close
  • Documentos
  • Archivo
martes, marzo 5, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    1.2k
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Una broma del “punto A” al “punto B”

    martes, 5 de marzo, 2024 6:00 am
    413
    Destacados

    Villa Manuelita, la última residencia de Juan Gualberto Gómez

    martes, 5 de marzo, 2024 4:20 am
    274
    Destacados

    Kirenia Yalit: “La juventud cubana tiene un papel fundamental en la construcción de un mejor país”

    lunes, 4 de marzo, 2024 6:16 am
    477
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuatro grandes actrices cubanas se unen en escena por primera vez
    Actualidad

    Cuatro grandes actrices cubanas se unen en escena por primera vez

    lunes, 4 de marzo, 2024 4:55 pm
    2.8k
    Un grande del romanticismo literario: José Jacinto Milanés
    Cultura

    Un grande del romanticismo literario: José Jacinto Milanés

    domingo, 3 de marzo, 2024 1:22 pm
    159
    Cultura

    La jitanjáfora de Mariano Brull

    domingo, 3 de marzo, 2024 11:50 am
    168
    Cultura

    “Niña, saluda a tu novio”: “Pasión y prejuicio” en la memoria de los cubanos

    domingo, 3 de marzo, 2024 11:17 am
    220
  • OPINIÓN
    Cola en una farmacia del Cerro
    Noticias

    Esto sí es una cola

    martes, 5 de marzo, 2024 12:22 pm
    100
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Una broma del “punto A” al “punto B”

    martes, 5 de marzo, 2024 6:00 am
    413
    Destacados

    Villa Manuelita, la última residencia de Juan Gualberto Gómez

    martes, 5 de marzo, 2024 4:20 am
    274
    Actualidad

    A 64 años de la explosión de “La Coubre” en la rada habanera

    lunes, 4 de marzo, 2024 7:33 pm
    448
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    1.2k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.2k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    1.2k
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Una broma del “punto A” al “punto B”

    martes, 5 de marzo, 2024 6:00 am
    413
    Destacados

    Villa Manuelita, la última residencia de Juan Gualberto Gómez

    martes, 5 de marzo, 2024 4:20 am
    274
    Destacados

    Kirenia Yalit: “La juventud cubana tiene un papel fundamental en la construcción de un mejor país”

    lunes, 4 de marzo, 2024 6:16 am
    477
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuatro grandes actrices cubanas se unen en escena por primera vez
    Actualidad

    Cuatro grandes actrices cubanas se unen en escena por primera vez

    lunes, 4 de marzo, 2024 4:55 pm
    2.8k
    Un grande del romanticismo literario: José Jacinto Milanés
    Cultura

    Un grande del romanticismo literario: José Jacinto Milanés

    domingo, 3 de marzo, 2024 1:22 pm
    159
    Cultura

    La jitanjáfora de Mariano Brull

    domingo, 3 de marzo, 2024 11:50 am
    168
    Cultura

    “Niña, saluda a tu novio”: “Pasión y prejuicio” en la memoria de los cubanos

    domingo, 3 de marzo, 2024 11:17 am
    220
  • OPINIÓN
    Cola en una farmacia del Cerro
    Noticias

    Esto sí es una cola

    martes, 5 de marzo, 2024 12:22 pm
    100
    Cuba
    Destacados

    Cuba: Una broma del “punto A” al “punto B”

    martes, 5 de marzo, 2024 6:00 am
    413
    Destacados

    Villa Manuelita, la última residencia de Juan Gualberto Gómez

    martes, 5 de marzo, 2024 4:20 am
    274
    Actualidad

    A 64 años de la explosión de “La Coubre” en la rada habanera

    lunes, 4 de marzo, 2024 7:33 pm
    448
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    1.2k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.2k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.3k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

No se trata de cambiar funcionarios y leyes, sino el sistema 

Sabemos que Félix Duarte Ortega, quien ahora va a dirigir a los campesinos cubanos, no ha sido enviado a la ANAP para que los escuche, sino para que trate de imponer los ucases del PCC.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
lunes, 4 de marzo, 2024 1:43 pm
en Noticias, Opinión
Félix Duarte Ortega (con camisa azul oscura) es el nuevo presidente de la ANAP en Cuba

Félix Duarte Ortega (con camisa azul oscura) es el nuevo presidente de la ANAP en Cuba (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. – Mijaíl Gorbachov tenía fe en las ideas socialistas, pero también suficiente inteligencia para aceptar que el modelo creado por Vladimir Lenin y continuado por otros líderes de la antigua URSS era desacertado porque se afianzaba en la imposición.

Lejos del pragmatismo de Gorbachov, Fidel Castro fue renuente a reconocer con acciones concretas esa verdad histórica, demostrada por el más abultado expediente de crímenes que haya registrado la humanidad. Al “Comandante” lo que le importó siempre fue el poder, y aunque varios años después reconociera ante el periodista estadounidense Jeffrey Golddberg que el modelo cubano ya no funcionaba, ese fue el refrendado por su hermano al sustituirlo en el poder y es el mismo que defienden los líderes de la llamada “continuidad”, que no es otra que la prolongación de la falta de libertades y del fracaso económico.

Con la desaparición de la URSS, Cuba inició la crisis más prolongada de su historia. Apagones, sostenida inflación, devaluación de la moneda nacional, deterioro de los servicios de educación, salud y transporte, carencia de alimentos y medicinas y una ostensible declinación de los éxitos deportivos y de la credibilidad del pueblo en quienes lo dirigen sin su consentimiento, unidos al aumento sostenido de la pobreza y de la represión, son algunas de las características de esa crisis, agravada por la pandemia de COVID-19.

La expresión más contundente del rechazo popular a la “política de la continuidad” que proclama el gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez fueron las multitudinarias protestas ocurridas en julio de 2021 y las que han continuado produciéndose en diversas partes del país.

En vez de apostar por una posición realista y escuchar los reclamos del pueblo, los comunistas cubanos aplican sistemáticamente su política de terrorismo de Estado contra todo disenso, algo que ha convertido a Cuba en el segundo país con mayor tasa carcelaria a nivel mundial, según un informe del sitio World Prison Brief. 

Aunque desde hace más de una década se incumplen anualmente los planes de construcción de viviendas, de producción de arroz, las zafras azucareras, tabacaleras y cafetaleras, los planes de producción de carne de res y de cerdo y los de viandas, frutas y vegetales, los líderes de la “continuidad” siguen pidiéndole resistencia al pueblo y culpando al embargo estadounidense de la situación económica del país, eslóganes infaltables en su discurso.

La reciente solicitud de ayuda al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ―algo que no se había hecho en 65 años― demuestra cuán hondos son los efectos de esta crisis.

La dictadura no dedica suficiente dinero para las necesidades de los cubanos y por eso ya no puede garantizar siquiera el pésimo pancito que vende al pueblo, ni la leche para los niños de hasta siete años. A esto se suman los atrasos en la distribución de los productos cuya venta es controlada por la libreta de racionamiento.

En vez de decidirse a “cambiar todo lo que debe ser cambiado”, los comunistas cubanos continúan defendiendo lo ineficaz y apostando por los cambios… de funcionarios y leyes.

Hace algún tiempo fue defenestrado Marino Murillo Jorge, quien creó la fracasada “Tarea Ordenamiento” y estuvo al frente de la política económica del país por más de 10 años. Hace pocos días la dictadura destituyó a los ministros de Economía e Industria Alimentaria y el domingo 3 de marzo sustituyó a Rafael Ramón Santiesteban Pozo al frente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Es opinión de la alta dirección del país que los campesinos cubanos no están trabajando bien. Recientemente Manuel Marrero Cruz, primer ministro del régimen, reconoció el fracaso de una ley diseñada para “garantizar producciones de alimentos, fomentar sistemas alimentarios locales, soberanos y sostenibles y movilizar los recursos financieros, tecnológicos y alianzas que posibiliten la implementación de sistemas alimentarios soberanos y sostenibles”. El dirigente se refería a la Ley No.148 de 2022, “Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional”, un nombre muy largo para resultados muy cortos.

Recientemente el periódico oficial Tribuna de La Habana informó que el pasado año las empresas agropecuarias estatales funcionaron apenas al 30% de su capacidad y cumplieron solo el 66% de la entrega de carne en el 2023. “No podemos venir a repetir lo mismo, que no se avanzó, no se hizo… Hay un pueblo que está esperando por nosotros”, dijo Luis Antonio Torres Iribar, primer secretario del PCC en La Habana, quien también afirmó que un número considerable de tierras de cultivo están subutilizadas y otras completamente inactivas y que, en 2023, en La Habana, murieron más vacas que las que nacieron principalmente por hambre. 

Desde hace más de 10 años los campesinos reclaman cambios profundos en la agricultura cubana. Libertad para la producción y distribución de sus productos, para fijar los precios de acuerdo con el mercado, para importar y exportar directamente, así como la eliminación de los impuestos por 10 años a productores y procesadores de alimentos y que se entreguen títulos de propiedad a todos los productores agrícolas son algunos de esos reclamos.

¿Y a quién ha puesto ahora la dictadura al frente de la ANAP? ¡Pues nada más y nada menos que a Félix Duarte Ortega, quien hasta el pasado domingo era el jefe del Departamento Agroalimentario del PCC! El individuo se graduó como ingeniero en Mecanización de la Producción Agropecuaria pero no ha ejercido la carrera pues ha sido siempre dirigente político. Es, además, máster en Cultura Económica y Política, al igual que el defenestrado Santiesteban Pozo, lo que pudiera sintetizarse en esta frase: “Algunos estudios, ningún resultado”.

Sabemos que Félix Duarte Ortega, quien ahora va a dirigir a los campesinos cubanos sin haber trabajado jamás en el campo, no ha sido enviado a la ANAP para que los escuche, sino para que, desde allí, trate de imponer los ucases del Partido. También sabemos que cosechará como respuesta el mismo desinterés de los productores y el continuo desabastecimiento de los mercados.

No hay peor ciego que aquel que no quiere ver.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Cubarégimen cubano
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Producción de leche en Cuba
Noticias

Cuba: con menos leche que en el “Período Especial”

martes, 5 de marzo, 2024 1:28 pm
31
Cola en una farmacia del Cerro
Noticias

Esto sí es una cola

martes, 5 de marzo, 2024 12:22 pm
100
Crisis energética reduce a más de la mitad la producción de cemento en Sancti Spíritus
Actualidad

Crisis energética reduce a más de la mitad la producción de cemento en Sancti Spíritus

martes, 5 de marzo, 2024 11:55 am
47
Estafas, Cuba, Ciberdelincuentes, ETECSA, Internet
Actualidad

¡No es ETECSA! Reportan la caída de Facebook e Instagram a nivel mundial

martes, 5 de marzo, 2024 11:18 am
246
Cuba, pescado, pescadores
Noticias

Régimen elimina requisito de contrato para pescadores no estatales

martes, 5 de marzo, 2024 10:51 am
161
Migrantes, muchos de ellos cubanos, en Tapachula, México
Actualidad

Entran en vigor cambios del proceso de citas en la CBP One

martes, 5 de marzo, 2024 10:25 am
243
Sin Muela

SIGUIENTE
La Habana, transporte, feria

Más de la mitad del transporte estatal en La Habana se encuentra paralizado

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.