close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 10 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    Un regalo que “no se puede vender”: la historia de la casa de Maradona en Cuba
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Grupo Archipiélago adelanta Marcha por el Cambio para el 15 de noviembre en respuesta a militarización del país

    viernes, 8 de octubre, 2021 4:06 pm
    Destacados

    Opositores cubanos: La convocatoria al Día de la Defensa Nacional es una declaración de guerra al pueblo

    viernes, 8 de octubre, 2021 2:32 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    EE. UU., Donald Trump, Joe Biden
    La Opinión de Montaner

    EE. UU. en peligro

    sábado, 9 de octubre, 2021 10:03 am
    Un regalo que “no se puede vender”: la historia de la casa de Maradona en Cuba
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
    Opinión

    Otro año caótico para la economía cubana

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:36 pm
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    Un regalo que “no se puede vender”: la historia de la casa de Maradona en Cuba
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Grupo Archipiélago adelanta Marcha por el Cambio para el 15 de noviembre en respuesta a militarización del país

    viernes, 8 de octubre, 2021 4:06 pm
    Destacados

    Opositores cubanos: La convocatoria al Día de la Defensa Nacional es una declaración de guerra al pueblo

    viernes, 8 de octubre, 2021 2:32 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    EE. UU., Donald Trump, Joe Biden
    La Opinión de Montaner

    EE. UU. en peligro

    sábado, 9 de octubre, 2021 10:03 am
    Un regalo que “no se puede vender”: la historia de la casa de Maradona en Cuba
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
    Opinión

    Otro año caótico para la economía cubana

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:36 pm
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin visa incluida y a precios impagables: ¿Qué trama Cubanacán con sus nuevos paquetes de viaje a Cancún?

¿Para quiénes realmente y con qué objetivo se han lanzado estos tres paquetes, si el consulado mexicano en La Habana no atenderá solicitudes de visas hasta enero de 2022 ni los precios de las promociones se corresponden con la media ofertada por otras agencias fuera de Cuba?

Ernesto Pérez Chang
viernes, 8 de octubre, 2021 8:00 am
en Destacados, Turismo
Cubanacán

Una de las promociones de Cubanacán (Imagen: Facebook)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Varios cubanos y cubanas han calificado como una “verdadera falta de respeto” los nuevos paquetes de viajes promocionados por la agencia de turismo Cubanacán S.A., los cuales invitan a volar desde Varadero a Cancún por precios astronómicamente altos (en Moneda Libremente Convertible [MLC] y no en pesos cubanos) en comparación con los precios de paquetes similares desde Europa al mismo balneario mexicano. 

Son tres paquetes que oscilan entre los 925 MLC y los 1 752 (precio mínimo) por persona para cuatro noches en hoteles de categoría 3 y 5 estrellas, pero al mismo tiempo que muy caras, son ofertas prácticamente imposibles de pagar por cualquier cubano no solo porque la moneda nacional en que recibe el salario no le sirve sino porque no incluye ni impuesto de sanidad ni algo tan imprescindible pero dificilísimo de obtener en Cuba: el visado.

Promoción de Cubanacán (Fuente: Cubanacán/Facebook)

¿Entonces para quiénes y con qué objetivo se han lanzado estos tres paquetes si, primero, el consulado mexicano en La Habana no está atendiendo nuevas citas y no será hasta enero de 2022 —según información de la propia Embajada— que comenzará a aceptar una nueva ronda de solicitudes; y segundo, ni los precios ni la calidad de los paquetes se corresponden con la media ofertada por otras agencias fuera de Cuba, incluso gestionadas por el propio turoperador mexicano —Viajes Bojórquez— que funciona como contraparte de Cubanacán, y que ofrecen traslados hacia Cancún desde otros destinos, incluso más alejados del balneario azteca? 

O se trata de apenas otro “abuso” más de la “Tarea Ordenamiento” o es una de las tantas “promociones de maquillaje” lanzadas por el régimen para proyectar hacia el exterior la idea de que los cubanos pueden viajar libremente, lo cual solo funciona con quienes no se enteran aún de la dura realidad cubana.

Cubanacán
Otra de las promociones de Cubanacán (Fuente: Cubanacán/Facebook)

 Pero también pudiera ser una oscura estrategia —ideada desde “aquí” en contubernio con los de “allá”— que se articula de modo macabro con el mercado negro de venta de visados —donde, no es secreto para nadie, el consulado mexicano resulta uno de los más afectados por la corrupción— y posiblemente hasta con el tráfico de personas. Porque, ¿quién paga los miles de dólares que cuesta una cita consular y un visado de contrabando para vacacionar cuatro días en Cancún si no es con el objetivo secreto de pisar suelo mexicano para de inmediato seguir viaje hacia Estados Unidos?

De hecho, la Agencia de Viajes Cubanacán, en asociación con la mexicana Viajes Bojórquez, está vendiendo en sus oficinas boletos de ida y vuelta a Cancún, desde Varadero, por la exagerada cifra de 874 MLC (unos 1 000 dólares en el mercado informal) por persona, un destino que está a menos de una hora de vuelo desde Matanzas.

Comentario en una publicación de Cubanacán (Captura de pantalla/Cortesía)

Incluso en la promoción que usa Cubanacán en sus redes sociales se advierte cierta conexión con lo que está ocurriendo ahora en cuanto a flujo migratorio irregular y creciente hacia México con destino a Estados Unidos. 

El eslogan usado no sugiere “vacaciones”, “descanso” ni “oportunidad”, como es usual en este tipo de ventas realizadas por una agencia de viajes vinculada al turismo, sino que se dirige directamente a la “necesidad” de los cubanos por poner pie en cualquier destino fuera de Cuba con la idea de escapar, huir, emigrar definitivamente: “¿Necesitas viajar a Cancún?”, es la pregunta que encabeza la nueva promo de la empresa cubana. 

Cubanacán
“¿Necesitas viajar a Cancún?”, pregunta Cubanacán (Fuente: Cubanacán/Facebook)

¿Y por qué “necesita” un cubano viajar a Cancún tan desesperadamente que paga esa cantidad que, al cambio en moneda nacional, suman unos 64 000 pesos, es decir, ¡el equivalente a más de un año de trabajo para cualquier profesional en la Isla! 

Sin dudas aquí hay “gato encerrado” y los usuarios que han interactuado con las publicaciones en la propia página de Facebook de la Agencia de Viajes Cubanacán se han dado cuenta al instante.  

Y tanto la parte mexicana como la cubana, a pesar de que el consulado mexicano no dará nuevas citas hasta el próximo año, están apurados por comenzar a acarrear pasajes. De hecho, en unos días, precisamente este 11 de octubre, el turoperador Viajes Bojórquez reiniciará sus operaciones con la aerolínea Magnicharters, también de su propiedad, volando la ruta Cancún-Varadero.

Viajes Bojórquez reaunuda vuelos a Varadero este 11 de octubre (Captura de pantalla/Cortesía)

En el mercado informal de citas y trámites consulares el precio de una visa ha ascendido en apenas unas semanas desde los 2 000 dólares hasta cifras que oscilan entre los 5 000 (para los más afortunados) y los 10 000 (para los más desesperados). De modo que los cuatro días en Cancún saldrán en hasta 10 y 20 veces más que los 1752 MLC del paquete de Cubanacán, sumando todos los gastos que tendrá que asumir quien decida comprar para emigrar. 

“Deja ver cuando pague la corriente y compre los mandados si me queda algo para darme una vueltecita por Cancún”, ha comentado con ironía una usuaria en la página de Facebook de Cubanacán.

“Obvio que es sin visas, si no nadie va a vacacionar, lo que van es echando, jajaja”, comentó otro usuario en el mismo sitio.

Comentario a una publicación de Cubanacán (Captura de pantalla/Cortesía)

“Y desde cuándo pagan en Cuba en MLC? Vergüenza debía dar hacer eso con los cubanos que para tener MLC tienen que comprarlo en el mercado negro. Eso es obligarte a delinquir”, dice otra de las respuestas a las promociones de los paquetes a Cancún.

“Quién sabe. Quizás este es el modo de ayudar a que los cubanos podamos salir de este país para tener un futuro más próspero y seguro que el que nos depara (…) la Isla”, se lee en otro de los comentarios.

Comentario a una publicación de Cubanacán (Captura de pantalla/Cortesía)

Dada la complejidad del proceso para obtener un visado mexicano, los cubanos han creado grupos en redes sociales para indagar sobre las especificidades pero además sobre las vías “alternativas” para saltarse la burocracia, aunque sea cayendo de cabeza en un complicado mecanismo de corrupción que probablemente opere desde la propia sede diplomática, porque continúa siendo una odisea conseguir una cita incluso para enero de 2022.

Tan difícil resulta sacar visa para México que abundan los foros en internet de personas indagando por otras vías alternativas para llegar al país azteca. Por ejemplo, en el grupo de Facebook “Cubanos en México. CDMX y EDOMEX”, algunos usuarios recomiendan optar por las vías ilegales, viajando primero a Nicaragua, Costa Rica, Panamá e incluso a Rusia.

Los cubanos buscan llegar a Estados Unidos vía México (Publicación de Facebook/Captura de pantalla/Cortesía).

“No hay manera [de llegar a México] solo en balsa”, dice una persona. Otros usuarios recomiendan: “Cuando abran [viaja] así sea para Nicaragua y después pagas quién te cruce hasta México”. Otra recomienda ir en lancha o viajar a Honduras y seguir camino. “Si es Honduras ―advierte― tienes que pagarles a los polleros para que te pasen (…), o hay mujeres [a las] que les pagas para que te traigan por casamientos, 1 500 creo”.

Recomendación de una usuaria sobre viajar a México desde Cuba (Captura de pantalla/Cortesía)

Para aquellos que cuentan con algún familiar en México quizás les resulte un poco más fácil, solo porque pueden comenzar un proceso de “unidad familiar”, considerado mucho más fácil que obtener una visa de turismo.

Estas promociones de Cubanacán y Viajes Bojórquez son demasiado raras y “sospechosas”, sobre todo en un momento en que la mayoría de los cubanos están desesperados por huir de la Isla e incluso venden las propiedades de toda una vida a precio de remate por tal de llegar a la frontera de México con Estados Unidos lo más rápido posible. El río está revuelto y Cubanacán, al parecer, tiene mañas de viejo pescador. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaCubanacánMéxicopaquetes turísticosTurismo
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Daniel Ferrer
Noticias

Régimen mantiene a José Daniel Ferrer “en una celda de aislamiento y semidesnudo”

9 octubre, 2021
Cuba; Diplomáticos; Embajada de Estados Unidos en La Habana ataques sónicos acústicos, ley, síndrome de La Habana
Noticias

Biden firma ley de apoyo económico y médico a víctimas del síndrome de La Habana

9 octubre, 2021
Ramiro Valdés Menéndez, Cuba, Apagones
Noticias

Ramiro Valdés dice que Cuba necesita 250 millones de dólares para poner fin a los apagones

9 octubre, 2021
COVID-19, Cuba, ECASA, Test de antígeno,
Noticias

COVID-19 en Cuba: Cae cifra de casos activos por decimoctavo día consecutivo

9 octubre, 2021
Un regalo que “no se puede vender”: la historia de la casa de Maradona en Cuba
Destacados

Castro y Maradona, al vertedero

9 octubre, 2021
Thais Franco Benítez
Noticias

Policía política cita a padres de Thais Franco Benítez por demandar a Díaz-Canel

8 octubre, 2021
SIGUIENTE
COVID-19 en Cuba

Cuba suma otras 35 muertes por COVID-19 y más de 3 000 nuevos casos de la enfermedad

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .