, que incluso construyó un transbordador para facilitar el traslado de caña en su pequeño pueblo con solo 14 años y que luego se dedicaría a al alquiler de bicicletas. Con unos pocos pesos en el bolsillo y un auto desvencijado decidió mudarse a Santa Clara para trabajar como chofer en la empresa de Ómnibus Aliados.

Se cuenta que Orfelio era un ser predestinado, y tanto lo fue que a finales de los años veinte ya era el propietario de seis guaguas de pasaje, un parque que se engrosó de tal manera hasta convertirlo en el máximo organizador del transporte urbano en la ciudad. La prensa de los años cincuenta lo describe como un emprendedor sensato, cumplidor de sus obligaciones y el “primer hombre que ha construido un rascacielos de 10 pisos en el interior de la Isla”.

Resulta que, tras lanzarse a la explotación de las minas petroleras de Motembo, en Corralillo, y luego de ganar dos veces la Lotería Nacional, Ramos adquiere el terreno ocupado por el establecimiento comercial “20 de mayo”, un inmueble de un solo nivel frente al parque Vidal. Aunque no se encontraba en mal estado, fue demolido para que el pretensioso hotel ocupara su lugar, cuyo costo ascendió a dos millones de pesos.

Las obras constructivas iniciaron en 1953 y en tan solo tres años estaba terminado, aunque las labores iniciales resultaron sumamente complejas por el descubrimiento de un manantial subterráneo que hubo que dragar constantemente para cimentar el complejo.

El 22 de abril de 1956 quedaría inaugurado oficialmente el Gran Hotel con una misa y la develación de una placa conmemorativa. Meses antes, ya funcionaba en sus bajos el cine teatro Cloris (nombrado así por la madre de Orfelio), uno de los más modernos de su tipo en la región central de Cuba.

El edificio se convirtió en el más alto que se construyera en esa década fuera de la capital, de estilo art déco, muy similar en estructura al Rodríguez Vázquez de la calle Galiano en La Habana, donde se halla en los bajos el conocido teatro América. De hecho, hay quienes consideraron al hotel de Orfelio como el hermano gemelo menor de la torre capitalina, que también cuenta con diez pisos y que comparten igualmente al mismo arquitecto, Fernando Martínez Campos. Ambos imitaban una tendencia moderna que en Estados Unidos estuvo representada por el Rockefeller Center de Nueva York y en Cuba por inmuebles como el Bacardí o el de Casa de las Américas.

Gran Hotel de Santa Clara (Foto de la autora)
Gran Hotel de Santa Clara
Gran Hotel de Santa Clara (Foto de la autora)
Gran Hotel de Santa Clara
Gran Hotel de Santa Clara (Foto de la autora)

Tanto en uno como en el otro, los repellos y recubrimientos fueron trabajados con aditivos verdes, de ahí que siempre exhibieron la misma coloración. A pesar de que el hotel se convirtió en una plaza moderna que incluía 135 habitaciones, una cafetería, una bombonera y una estación de radio, fue bastante criticado por los representantes de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento. Los expertos alegaban que se trataba de una torre mal situada, un objeto anacrónico puesto a capricho y con un estilo arquitectónico tardío y ya pasado de moda en gran parte del mundo.

Otros artículos menos fustigadores de los años cincuenta consideraron que el Gran Hotel constituía “una obra que favorece en muchos aspectos a Villa Clara, ya que el auge turístico de la ciudad se ha incrementado, ha difundido su economía, y es fuente de trabajo y sostenimiento de docenas de familias villaclareñas”.

En sus habitaciones se hospedaron figuras como Víctor Manuel y Ana Belén, Astor Piazzola, Lola Flores, Bola de Nieve, Angela Davis y hasta el filósofo Jean-Paul Sartre. Sin embargo, su época de esplendor ya pasó: son muy pocos los turistas que en él reservan y las opiniones de los viajeros en páginas como Tripadvisor no son las mejores. Amén de sus habitaciones estrechas, sus pasillos angostos y los reparos en materia arquitectónica, no es menos cierto que las alturas del Gran Hotel constituyen el primer punto visual de cualquier viajero que ingresa a Santa Clara.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: CubaGran Hotel de Santa ClarahistoriaOrfelio Ramossanta clara
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

Related Posts

Chano Pozo
Noticias

Chano Pozo: la muerte del tamborero

domingo, 3 de diciembre, 2023 7:00 am
0
Villa Clara, Cuba, El Eco, prensa
Cultura

‘El Eco’, primer periódico de Santa Clara

domingo, 3 de diciembre, 2023 6:02 am
10
Lili, Aliuska y Yarelis: Las tres más virales de Cuba
Actualidad

Lili, Aliuska y Yarelis: Las tres más virales de Cuba

sábado, 2 de diciembre, 2023 4:49 pm
364
“Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas
Cultura

“Hotel París”, el último libro de Manuel Ballagas

sábado, 2 de diciembre, 2023 3:57 pm
73
Javier Milei / Manifestación del 11J en Cuba
Actualidad

Javier Milei excluye a Díaz-Canel de ceremonia de investidura

sábado, 2 de diciembre, 2023 3:41 pm
441
Acto de presentación de la versión electrónica 23.7 del 'Diccionario de la lengua española'
Entretenimiento

“Perreo” y “posturear”: Las nuevas palabras que entran al ‘Diccionario de la Lengua Española’ 

sábado, 2 de diciembre, 2023 3:41 pm
165
Sin Muela

Next Post
La Carretera Central de Cuba: una historia entre caminos

La Carretera Central de Cuba: una historia entre caminos

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.