close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 23 septiembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con Filo
    Destacados

    En tres minutos: Así mintió la Televisión Cubana sobre protestas contra Díaz-Canel en México

    jueves, 23 de septiembre, 2021 11:03 am
    Cuba, Turismo, COVID-19
    Destacados

    La dictadura necesita turistas

    jueves, 23 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    El Fanguito: un barrio sin soluciones ni esperanza

    jueves, 23 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Buena Vista Social Club
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Turismo, COVID-19
    Destacados

    La dictadura necesita turistas

    jueves, 23 de septiembre, 2021 8:00 am
    Cuba, Empresa estatal socialista, empresas estatales
    Opinión

    Por qué las empresas estatales en Cuba no son empresas públicas

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 5:19 pm
    Opinión

    Quién fue Herminio Portell Vilá

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 4:45 pm
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Con Filo
    Destacados

    En tres minutos: Así mintió la Televisión Cubana sobre protestas contra Díaz-Canel en México

    jueves, 23 de septiembre, 2021 11:03 am
    Cuba, Turismo, COVID-19
    Destacados

    La dictadura necesita turistas

    jueves, 23 de septiembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    El Fanguito: un barrio sin soluciones ni esperanza

    jueves, 23 de septiembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Celia Cruz, Cuba, Música
    Cultura

    Celia Cruz cada vez brilla más

    martes, 21 de septiembre, 2021 3:54 pm
    Buena Vista Social Club
    Cultura

    Un cuarto de siglo de “Buena Vista Social Club”

    martes, 21 de septiembre, 2021 12:02 pm
    Cultura

    Retrato de la desolación comunista en cine contestatario

    lunes, 20 de septiembre, 2021 6:00 am
    Cultura

    Autor de “El Super” estrena en Miami documental sobre el 9/11

    sábado, 11 de septiembre, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Turismo, COVID-19
    Destacados

    La dictadura necesita turistas

    jueves, 23 de septiembre, 2021 8:00 am
    Cuba, Empresa estatal socialista, empresas estatales
    Opinión

    Por qué las empresas estatales en Cuba no son empresas públicas

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 5:19 pm
    Opinión

    Quién fue Herminio Portell Vilá

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 4:45 pm
    Destacados

    Cuba: Breves apuntes sobre un país enfermo

    miércoles, 22 de septiembre, 2021 8:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Baracoa, epicentro de la COVID-19 en Guantánamo

Debido al colapso de las instalaciones sanitarias de ese municipio, los enfermos deben ser trasladados a la cabecera provincial

Roberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 22 de septiembre, 2021 3:00 am
en Destacados
Baracoa, COVID-19, Guantánamo, Cuba

(Foto: Agencia Cubana de Noticias)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GUANTÁNAMO, Cuba. – Pese al lento pero sostenido decrecimiento de la cifra de contagios y fallecimientos a causa de la COVID-19 en la provincia de Guantánamo, las autoridades de la provincia están conscientes del estado de vulnerabilidad en que se halla el territorio.

A esa conclusión arribó en días recientes el Grupo Temporal de Trabajo de la provincia, creado para la prevención y el control del nuevo coronavirus, el cual informó que los municipios de Baracoa, Caimanera y San Antonio del Sur presentan la situación más complicada, especialmente el primero.

Los tres territorios mencionados registran tasas de incidencia de la enfermedad por encima de la media provincial, estimada en 127,9 infectados por cada cien mil habitantes, según una información titulada La provincia continúa vulnerable ante la COVID-19, publicada por el periódico Venceremos correspondiente a el pasado viernes 16 de septiembre y firmada por Dairon Martínez Tejeda.

Las autoridades de salud de la provincia informaron a Venceremos, órgano oficial del Comité Provincial del partido único– que aunque existe una tendencia a la disminución de los contagios, con un promedio de 339 casos positivos diarios hasta el 16 de septiembre, el peligro permanecía, pues cada jornada se identificaban más de 800 personas sospechosas de padecer la enfermedad, continuaban activos 11 eventos de transmisión local y había 234 focos localizados fundamentalmente en Baracoa, El Salvador, Maisí, Manuel Tames y San Antonio del Sur.

CubaNet ha seguido con atención lo que ocurre en el territorio con respecto a la pandemia desde el pasado 1ro de agosto. Según los datos ofrecidos diariamente por el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), el promedio de casos diarios detectados en la primera quincena de septiembre no es el que informa Venceremos, sino el de 380,33.

Datos recolectados a partir de las cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP)

Según Venceremos, 2 362 personas continuaban ingresadas, entre ellas 19 embarazadas, dos puérperas y 138 menores de 19 años. En cuanto a las mujeres, no deja de ser un dato preocupante, pues, desde antes de la pandemia, Guantánamo era una de las provincias que más muertes maternas registraba en el país.

La pandemia durante la primera quincena de septiembre

Desde el 1 de septiembre y hasta el pasado día 15 la provincia informó 5 705 casos contagiados, 643 menos que en igual período de agosto, para un promedio de 380,33 casos diarios, una disminución de 42,9 puntos con relación a la primera quincena de agosto, que registró 423,2 casos diarios como promedio.

En cuanto al número de fallecidos, la disminución también resulta significativa, pues en la primera quincena de agosto fallecieron 116 guantanameros por causa de la COVID-19, para un valor promedio de 7,73 fallecidos por día, mientras que en igual período de septiembre han fallecido 80 (36 casos menos), para un valor promedio de 5,33 fallecimientos diarios.

Sin embargo, estas cifras pueden resultar engañosas si se impone un clima triunfalista o de confianza que pudiera ser favorecido por el avance de la campaña de vacunación en la provincia, porque el virus está diseminado por todo el territorio y el peligro de un rebrote como los que han ocurrido en La Habana, Matanzas, Pinar del Río, Cienfuegos y Sancti Spíritus es significativo, mucho más si tomamos como referencia el hecho de que las autoridades guantanameras han sido incapaces de reducir drásticamente el índice de contagios, como si lo han hecho las autoridades de Matanzas y Cienfuegos.

Baracoa, municipio con alta transmisión

Durante la primera quincena de septiembre el municipio más contagiado de la provincia fue Baracoa. Para que el lector tenga una idea, el pasado 15 de septiembre, de los 287 casos de personas contagiadas reportadas en la provincias, 202 eran de esa ciudad, el 70.38 %.

Debido al colapso de las instalaciones sanitarias del municipio, los enfermos deben ser trasladados a la cabecera provincial.

La situación es alarmante si tenemos en cuenta que desde el inicio de la pandemia y hasta el pasado 17 de septiembre ese municipio había reportado 7 626 casos y 52 fallecidos. Solamente entre el 4 y el 15 de septiembre se han reportado 31 fallecimientos del total de 60 que en esos días registró la provincia.

Las autoridades locales crearon una brigada emergente conformada por trabajadores de la construcción y de salud pública para habilitar una nueva sala de cuidados intensivos en el hospital Octavio de la Concepción de la Pedraja, el único que posee el municipio, después de que los ciudadanos hayan dado a conocer a través de las redes sociales la magnitud de la tragedia.

A pesar de los llamados de las autoridades para que se respeten los protocolos de prevención y control de la enfermedad, estos no se cumplen con efectividad. De acuerdo con el artículo Baracoa, epicentro de la pandemia, firmado por Rodny Alcolea Olivares y publicado por Venceremos el pasado 17 de septiembre, “aún son muchos los individuos que tras ser confirmados positivos con el test de antígeno, vuelven a sus hogares a esperar ingreso”, lo cual es responsabilidad de las autoridades.

La tasa de incidencia en Baracoa hasta el 16 de septiembre era superior a 4 425 por cada 100 000 habitantes –muy por encima de la que reporta la provincia– y se detectaron más de siete contactos como promedio por cada contagiado, afirma la fuente citada.

En la primera quincena de septiembre Baracoa informó 3 576 casos positivos, para un promedio de 238,4 casos diarios, el 62.68% de todos los casos reportados por la provincia en el período, tal y como reflejan los datos recolectados por CubaNet.

Rememorando los mitos y leyendas de la antigua Grecia, la pandemia de Sars-Cov-2 en Guantánamo, y específicamente en Baracoa, es comparable a la hidra de Lerna, pues, a pesar de todas las medidas adoptadas hasta ahora por las autoridades, las cabezas del monstruo –en este caso los focos de contagio– continúan multiplicándose.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: BaracoaCoronavirusCOVID-19Cuba
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con Filo
Destacados

En tres minutos: Así mintió la Televisión Cubana sobre protestas contra Díaz-Canel en México

23 septiembre, 2021
Cuba, Turismo, COVID-19
Destacados

La dictadura necesita turistas

23 septiembre, 2021
Exiliados cubanos, Cuba, Presos políticos
Noticias

Exiliados enviarán ayuda por un año a los presos del 11J en Cuba

22 septiembre, 2021
Ingresados por coronavirus actores cubanos Manuel Porto y Héctor Echemendía
Noticias

Ingresados por coronavirus actores cubanos Manuel Porto y Héctor Echemendía

22 septiembre, 2021
Cuba, Empresa estatal socialista, empresas estatales
Opinión

Por qué las empresas estatales en Cuba no son empresas públicas

22 septiembre, 2021
Activistas, Manifestación, 20 de noviembre, La Habana, Cuba
Noticias

Activistas cubanos solicitan permiso para manifestarse el 20 de noviembre en La Habana

22 septiembre, 2021
SIGUIENTE
Caos en los vacunatorios contra COVID-19 de Holguín

Caos en los vacunatorios contra COVID-19 de Holguín

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .