El hijo de Martí: un marginado de la historia
Si le preguntan a la mayoría de los cubanos cómo se llamaba el hijo de José Martí, cuando más contestarán “Ismaelillo”.
Si le preguntan a la mayoría de los cubanos cómo se llamaba el hijo de José Martí, cuando más contestarán “Ismaelillo”.
Torres Cuevas devino en curador fundamental de la Historia de Cuba en favor del Partido Comunista y sus doctrinas.
El pasado 17 de junio se homenajeó en Cuba a Máximo Gómez, pero se ocultaron facetas importantes de su pensamiento.
La muerte de Martí es un misterio que trasciende al día de hoy.
Estos son testimonios, enviados por nuestra audiencia, que merecen quedar en la memoria colectiva como prueba de los horrores cometidos por el régimen cubano.
Quienes lo fundaron nos han traído los hechos que nos ocultaron o tergiversaron, porque sin historia no hay nación.
La conmemoración de la muerte del fundador del Partido Ortodoxo es ocasión propicia para algunas meditaciones.
Ferrara ha sido satanizado por la historiografía castrista. La residencia donde vivió es hoy el Museo Napoleónico, que poco atesora de Ferrara.
El Estado totalitario castrocomunista difuminó la historia de Francisco Vicente Aguilera, la del “millonario heroico”, la memoria del “caballero intachable”, los anales del “Padre de la República”, como lo llamó José Martí.
La calle Narváez es una de las más atractivas de la ciudad matancera, colindando con el caudaloso Río San Juan.
Si le preguntan a la mayoría de los cubanos cómo se llamaba el hijo de José Martí, cuando más contestarán “Ismaelillo”.
Torres Cuevas devino en curador fundamental de la Historia de Cuba en favor del Partido Comunista y sus doctrinas.
El pasado 17 de junio se homenajeó en Cuba a Máximo Gómez, pero se ocultaron facetas importantes de su pensamiento.
La muerte de Martí es un misterio que trasciende al día de hoy.
Estos son testimonios, enviados por nuestra audiencia, que merecen quedar en la memoria colectiva como prueba de los horrores cometidos por el régimen cubano.
Quienes lo fundaron nos han traído los hechos que nos ocultaron o tergiversaron, porque sin historia no hay nación.
La conmemoración de la muerte del fundador del Partido Ortodoxo es ocasión propicia para algunas meditaciones.
Ferrara ha sido satanizado por la historiografía castrista. La residencia donde vivió es hoy el Museo Napoleónico, que poco atesora de Ferrara.
El Estado totalitario castrocomunista difuminó la historia de Francisco Vicente Aguilera, la del “millonario heroico”, la memoria del “caballero intachable”, los anales del “Padre de la República”, como lo llamó José Martí.
La calle Narváez es una de las más atractivas de la ciudad matancera, colindando con el caudaloso Río San Juan.