close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 8 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Opositores y activistas sobre estrategia del régimen para prohibir la marcha del 20 de noviembre
    Destacados

    Opositores cubanos: La convocatoria al Día de la Defensa Nacional es una declaración de guerra al pueblo

    viernes, 8 de octubre, 2021 2:32 pm
    Ejercicio militar
    Destacados

    Régimen cubano anuncia “militarización total del país” del 18 al 20 de noviembre

    viernes, 8 de octubre, 2021 10:30 am
    Destacados

    Sin visa incluida y a precios impagables: ¿Qué trama Cubanacán con sus nuevos paquetes de viaje a Cancún?

    viernes, 8 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Summer of Soul
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Che Guevara, Cuba
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba, Fidel Castro, Totalitarismo, Dictadura totalitaria
    Opinión

    Cuba, el totalitarismo clásico (II)

    jueves, 7 de octubre, 2021 6:50 pm
    Historia

    La última página del diario de Carlos Manuel de Céspedes

    jueves, 7 de octubre, 2021 5:01 pm
    Opinión

    EE. UU.-Rusia: la carrera espacial continúa

    jueves, 7 de octubre, 2021 4:08 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Opositores y activistas sobre estrategia del régimen para prohibir la marcha del 20 de noviembre
    Destacados

    Opositores cubanos: La convocatoria al Día de la Defensa Nacional es una declaración de guerra al pueblo

    viernes, 8 de octubre, 2021 2:32 pm
    Ejercicio militar
    Destacados

    Régimen cubano anuncia “militarización total del país” del 18 al 20 de noviembre

    viernes, 8 de octubre, 2021 10:30 am
    Destacados

    Sin visa incluida y a precios impagables: ¿Qué trama Cubanacán con sus nuevos paquetes de viaje a Cancún?

    viernes, 8 de octubre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Summer of Soul
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
    Cultura

    Bola de Nieve: soñando en un piano

    sábado, 2 de octubre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Che Guevara, Cuba
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
    Cuba, Fidel Castro, Totalitarismo, Dictadura totalitaria
    Opinión

    Cuba, el totalitarismo clásico (II)

    jueves, 7 de octubre, 2021 6:50 pm
    Historia

    La última página del diario de Carlos Manuel de Céspedes

    jueves, 7 de octubre, 2021 5:01 pm
    Opinión

    EE. UU.-Rusia: la carrera espacial continúa

    jueves, 7 de octubre, 2021 4:08 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué la inversión en la economía cubana no funciona

La conclusión es que economía cubana no podrá superar la crisis del COVID-19 sin ensanchar la base de la actividad económica privada

Elías Amor
jueves, 7 de octubre, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Inversión, Economía

Cubanos hacen fila para comprar en una cafetería en La Habana (Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MADRID, España. ─ La participación de la inversión sobre el total de la economía cubana ha registrado una evolución errática desde 2011, confirmando que el régimen tiene escaso interés en la mejora de infraestructuras y equipamientos del país, al tiempo que otorga la máxima prioridad a los programas de gasto corriente a corto plazo.

En el período 2011-2016 la participación de la inversión en la economía no pasó del 10%, como se observa el Gráfico 1 y solo entre 2017 y 2019 dicho porcentaje se situó por encima de esa barrera, para volver a descender al 9,9% del PIB en 2020. Por comparar con otros países, en España la participación de la inversión en el PIB alcanzó en 2019 un 20% y en América Latina, la media regional, ronda un 25% del PIB.

Gráfico 1. Evolución de la participación de la inversión en el PIB (en %)

La inversión del año 2020, durante la pandemia, ha vuelto a quedar por debajo del 10% del PIB, más de la mitad del indicador registrado en otros países, y, además, la mayor parte de los recursos invertidos en la economía se han concentrado en el sector inmobiliario (donde tiene un peso destacado la hostelería) en tanto que las inversiones en infraestructuras se han quedado atrás. En 2020, el 50% de la inversión en construcción se dirigió a Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y alquiler, que cuadruplicó a la inversión en Industria manufacturera que ocupó el segundo puesto.

Este comportamiento de la inversión, concentrado en una sola actividad y con fuerte vocación constructora y menos orientado a intangibles y medios técnicos (que solo representaron el 30% de la inversión total en 2020) forma parte de un diseño de colocación del dinero por parte de los dirigentes comunistas que no contribuye al pleno desarrollo de las potencialidades internas de la economía, su crecimiento y desarrollo. Como diría un economista keynesiano, el multiplicador de estas inversiones es muy limitado.

De modo que un aspecto que muestra la pésima gestión de los dirigentes cubanos es la mala utilización de estos activos, que solo pueden tener un origen en el presupuesto estatal, dado que la inversión privada en Cuba es, cuanto menos, inexistente. Sin embargo, la inversión es fundamental para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que ahora empiezan a crearse a cuentagotas tras la aprobación de la normativa. ¿Qué ocurrirá con esta inversión?

Es necesario que esas inversiones privadas estén protegidas de cualquier avaricia expropiadora del gobierno o de injerencias para asegurar su control. En el funcionamiento libre de las inversiones, movido por criterios de eficiencia económica y no arbitrariedades políticas, y dirigido a ganar dinero y aumentar el saldo de la cuenta de explotación, se juega mucho el régimen comunista, para lo cual deberá desprenderse de numerosas ideas erróneas y absurdas que no han permitido a la economía cubana avanzar.

En el extremo opuesto, Cuba dedicó a inversiones en ciencia innovación y desarrollo solamente un 0,47% de la inversión en construcción en 2020 y un 1,2% de la realizada en equipamientos y otros medios. Se trata de cantidades ínfimas que no permiten a este sector estratégico avanzar y contribuir al crecimiento económico, a pesar de los enunciados continuos de las autoridades. Tampoco se dispone de más información para conocer el destino concreto de estas inversiones, así como sus encadenamientos con la economía nacional, pero es evidente que las mismas son insuficientes e inadecuadas. Los estudios que relacionan el bienestar de un país con las inversiones en ciencia y tecnología indican que dicha correlación es positiva y un factor que contribuye al crecimiento sostenible. Las autoridades cubanas ni se lo han planteado.

Si la iniciativa para la creación de Mipymes tuviera éxito, en poco tiempo se podrá presentar un escenario nuevo en la economía cubana, donde posiblemente aumentará el nivel de segmentación del sistema productivo, con empresas demasiado pequeñas y una elevada regulación sobre las mismas, y un sector de empresas estatales socialistas donde las dimensiones serán otra cosa distinta. La elevada mortalidad de las pequeñas empresas exige estar atentos para evitar que el proceso entre en crisis antes de consolidarse. Por ello, lejos de conformarse con los resultados recientes de aprobación de Mipymes, el régimen ya debería estar pensando en qué hacer para crear más empresas y, sobre todo, promover su crecimiento para generar productividad, empleo y un mejor nivel salarial. Y esto solo se puede conseguir con mayores inversiones empresariales privadas, que deben ser respetadas y protegidas, y que en este momento no entran a formar parte de las cuentas nacionales de la economía cubana por ser insignificantes.

El COVID-19 ha trastocado muchos planes en la economía cubana, teniendo en cuenta que a lo largo de 2021 no se ha conseguido el efecto rebote que los analistas observan en otros países de América Latina. Se acumulan los problemas derivados de un continuo descenso del PIB, que comenzó en el segundo semestre de 2019, el aumento de la inflación, el deterioro de las cuentas externas y la solvencia internacional, mientras que el déficit público se dispara a niveles inasumibles. En algún momento habrá que parar y tomar decisiones que pongan en orden los desequilibrios existentes.

Y la solución, aunque el régimen no lo quiera reconocer, no está en más empresa estatal socialista, sino en más empresa privada, pequeña, mediana o grande. Y es necesario que se orienten los esfuerzos presupuestarios para que las nuevas empresas cuenten con una fiscalidad que sea adecuada a sus posibilidades, al tiempo que se diseñan medidas regulatorias y programas financieros adecuados para evitar quebrantos.

Esto no existe actualmente, y el régimen probablemente ni lo haya pensado, estableciendo metas poco creíbles y calendarios de implantación imposibles de asumir. La conclusión es que economía cubana no podrá superar la crisis del COVID-19 sin ensanchar la base de la actividad económica privada. Los analistas están prestando atención a los procesos de autorización de Mipymes en Cuba pensando que se trata del retorno del sector privado a la Isla después de 53 años de prohibición, desde la llamada “ofensiva revolucionaria”. Ya se verá. De momento, nada lo indica.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaeconomíainversiónMIPYMES
Elías Amor

Elías Amor

Economista. Autor del blog http://cuba-economia.blogspot.com. Presidente de la Unión Liberal Cubana y del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). Mi deseo que Cuba sea libre y democrática

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Choque entre automóviles deja dos heridos graves en La Habana
Noticias

Choque entre automóviles deja dos heridos graves en La Habana

8 octubre, 2021
Cubanacán
Destacados

Sin visa incluida y a precios impagables: ¿Qué trama Cubanacán con sus nuevos paquetes de viaje a Cancún?

8 octubre, 2021
Che Guevara, Cuba
Destacados

Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

8 octubre, 2021
Cuba, Reino Unido, COVID-19
Noticias

Reino Unido saca a Cuba de lista roja de viajes, pero mantiene limitaciones por COVID-19

7 octubre, 2021
Cuba, Fidel Castro, Totalitarismo, Dictadura totalitaria
Opinión

Cuba, el totalitarismo clásico (II)

7 octubre, 2021
La última página del diario de Carlos Manuel de Céspedes
Historia

La última página del diario de Carlos Manuel de Céspedes

7 octubre, 2021
SIGUIENTE
Maestros Makarenko, Cuba

Los maestros Makarenko y el adoctrinamiento comunista

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .