close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 9 octubre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    Un regalo que “no se puede vender”: la historia de la casa de Maradona en Cuba
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Grupo Archipiélago adelanta Marcha por el Cambio para el 15 de noviembre en respuesta a militarización del país

    viernes, 8 de octubre, 2021 4:06 pm
    Destacados

    Opositores cubanos: La convocatoria al Día de la Defensa Nacional es una declaración de guerra al pueblo

    viernes, 8 de octubre, 2021 2:32 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    Un regalo que “no se puede vender”: la historia de la casa de Maradona en Cuba
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
    Cuba, Bodegas, Economía
    Opinión

    Otro año caótico para la economía cubana

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:36 pm
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Cuba, el totalitarismo clásico (II)

    jueves, 7 de octubre, 2021 6:50 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    Un regalo que “no se puede vender”: la historia de la casa de Maradona en Cuba
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Grupo Archipiélago adelanta Marcha por el Cambio para el 15 de noviembre en respuesta a militarización del país

    viernes, 8 de octubre, 2021 4:06 pm
    Destacados

    Opositores cubanos: La convocatoria al Día de la Defensa Nacional es una declaración de guerra al pueblo

    viernes, 8 de octubre, 2021 2:32 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yolanda Farr en Cuba
    Cultura

    “Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

    sábado, 9 de octubre, 2021 8:00 am
    La Diosa
    Cultura

    La Diosa: “Lo único que jamás esperé fue ser rechazada en mi propio país”

    jueves, 7 de octubre, 2021 2:07 pm
    Cultura

    “Summer of Soul” o cómo la ideología contamina los festivales de música

    miércoles, 6 de octubre, 2021 3:00 am
    Cultura

    Inauguran la exposición digital “Arte en resistencia” del Movimiento San Isidro

    martes, 5 de octubre, 2021 11:37 am
  • OPINIÓN
    Un regalo que “no se puede vender”: la historia de la casa de Maradona en Cuba
    Destacados

    Castro y Maradona, al vertedero

    sábado, 9 de octubre, 2021 6:00 am
    Cuba, Bodegas, Economía
    Opinión

    Otro año caótico para la economía cubana

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:36 pm
    Destacados

    Che Guevara, el gran icono de la propaganda castrista

    viernes, 8 de octubre, 2021 3:00 am
    Opinión

    Cuba, el totalitarismo clásico (II)

    jueves, 7 de octubre, 2021 6:50 pm
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

EE. UU.-Rusia: la carrera espacial continúa

Quienes admiramos la gran democracia del Norte y su formidable industria cinematográfica lamentamos que los realizadores rusos hayan tomado el Cosmos antes que los estadounidenses

René Gómez Manzano
jueves, 7 de octubre, 2021 4:08 pm
en Opinión
Estados Unidos, Rusia, Carrera Espacial

El director de cine Klim Shipenko junto a la actriz Yulia Peresild y el cosmonauta Antón Shkaplerov (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. ─ Recuerdo los tiempos de mi lejana adolescencia, en la segunda mitad de los años cincuenta del pasado siglo. En aquella época leíamos constantes noticias sobre los éxitos alcanzados por la Unión Soviética en la carrera espacial. Veamos algunas de las más importantes.

De inicio —en octubre de 1957—, fue el primer “Sputnik”. Se trata de un vocablo ruso que significa “satélite” y que adquirió carta de ciudadanía en todos los idiomas, pues aquel artefacto fue en verdad el primero de carácter artificial que orbitó la Tierra.

Un mes más tarde, fue el primer ser vivo que viajó al espacio: la perra “Laika” (“Ladradora”). Para indignación de las sociedades protectoras de animales de todo el mundo (menos las del “campo socialista”, claro), “Laika” pereció achicharrada en órbita (aunque los informes oficiales prefieren un eufemismo: “sobrecalentamiento”).

Pero esto se supo más tarde. De inicio, se informó que, ante el inminente agotamiento del oxígeno destinado a mantener la vida del animal, se optó por “aplicar la eutanasia”. Se trata de uno de los pocos perros del mundo que cuentan con un monumento erigido en su honor. En este caso, junto al Centro de Investigación Militar que preparó su vuelo al espacio.

Años más tarde —en agosto de 1960— “Belka” y “Strelka” (“Blanquita” y “Flechita”), dos perras callejeras, tuvieron más suerte y sí retornaron a la  Tierra. De regreso en suelo firme, disfrutaron durante años de una vida privilegiada, que incluía paseos propagandísticos que realizaron por toda la geografía del inmenso país.

Y desde luego, llegado el momento de hablar de humanos, no podemos dejar de mencionar a Yuri Gagarin, que en abril de 1961 se convirtió en el primer cosmonauta de la historia. Resultó ser el escogido para el vuelo no sólo por su condición de ruso (los de otras etnias del multinacional país quedarían para más adelante), sino también por su baja estatura. Al ser menor y más ligero, se hizo más fácil instalarlo en la reducida cápsula destinada a ese fin.

Toda esta serie de hitos pusieron al “rojerío” internacional en un estado de verdadera exaltación, rayano en el delirio. Para los comunistas de todo el mundo, la circunstancia de haber sido la URSS el primer país en alcanzar los mencionados logros constituía una prueba irrefutable de la supuesta superioridad del “socialismo” por sobre el “capitalismo explotador”.

Los últimos sucesos que he narrado fueron posteriores a la trepa al poder de los castristas. Todavía se escuchaba la retórica mentirosa de “una revolución más verde que las palmas”. Pese a ello, la propaganda oficialista cubana, primero de forma vergonzante, después con desparpajo, presentaba  esos acontecimientos (y, sobre todo, el vuelo de Gagarin) como una demostración de la superioridad de la URSS sobre Estados Unidos.

En aquellos tiempos, el error de los líderes de la superpotencia occidental radicó en no haber prestado atención, de inicio, a las posibilidades que, desde el punto de vista de la ciencia, la tecnología y hasta de la simple propaganda, ofrecía la carrera espacial. Una vez rectificada esa equivocación, nuestro gran vecino norteño puso sus miras en realizar el primer vuelo tripulado a la Luna.

Ese empeño condujo pocos años más tarde —en julio de 1969— a un logro de importancia histórica universal: el primer vuelo tripulado a la Luna. Se trató de una verdadera hazaña, de la cual —por cierto—, el dictador cubano consideró pertinente no permitir que sus súbditos se enteraran. De hecho, cuando en septiembre de 1970 la misión soviética Luna-16 logra retornar a la Tierra trayendo muestras de nuestro satélite natural, la propaganda castrista insinuó que ese (y no el de los viajes tripulados) era el camino correcto a seguir para la conquista del cosmos.

Pese al más de medio siglo transcurrido desde el histórico viaje de la Apolo-11, ningún otro país ha logrado repetir la hazaña de los norteamericanos Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. Y esto no debe haberse debido a la falta de deseos, pues no son pocos los estados que intentan alcanzar logros en la carrera espacial.

Todas estas remembranzas vienen al caso a la luz de la información que se transmitió este martes sobre los últimos recién llegados a la Estación Espacial Internacional (EEI). Se trata del director de cine Klim Shipenko y la actriz  Yulia Peresild, quienes llegaron acompañados por Antón Shkaplerov, cosmonauta al servicio de la agencia Roscosmos.

De acuerdo con lo que se ha divulgado, ambas personalidades del séptimo arte deberán permanecer en la EEI durante una docena de días. En ese lapso está previsto que filmen 40 minutos de escenas que puedan ser incluidas en una película proyectada, que llevará por nombre “Vyzov” (“El desafío”). La cinta aborda el tema de una médico que debe viajar al espacio para salvar a un cosmonauta que no puede regresar a la Tierra.

De esta forma, los cineastas de la Rusia de Putin se adelantan una vez más a la NASA; y también a la empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk. Estos estaban evaluando enviar al cosmos al destacado actor Tom Cruise y al director Doug Liman, con el mismo fin de rodar en el espacio escenas de una película.

Quienes admiramos la gran democracia del Norte y su formidable industria cinematográfica, quienes estamos de acuerdo con el gran Cabrera Infante (quien, en tiempos de intensa admiración de la intelectualidad hacia el cine europeo, no se escondía para proclamar que la meca del séptimo arte radica en Hollywood), lamentamos que los realizadores rusos se hayan adelantado en este punto a los de la soleada California.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

(La Habana, 1943). Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux. Actualmente es miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yolanda Farr en Cuba
Cultura

“Me siento más cubana que española”: Entrevista con la actriz Yolanda Farr

9 octubre, 2021
Un regalo que “no se puede vender”: la historia de la casa de Maradona en Cuba
Destacados

Castro y Maradona, al vertedero

9 octubre, 2021
Thais Franco Benítez
Noticias

Policía política cita a padres de Thais Franco Benítez por demandar a Díaz-Canel

8 octubre, 2021
Accidente, Accidente de tránsito, Santiago de Cuba
Noticias

Dos muertos en Santiago de Cuba tras choque entre camiones de uso militar

8 octubre, 2021
11J, 11 de julio, Cuba, Marcha Cívica por el Cambio
Destacados

Grupo Archipiélago adelanta Marcha por el Cambio para el 15 de noviembre en respuesta a militarización del país

8 octubre, 2021
Cuba, Bodegas, Economía
Opinión

Otro año caótico para la economía cubana

8 octubre, 2021
SIGUIENTE
La última página del diario de Carlos Manuel de Céspedes

La última página del diario de Carlos Manuel de Céspedes

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .