MADRID, España.- Al cumplirse este jueves el tercer aniversario de las protestas populares en Cuba del 11 de julio de 2021 (11J), el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, emitió un comunicado destacando la valentía y la resiliencia del pueblo cubano.
“Hoy reflexionamos sobre la valentía y la resiliencia del pueblo cubano que, el 11 de julio de 2021 y los días siguientes, salió valientemente a las calles para exigir el respeto a sus derechos humanos y libertades fundamentales. Decenas de miles de voces se alzaron al unísono, haciéndose eco de un profundo llamado al cambio, la justicia y un gobierno que escuche a sus ciudadanos”, expresó Blinken en su declaración.
A pesar de los tres años transcurridos, alrededor de 700 personas siguen encarceladas en Cuba por su participación en estas manifestaciones. Blinken subrayó la injusticia de estas detenciones y reiteró el llamado al régimen cubano para que libere de manera inmediata e incondicional a todos los presos políticos en la Isla.
El secretario de Estado también resaltó el compromiso de Estados Unidos en su apoyo al pueblo en la búsqueda de su libertad. “Nuestro mensaje al Gobierno cubano es inequívoco: la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales no es negociable”, concluyó Blinken.
En 2022, al cumplirse el primer aniversario de las históricas manifestaciones, en un mensaje a los cubanos Antony Blinken les recordó que “los estadounidenses observaron con admiración el 11 de julio de 2021” mientras “salieron a las calles para elevar sus voces por los derechos humanos, libertades fundamentales y una vida mejor”.
En su mensaje de solidaridad, el secretario de Estado aseguró que ambos pueblos “comparten fuertes lazos de familia y amistad, así como un ferviente deseo de libertad, prosperidad y un futuro brillante para nuestros hijos”. Es por ello que “a través de esos lazos y deseos, continuaremos apoyando al pueblo cubano para apoyar su lucha por la democracia, incluso promoviendo la responsabilidad de los funcionarios del régimen cubano por los abusos de los derechos humanos, condenando las restricciones a las libertades fundamentales y los derechos laborales, y pidiendo la liberación incondicional de prisioneros políticos e instando a nuestros socios a hacer lo mismo”, sentenció Blinken.
Tres años después de las protestas del 11 de julio, cientos de cubanos siguen encarcelados por haber ejercido su derecho constitucional a protestar pacíficamente. Las familias de los detenidos siguen buscando justicia, mientras muchos de los que participaron en las protestas continúan enfrentando represalias o cárcel. Estas detenciones reflejan la continua represión del régimen de Díaz-Canel contra cualquier ciudadano que critique públicamente su gestión. A excepción del COVID-19, todas las causas que motivaron aquella explosión social continúan vigentes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.