Nuevo catamarán V2V Empress iniciará transportación hacia Isla de la Juventud
El nuevo catamarán V2V Empress seguirá un esquema de rutas diarias que alternarán entre Batabanó y Cayo Largo.
El nuevo catamarán V2V Empress seguirá un esquema de rutas diarias que alternarán entre Batabanó y Cayo Largo.
Actualmente, las pruebas del servicio se concentran en el vagón 6407 del tren que cubre la ruta La Habana-Guantánamo.
Los vehículos de la marca china Fotón cuentan con capacidad para unos 14 pasajeros e incluyen climatización.
El tren de Hershey, suspendido desde 2017, conectaba a decenas de localidades entre La Habana y Matanzas.
Las imágenes del siniestro, compartidas en redes sociales, muestran daños severos en muebles y electrodomésticos, y el triciclo calcinado.
El servicio habanero de gazelles o metrotaxis está agrupado en 23 rutas que conectan a todos los municipios de la capital.
Este proyecto de ensamblaje es fruto de un acuerdo entre el régimen y Rusia firmado en 2024 durante la Convención Cubaindustria.
A pesar del aumento en los pasajeros transportados, los datos muestran un retroceso respecto a la capacidad operativa de la empresa.
Los ómnibus se encontraban en proceso de entrega a la Empresa de Recuperación de Materias Primas.
El ministro de transporte en Cuba anunció que los vehículos contribuirían a los servicios médicos de urgencia de La Habana.
El nuevo catamarán V2V Empress seguirá un esquema de rutas diarias que alternarán entre Batabanó y Cayo Largo.
Actualmente, las pruebas del servicio se concentran en el vagón 6407 del tren que cubre la ruta La Habana-Guantánamo.
Los vehículos de la marca china Fotón cuentan con capacidad para unos 14 pasajeros e incluyen climatización.
El tren de Hershey, suspendido desde 2017, conectaba a decenas de localidades entre La Habana y Matanzas.
Las imágenes del siniestro, compartidas en redes sociales, muestran daños severos en muebles y electrodomésticos, y el triciclo calcinado.
El servicio habanero de gazelles o metrotaxis está agrupado en 23 rutas que conectan a todos los municipios de la capital.
Este proyecto de ensamblaje es fruto de un acuerdo entre el régimen y Rusia firmado en 2024 durante la Convención Cubaindustria.
A pesar del aumento en los pasajeros transportados, los datos muestran un retroceso respecto a la capacidad operativa de la empresa.
Los ómnibus se encontraban en proceso de entrega a la Empresa de Recuperación de Materias Primas.
El ministro de transporte en Cuba anunció que los vehículos contribuirían a los servicios médicos de urgencia de La Habana.