LIMA, Perú – El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel inició este sábado su visita oficial en Vietnam, uno de los aliados del régimen castrista en Asia. Como parte de su recorrido por esa región, el dictador también planea pasar por China y Laos.
Dentro de la delegación que le acompaña en su visita oficial, el gobernante se llevó consigo a su esposa Lis Cuesta Peraza. Sobre el motivo del viaje, una nota de la Presidencia cubana asegura que busca corresponder “a invitaciones extendidas por sus homólogos”.
La agenda de Díaz-Canel este domingo incluyó una ofrenda floral al monumento del Héroe Nacional José Martí, erigido en la ciudad de Hanói; así como una visita el Museo Nacional de Historia Militar, lugar donde se exhiben más de 150.000 artefactos de los períodos de defensa y construcción de la nación vietnamita.
Además, el gobernante caribeño asistió junto al viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Truong Thang, a un monumento en homenaje a los combatientes cubanos que murieron en la guerra angolana del pasado siglo.
La relación político-militar cubano-vietnamita se remonta bien temprano comenzado los años 60 del pasado siglo, y, llegado en el país asiático el clímax de la guerra con Estados Unidos, el castrismo envió a Vietnam especialistas militares y soldados cubanos.
Antes de su partida, Díaz-Canel participará en los actos por los aniversarios 80 de la proclamación de la independencia y fundación de la entonces República Democrática de Vietnam.
Al dejar Vietnam, el gobernante irá a Laos y China, donde se encontraráen Pekín con Vladímir Putin, Kim Jong-un y Xi Jingping en una conmemoración sin apenas presencia de líderes occidentales o europeos.
“La oportunidad será propicia para promover el desarrollo de la cooperación bilateral en todos los casos, la implementación de los acuerdos existentes, así como acelerar la construcción conjunta de la Comunidad de Futuro Compartido Cuba–China”, señala la nota oficial.
Vietnam y To Lam, aliados estratégico del régimen cubano
Tô Lâm, secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, es una figura clave en la política exterior de su país y un aliado estratégico del régimen cubano. Su nombre es familiar para los cubanos por su visita oficial a La Habana, del 25 al 27 de septiembre de 2024, donde fue recibido con honores por la cúpula del poder comunista.
Según un artículo publicado por el oficialista Centro de Información de Política Internacional (CIPI), se trató de la primera visita de Tô Lâm a Cuba en calidad de jefe de Estado, y la segunda gira internacional tras asumir el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam. Durante su estadía en la Isla, sostuvo encuentros con Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel, Esteban Lazo y Manuel Marrero, y fue condecorado con la Orden José Martí, la más alta distinción que otorga el Estado cubano.
De acuerdo con la misma fuente, la visita del general vietnamita tuvo un carácter “trascendental” por consolidar lo que ambos gobiernos califican como una “amistad especial y tradicional”. La gira incluyó la firma de múltiples acuerdos, entre ellos memorandos de entendimiento en materia agrícola, financiera, educativa, ideológica y partidista, además de un compromiso para producir arroz en Cuba con tecnología vietnamita.
Tô Lâm ya había visitado Cuba en 2022, entonces como ministro de Seguridad Pública, cargo equivalente al del ministro del Interior. En ambas ocasiones, se reunió con Raúl Castro, lo que refuerza su cercanía con los sectores más duros del régimen cubano. Vietnam ha expresado reiteradamente su respaldo a La Habana en foros multilaterales, y ha exigido el fin del embargo estadounidense y la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, elaborada por Washington.
Durante su visita de 2024, el líder comunista recorrió la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, donde operan empresas vietnamitas, y se formalizaron acuerdos de cooperación entre provincias cubanas y vietnamitas, así como entre los bancos centrales de ambos países. También se acordó que 2025 será declarado “Año de la Amistad Cuba-Vietnam”.