close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
jueves, julio 11, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, 11J, represión, pueblo
    Destacados

    A tres años del 11J, parece que fue hace un siglo

    jueves, 11 de julio, 2024 7:03 am
    249
    Caballero de París, La Habana, Cuba
    Cultura

    Un caballero de París en Cuba sabía que “sin azúcar no hay país”

    jueves, 11 de julio, 2024 3:14 am
    293
    Destacados

    ‘Jetski’ contra submarino nuclear

    miércoles, 10 de julio, 2024 12:29 pm
    572
    Destacados

    Cuba: Girar en U

    miércoles, 10 de julio, 2024 8:00 am
    2.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Shelley Duvall en la escena más famosa de "El resplandor"
    Actualidad

    Muere actriz estadounidense Shelley Duvall, estrella de “El resplandor”

    jueves, 11 de julio, 2024 1:34 pm
    102
    Caballero de París, La Habana, Cuba
    Cultura

    Un caballero de París en Cuba sabía que “sin azúcar no hay país”

    jueves, 11 de julio, 2024 3:14 am
    293
    Cultura

    Proyecto Fuego contra el Fuego anuncia concierto de músicos urbanos en La Pequeña Habana

    martes, 9 de julio, 2024 4:48 pm
    52
    Actualidad

    Una obra de Hamlet Lavastida fue adquirida por el Museo Reina Sofía de Madrid

    domingo, 7 de julio, 2024 5:35 pm
    353
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    11J, Cuba, La Habana, Juicio
    Actualidad

    Cuba hundida en sí misma, antes y después del 11J

    jueves, 11 de julio, 2024 4:00 pm
    63
    Cuba, 11J, represión, pueblo
    Destacados

    A tres años del 11J, parece que fue hace un siglo

    jueves, 11 de julio, 2024 7:03 am
    249
    Cultura

    Un caballero de París en Cuba sabía que “sin azúcar no hay país”

    jueves, 11 de julio, 2024 3:14 am
    293
    Noticias

    Las enfermedades no llegan de la nada

    miércoles, 10 de julio, 2024 2:59 pm
    406
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    2.9k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.4k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.5k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, 11J, represión, pueblo
    Destacados

    A tres años del 11J, parece que fue hace un siglo

    jueves, 11 de julio, 2024 7:03 am
    249
    Caballero de París, La Habana, Cuba
    Cultura

    Un caballero de París en Cuba sabía que “sin azúcar no hay país”

    jueves, 11 de julio, 2024 3:14 am
    293
    Destacados

    ‘Jetski’ contra submarino nuclear

    miércoles, 10 de julio, 2024 12:29 pm
    572
    Destacados

    Cuba: Girar en U

    miércoles, 10 de julio, 2024 8:00 am
    2.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Shelley Duvall en la escena más famosa de "El resplandor"
    Actualidad

    Muere actriz estadounidense Shelley Duvall, estrella de “El resplandor”

    jueves, 11 de julio, 2024 1:34 pm
    102
    Caballero de París, La Habana, Cuba
    Cultura

    Un caballero de París en Cuba sabía que “sin azúcar no hay país”

    jueves, 11 de julio, 2024 3:14 am
    293
    Cultura

    Proyecto Fuego contra el Fuego anuncia concierto de músicos urbanos en La Pequeña Habana

    martes, 9 de julio, 2024 4:48 pm
    52
    Actualidad

    Una obra de Hamlet Lavastida fue adquirida por el Museo Reina Sofía de Madrid

    domingo, 7 de julio, 2024 5:35 pm
    353
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    11J, Cuba, La Habana, Juicio
    Actualidad

    Cuba hundida en sí misma, antes y después del 11J

    jueves, 11 de julio, 2024 4:00 pm
    63
    Cuba, 11J, represión, pueblo
    Destacados

    A tres años del 11J, parece que fue hace un siglo

    jueves, 11 de julio, 2024 7:03 am
    249
    Cultura

    Un caballero de París en Cuba sabía que “sin azúcar no hay país”

    jueves, 11 de julio, 2024 3:14 am
    293
    Noticias

    Las enfermedades no llegan de la nada

    miércoles, 10 de julio, 2024 2:59 pm
    406
  • REPORTAJES
    hermanos Perdomo, Cuba, tu ambia
    Destacados

    Mipymes en el poder: Los hermanos Perdomo Di-Lella 

    jueves, 27 de junio, 2024 8:00 am
    2.9k
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.4k
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.5k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

A tres años del 11J, parece que fue hace un siglo

Aquel domingo de julio los cubanos se cansaron de morir mansamente de hambre y de COVID. El país tocó fondo, pero pronto descubrimos otros niveles de profundidad que nos siguen arrastrando hasta la fecha.

Ana León (Redacción)Ana León (Redacción)
jueves, 11 de julio, 2024 7:03 am
en Destacados, Opinión
Cuba, 11J, represión, pueblo

Ilustración: CubaNet

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Bajo una calma aparente se cumple hoy el tercer aniversario del 11 de julio (11J), aquel domingo en que la población cubana se cansó de morir mansamente de hambre y de COVID-19. El país tocó fondo, pero pronto descubrimos otros niveles de profundidad que nos siguen arrastrando hasta la fecha.

Los ecos de la rebelión ciudadana se extendieron en las calles hasta el día siguiente, cuando la represión, abierta o solapada, terminó de sacar de sus casas, muchas veces a la fuerza, a hombres y mujeres que fueron considerados líderes por haber gritado un poco más alto que el resto. Pero los efectos de aquel repudio masivo a un poder despótico y violento quedaron flotando en el aire de las ciudades militarizadas, en la tensión que se vivió dentro de las casas donde la gente se debatía entre el miedo, la incertidumbre y la esperanza mientras llegaban noticias sobre las golpizas propinadas, los más de mil nuevos presos políticos y un joven asesinado en el barrio La Güinera por la Policía Nacional Revolucionaria.

Un policía baleó por la espalda a Diubis Laurencio Tejeda

Todavía hoy son cientos los cubanos encarcelados por haber salido a las calles ese día, ejerciendo un derecho constitucional que el régimen de Díaz-Canel negó entonces y sigue negando a cualquier ciudadano que critique públicamente su gestión.

Tres años y más de un millón y medio de emigrados después, parece que ha transcurrido un siglo desde los sucesos que sacudieron la nación, a pesar de que la crisis económica, social y sanitaria no ha dejado de empeorar. El desgaste de tantos años sobreviviendo con menos de lo esencial, el hostigamiento a cualquier expresión de disidencia, la tozudez de un gobierno atascado en su propia incapacidad y la fuga incontenible de la población joven hacia otros países, principalmente Estados Unidos, ha diezmado las fuerzas populares que pudieran impulsar un estallido similar.

A partir del 11 de julio de 2021 el pueblo cubano escogió la huida en masa, visto que la fuerza bruta y el empecinamiento están del mismo lado. Desde entonces, todas las protestas antigubernamentales han sido reprimidas con mayor o menor ferocidad. En El Vedado habanero, Nuevitas, Caimanera, Baracoa, Santiago de Cuba o Juraguá, por solo mencionar las más sonadas en estos tres años, los manifestantes fueron repelidos por tropas especiales y paramilitares, y los presuntos instigadores cazados en las horas siguientes para dar escarmiento. 

¿Qué pasó en Cienfuegos?: Testimonios sobre protestas en Juraguá

Juicios amañados y condenas desproporcionadas de corte ejemplarizante, han puesto tras las rejas a personas inocentes que pasaron de la miseria material, causa primera de su descontento, a una miseria absoluta contra la cual no hay insurgencia posible.

Después del 11J el éxodo se ha encargado de reconfigurar el mapa social, económico y político de la Isla, más desprotegida que nunca bajo un régimen que utiliza la soberanía nacional como moneda de cambio por un contenedor de leche en polvo.

A excepción del COVID-19, todas las causas que motivaron aquella explosión social continúan vigentes, como también las tácticas de manipulación mediática y alivio momentáneo del malestar ciudadano para evitar mostrar el rostro peor de la dictadura y que la comunidad internacional se vea imposibilitada de ejercitar su hipocresía cotidiana hacia el tópico Cuba.

Las condiciones para tomar las calles y no volver a casa hasta que la caterva caiga o dimita son alimentadas cada día, pero la Isla ha cambiado tanto que una acción igual de masiva, esta vez definitiva, luce poco probable, aunque no imposible. La dictadura agoniza porque ha quedado atrapada en sus propias estructuras obsoletas que únicamente dejan espacio a la improvisación y la locura.

El 11J fue la única jornada de dignidad plena que ha gozado este sufrido pueblo en seis décadas. Es historia viva e inspiradora, aunque a ratos da la impresión de que hay prisa por olvidar. Ni las campañas para visibilizar el problema, ni el trabajo de las ONG, ni las intervenciones ante organismos internacionales de disidentes desterrados durante el mandato de Díaz-Canel han modificado la suerte de los procesos políticos a raíz de las manifestaciones.

Nada será suficiente si la voluntad de los cubanos que sufren a diario el escamoteo de sus derechos no se pronuncia de forma unánime o mayoritaria, máxime si el régimen no pierde oportunidad para intentar borrar la estela de coraje, vergüenza ciudadana y orgullo patrio que dejó aquella fecha. 

Si hoy el 11 de julio no es solo una estrella en el horizonte de nuestro pasado reciente es gracias a los inconformes, a cubanas y cubanos como Alina Bárbara López, José Luis Tan, Jenny Pantoja o Jorge Fernández Era, que revindican en su disminuido y amenazado espacio de albedrío individual el ansia de libertad de todo un pueblo.

“No voy a ceder, la vida de la nación está en juego”: Jenny Pantoja

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: 11JCubadictaduramanifestaciones popularesNoticias sobre Cubarepresión
Ana León (Redacción)

Ana León (Redacción)

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

11J, Cuba, La Habana, Juicio
Actualidad

Cuba hundida en sí misma, antes y después del 11J

jueves, 11 de julio, 2024 4:00 pm
63
Caballero de París, La Habana, Cuba
Cultura

Un caballero de París en Cuba sabía que “sin azúcar no hay país”

jueves, 11 de julio, 2024 3:14 am
293
Basurero en El Cerro, La Habana
Noticias

Las enfermedades no llegan de la nada

miércoles, 10 de julio, 2024 2:59 pm
406
jetski, Cuba, Humberto López, régimen
Destacados

‘Jetski’ contra submarino nuclear

miércoles, 10 de julio, 2024 12:29 pm
572
La Habana, Cuba
Destacados

Cuba: Girar en U

miércoles, 10 de julio, 2024 8:00 am
2.8k
cuba, Vilanova, béisbol, metros, industriales
Deportes

Eulogio Vilanova: “Cada día el béisbol es más malo en Cuba”

miércoles, 10 de julio, 2024 5:00 am
290
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, aeropuerto, periodista, Elizabeth Cánova

Desmayos y maletas abiertas: periodista oficialista denuncia lo que vivió en aeropuerto de La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.