close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 8 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanacán
    Destacados

    Sin visa incluida y a precios impagables: ¿Qué trama Cubanacán con sus nuevos paquetes de viaje a Cancún?

    viernes, 8 de octubre, 2021 8:00 am
    Che Guevara, Cuba
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Los maestros Makarenko y el adoctrinamiento comunista

    jueves, 7 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Por qué la inversión en la economía cubana no funciona

    jueves, 7 de octubre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Summer of Soul
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Che Guevara, Cuba
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba, Fidel Castro, Totalitarismo, Dictadura totalitaria
    Opinión

    Cuba, el totalitarismo clásico (II)

    jueves, 7 de octubre, 2021 6:50 pm
    Historia

    La última página del diario de Carlos Manuel de Céspedes

    jueves, 7 de octubre, 2021 5:01 pm
    Opinión

    EE. UU.-Rusia: la carrera espacial continúa

    jueves, 7 de octubre, 2021 4:08 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanacán
    Destacados

    Sin visa incluida y a precios impagables: ¿Qué trama Cubanacán con sus nuevos paquetes de viaje a Cancún?

    viernes, 8 de octubre, 2021 8:00 am
    Che Guevara, Cuba
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Los maestros Makarenko y el adoctrinamiento comunista

    jueves, 7 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Por qué la inversión en la economía cubana no funciona

    jueves, 7 de octubre, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Summer of Soul
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Che Guevara, Cuba
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba, Fidel Castro, Totalitarismo, Dictadura totalitaria
    Opinión

    Cuba, el totalitarismo clásico (II)

    jueves, 7 de octubre, 2021 6:50 pm
    Historia

    La última página del diario de Carlos Manuel de Céspedes

    jueves, 7 de octubre, 2021 5:01 pm
    Opinión

    EE. UU.-Rusia: la carrera espacial continúa

    jueves, 7 de octubre, 2021 4:08 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

COVID-19 en Guantánamo: temor al rebrote a las puertas de la “nueva normalidad”

Si se comparan las estadísticas que reflejan lo ocurrido en el mes de agosto con las correspondientes a septiembre existen marcadas diferencias para bien, aunque permanece el peligro latente del rebrote

Roberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 6 de octubre, 2021 7:10 pm
en Noticias
Guantánamo, Embargo, Crisis, COVID-19, Escasez, Cuba

(Foto: Havana Times)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. ─ Tras un verano de espanto en cuanto a las cifras de contagios y fallecidos por causa de la pandemia de COVID-19, la provincia de Guantánamo parece enrumbar hacia lo que las autoridades comunistas llaman “la nueva normalidad”.

Si nos guiamos por los datos oficiales que ofrece en su habitual conferencia de prensa el Dr. Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), estas parecen indicar que el coronavirus está bajo control en la provincia, pues decrece sostenidamente el número de casos, hospitalizaciones y muertes.

Si se comparan las estadísticas que reflejan lo ocurrido en el mes de agosto con las correspondientes a septiembre existen marcadas diferencias para bien, aunque permanece el peligro latente del rebrote, pues todavía se aprecian altibajos en cuanto al reporte de casos diarios y con respecto al índice de positividad en las muestras de tests PCR y de antígeno, así como en el de infestación por cada cien mil habitantes.

En agosto, la provincia reportó 11 363 casos de COVID-19, para un promedio de 366,54 contagios diarios, mientras que en septiembre reportó 8 932 (2 431 menos), para un promedio de 297,73.

En cuanto al número de fallecidos en agosto, se reportaron 226, para una media diaria 7,29, mientras que en septiembre la cifra fue de 124 (102 menos), para un promedio de 4,13 por día.

La tendencia en cuanto a casos de contagios durante septiembre ha sido la de un sostenido decrecimiento, como puede apreciarse en el cuadro que adjuntamos.

Cifras oficiales ofrecidas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP)

Los días en que se reportaron mayor cantidad de casos fueron el 2, el 5 y el 10 de septiembre, con 643, 645 y 633, respectivamente, pero a partir del 18 de septiembre la provincia ha estado reportando menos de 300 casos diarios, aunque las cifras continúan siendo altas teniendo en cuenta el número de habitantes.

El mes pasado, el municipio de Baracoa fue el que más casos reportó. Solamente entre el 15 y el 30 de septiembre reportó 2 153 casos, el 61,26 % de todos los reportados en esa quincena. En cuanto a los fallecidos, entre el 17 y el 30 de septiembre el territorio confirmó 23, el 63.88% del total reportado por la provincia en esos días.

Es precisamente la Ciudad Primada la que más expuesta está al peligro de un rebrote cuando el próximo 15 de noviembre sean abiertos los aeropuertos, pues es la que más visitantes extranjeros recibe en toda la provincia.

Se flexibilizan medidas de restricción ante la COVID-19

El pasado 1ro de octubre el periódico Venceremos, órgano oficial del comité provincial del Partido Comunista, dio a conocer un grupo de medidas que pretenden restablecer los servicios e iniciar el tránsito gradual hacia lo que las autoridades llaman “la nueva normalidad”.

El anuncio ha provocado reacciones encontradas, pues existe preocupación sobre la posibilidad de un rebrote de la pandemia, sobre todo a partir del 15 de noviembre.

Entre las medidas anunciadas está el reinicio del curso escolar, la reapertura de algunos servicios en el hospital provincial, como las consultas externas, paralizadas desde hace más de un año. Sin embargo, a pesar de ser un servicio esencial, todavía no se ha anunciado el reinicio de las intervenciones quirúrgicas.

Se pretende restablecer los servicios gastronómicos a la mesa, en barras, mostradores y en el interior de los locales, los que trabajarán solo al 50% de sus capacidades. Aunque Venceremos asegura que en la provincia se abrirán 29 restaurantes para la prestación de servicios directos y 33 para ofertar comidas a domicilio ─que los propios clientes deberán recoger en los restaurantes─, así como 256 cafeterías, la pregunta que se hacen muchos guantanameros es de dónde va a salir la comida necesaria para mantener una oferta de calidad en esos servicios, pues durante todo el transcurso de la pandemia ─e incluso desde antes─ las empresas estatales encargadas de producir alimentos para la población han demostrado su incapacidad para satisfacer sus necesidades, no solo en cuanto a variedad de productos, sino también en cuanto a calidad.

Las medidas abarcan también los servicios de trámites en el Ministerio del Interior (MININT), que se reiniciaron desde la semana pasada con mayor organización, pues los turnos se hacen mediante reservación telefónica o por la presencia directa del interesado en la Oficina de Trámites del MININT ubicada en el reparto Caribe.

Los Bufetes Colectivos comenzarán a prestar nuevamente sus servicios durante mayor número de horas e igual lo harán los registros civiles adscritos al Ministerio de Justicia, así como otras oficinas estatales y los bancos, que pretenden entregar de inmediato  gran número de tarjetas magnéticas que se han acumulado en sus locales.

Otra medida que ha sido muy bien recibida ha sido la de permitir nuevamente la transportación privada de pasajeros, aunque los precios de este servicio se han elevado extraordinariamente, sobre todo en el caso de los que prestan los dueños de triciclos y bicitaxis. Téngase en cuenta que desde hace más de un año en la provincia no funciona el transporte público y había sido prohibido el de las motos de particulares que tanto ayudan en el traslado por la ciudad.

Ojalá sigan disminuyendo los contagios por COVID-19 en Guantánamo para que la “nueva normalidad” se concrete, pero habrá que estar atentos, porque esa esperanza no solo depende del decrecimiento de las cifras oficiales.

Y es que los guantanameros también quieren que esa “nueva normalidad”, que rimbombantemente anuncian las autoridades, excluya para siempre la represión a todo disenso e incluya otras acciones que permitan salir definitivamente de la crisis económica y política que vive el país desde hace más de seis décadas, una pandemia que ha sido mucho más devastadora que la mismísima COVID-19.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CoronavirusCOVID-19CubaGuantánamo
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanacán
Destacados

Sin visa incluida y a precios impagables: ¿Qué trama Cubanacán con sus nuevos paquetes de viaje a Cancún?

8 octubre, 2021
Che Guevara, Cuba
Destacados

Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

8 octubre, 2021
Cuba, Reino Unido, COVID-19
Noticias

Reino Unido saca a Cuba de lista roja de viajes, pero mantiene limitaciones por COVID-19

7 octubre, 2021
Cuba, Fidel Castro, Totalitarismo, Dictadura totalitaria
Opinión

Cuba, el totalitarismo clásico (II)

7 octubre, 2021
La última página del diario de Carlos Manuel de Céspedes
Historia

La última página del diario de Carlos Manuel de Céspedes

7 octubre, 2021
Yuddiel González, Pelotero, Cubanos, Cuba
Noticias

“Se subió a un carro, pero se arrepintió”: pelotero que regresó a Cuba estuvo a punto de quedarse en México

7 octubre, 2021
SIGUIENTE
Yasser Rodríguez González joven cubano

Amenazan a prisionero de conciencia por no dejarse vacunar en ensayo clínico

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .