close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 30 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Palabras a los intelectuales, Cuba
    Opinión

    “Palabras a los intelectuales”: una mirada al maniqueísmo desde el Código Penal

    miércoles, 30 de junio, 2021 4:34 pm
    Palabras a los intelectuales , Fidel Castro, Cuba
    Opinión

    “Palabras a los intelectuales”: la historia no contada

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:50 pm
    Opinión

    “Dentro de la revolución…”, un slogan cada vez más estrecho

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:26 pm
    Opinión

    Quien traicionó el espíritu de las Palabras a los Intelectuales fue el propio Fidel

    miércoles, 30 de junio, 2021 11:32 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Palabras a los intelectuales, Cuba
    Opinión

    “Palabras a los intelectuales”: una mirada al maniqueísmo desde el Código Penal

    miércoles, 30 de junio, 2021 4:34 pm
    Palabras a los intelectuales , Fidel Castro, Cuba
    Opinión

    “Palabras a los intelectuales”: la historia no contada

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:50 pm
    Opinión

    “Dentro de la revolución…”, un slogan cada vez más estrecho

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:26 pm
    Opinión

    Quien traicionó el espíritu de las Palabras a los Intelectuales fue el propio Fidel

    miércoles, 30 de junio, 2021 11:32 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fallece la guionista cubana Delia Fiallo, “madre de la telenovela latinoamericana”

El éxito de Fiallo, quien falleció en Miami a los 96 años, alcanzó a toda América Latina en las décadas de 1970 y 1980 del pasado siglo.

CubaNet
miércoles, 30 de junio, 2021 9:56 am
en Noticias
Delia Fiallo

Delia Fiallo (Foto: AP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. – La escritora y guionista cubana Delia Fiallo, considerada “la madre de la telenovela latinoamericana”, falleció este martes en Coral Gables, en el condado de Miami-Dade, a los 96 años de edad, informaron sus familiares y varias agencias de noticias.

La autora de numerosas telenovelas de éxito en América Latina “murió en paz y rodeada de sus seres queridos”, declaró al canal Televisa uno de los hijos de la reconocida escritora de telenovelas.

Fiallo, quien hubiese cumplido 97 años este 4 de julio, está considerada una precursora del género telenovela en Cuba y Venezuela.

La guionista cubana estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, la misma ciudad donde comenzó a escribir radionovelas, en 1949.

Varios años después del triunfo de la Revolución Cubana, en 1966, Fiallo abandonó la Isla junto a su familia y se asentó en Miami, donde creó numerosos guiones para canales de Venezuela y de México.

La agencia de noticias EFE recordó este lunes que la primera de sus telenovelas fuera de Cuba fue “Lucecita”, emitida en 1967; mientras que “Cristal”, lanzada entre 1985 y 1986, fue la última historia original escrita que escribió.

Venezuela, adonde no regresó tras la llegada al poder de Hugo Chávez, fue el país donde escribió y se produjeron algunos de sus primeros éxitos internacionales, entre ellos “Leonela”, “La heredera”, “Esmeralda” y “Cristal”.

Desde #Venevision nos unimos al sentido abrazo de condolencias para los familiares y amigos de #DeliaFiallo, gran escritora que nos dice adiós tras 96 años de vida dando forma a grandes historias inolvidables. pic.twitter.com/F8kGiZIfKR

— Venevision (@venevision) June 29, 2021

Con más de 90 años, en 2018, la guionista cubana estaba enfrascada en transformar varios de sus guiones más populares (“Leonela” y “Cristal”, entre otros) en libros.

Ese mismo año, Fiallo fue homenajeada por la organización Herencia Cultural Cubana, en Miami. En esa ocasión, la autora recordó la época en que tenía que escribir 35 páginas diarias de la telenovela de turno.

“Fueron muchos años entregados a esa tarea, escribiendo un capítulo diario yo sola, con la telenovela al aire. No podía enfermarme, no podía descansar; a veces terminaba una novela hoy y arrancaba con otra al día siguiente”, dijo.

Por sus aportaciones al melodrama rosa en los años 70 y 80, fue apodada “la madre de la telenovela latinoamericana”. Muchas de sus obras fueron versionadas en distintos países de habla hispana.

En 2018, en una entrevista concedida a EFE, Fiallo lamentó que el género de la telenovela fuera “destruido” por los propios guionistas, quienes destacaban ahora la acción, la violencia y el narcotráfico “olvidándose de los sentimientos”.

Con información de EFE

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Delia Fialloobituarios
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Muere por COVID-19 Armando Manzanero, el rey del romanticismo
Cultura

Muere por COVID-19 Armando Manzanero, el rey del romanticismo

28 diciembre, 2020
Broselianda Hernández
Cultura

Broselianda, ah, que tú escapes…

23 noviembre, 2020
Seis obras de cine y TV para recordar a Broselianda Hernández 
Cultura

Seis obras de cine y TV para recordar a Broselianda Hernández 

19 noviembre, 2020
Delia Fiallo: “Es un dolor muy grande que se repitiera en Venezuela lo que pasó en Cuba”
Cultura

Delia Fiallo: “Es un dolor muy grande que se repitiera en Venezuela lo que pasó en Cuba”

10 junio, 2018
Muere García Márquez
Destacados

Muere García Márquez

17 abril, 2014
La inútil muerte de Menoyo
Articulos

La inútil muerte de Menoyo

30 octubre, 2012
SIGUIENTE
artista cubano Lavastida

Régimen acusa a Hamlet Lavastida de “incitación a delinquir”

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, Rusia, Unión Soviética, Las huellas de los rusos en Cuba publicado el 30 junio, 2021
  • Cuba, castrismo Cuba es más pobre de lo que parece publicado el 29 junio, 2021
  • Joe Biden, Cuba, Remesas, Restricciones Administración Biden podría liberar remesas hacia Cuba y restablecer el servicio consular publicado el 30 junio, 2021
  • balseros cubanos refugiados EEUU EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica publicado el 30 junio, 2021
  • familias cubanas Seguridad del Estado La familia cubana: un instrumento en manos de la dictadura publicado el 29 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .