MIAMI, Estados Unidos. – La Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA) de Cuba y la compañía rusa ECHO-Export SRL firmaron un convenio para el ensamble y sostenibilidad de vehículos de la marca Uliánovski Avtomobilny Zavod (UAZ). Este acuerdo también incluye la recuperación de automóviles UAZ que han estado en uso en Cuba durante décadas, de acuerdo con el reporte del medio estatal ruso Sputnik.
El ingeniero Miguel Ángel Pedroso Madin, director de Negocios de EISA, comentó a ese medio que este acuerdo, firmado durante la IV Exposición Internacional de la Industria Cubana (Cubaindustria 2024), explicó que el convenio tiene un enfoque en dos fases iniciales. En la primera etapa, se trabajará con los modelos Patriot y Pickup mientras que, en la segunda fase, se prevé el ensamblaje de vehículos de carga ligera de la marca Profi, con el objetivo de sustituir importaciones y mejorar el transporte en la Isla.
Además, se planifica transformar los autos Pickup para servicios específicos, como carros fúnebres, cuya carencia resulta en la actualidad “uno de los principales problemas asociados al sector”, según Pedroso Madin.
Por su parte, Ruslán Ignátev, director técnico y vicerrepresentante de ECHO-Export SRL, dijo a Sputnik: “Damos continuidad, asimismo, al intercambio de productos entre los dos países y pretendemos la ampliación de la línea de autos UAZ en Cuba. Podemos contribuir en todas las esferas donde exista necesidad de transporte”.
Ignátev también subrayó la importancia de no solo vender vehículos, sino también de organizar servicios de postventa para asegurar la sostenibilidad y la vida útil de los automóviles a través del suministro periódico de partes y piezas rusas. “Son automóviles de una gama amplia y muy fuertes, de ahí que puedan emplearse en la agricultura, industria, carga y transportación, además son muy versátiles dentro de las ciudades”, añadió.
Danilo Gómez Céspedes, especialista de ECHO-Export SRL, señaló que los vehículos todoterrenos UAZ son conocidos en el mercado cubano desde hace décadas. Sin embargo, muchos de estos vehículos, como los modelos clásicos UAZ 452, conocidos popularmente como “guasabita”, necesitan restauración y modernización.
Según Sputnik, el Ministerio de Transporte (MITRANS) de Cuba ha solicitado el uso de esta versión como ambulancia y para el traslado de medicamentos a zonas de difícil acceso.
El convenio entre los regímenes de Cuba y Rusia también contempla un futuro en el que se introduzca la electromovilidad, según las fuentes oficiales citadas. “Este es el comienzo de una serie de proyectos porque introduciremos de manera paulatina la electromovilidad, como una línea de trabajo futura”, explicó Pedroso Madin.
El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, comunicó que durante una reciente visita a Rusia se precisaron acciones conjuntas para materializar varios proyectos como el restablecimiento y ampliación de la flota de Cubana de Aviación, la reparación de locomotoras y la modernización de la infraestructura ferroviaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.