LIMA, Perú – La defensora del régimen cubano e hija del Che Guevara, Aleida Guevara March, fue captada en cámara este fin de semana mientras compraba en una tienda en dólares de La Habana. La situación contrasta con la imagen de austeridad y ciudadana común que la comunista intenta proyectar en entrevistas y la propaganda castrista.
Guevara March, quien es médico pediatra retirada, reconoció en julio de 2024 que su salario es de poco más de 4.000 pesos (aproximadamente 10 dólares en el mercado informal), el cual en el contexto actual cubano, es insuficiente para comprar la canasta básica de una persona.
“Un queso te cuesta 7.000 (17 dólares), un cartón de huevos llegó a costar 3.000 (7 dólares), ahora está bajando. Pero dime, o como huevo o hago otra cosa, pero todo no puedo, no es posible”, señaló entonces la vocera de la dictadura, cuyo origen y vínculos con los Castro le permiten una vida de privilegios y viajes fuera de la Isla.
En este momento la situación económica en Cuba es “muy, muy difícil”, agregó Guevara March durante una entrevista con el espacio comunicacional Voces en Lucha, procurando una imagen de persona asalariada que atraviesa las mismas vicisitudes del pueblo.
“El salario que percibimos los trabajadores del Estado no da para vivir y eso es un serio problema en una sociedad socialista. Hay que resolver eso. No sé si aumentando el salario. Creo que no, lo correcto sería controlar los precios”, aseguró.
El periodista Mario Pentón publicó las imágenes de Guevara March en el mercado de 3ra y 70 donde se le ve interactuando con otros compradores en el área de cárnicos.
En mayo del 2024 la hija del Che también ofreció declaraciones sobre el sector privado en Cuba y los riesgos que en su opinión encierran las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país que importan en moneda extranjera y venden a altos precios.
“Alguna gente dice: ‘pero si se controlan los precios las mipymes dejarían de importar’. ¡Bueno pues que dejen de importar! Si nosotros cuando el período especial vivimos sin esas importaciones y vivimos mejor en ese sentido. Todos teníamos carencias, todos teníamos necesidad, pero era parejo”, destacó.
Guevara March batalla contra las desigualdades en la Isla, por décadas una quimera del sistema comunista en Cuba. Ante esa realidad, la doctora pediatra prefiere estandarizar la miseria y carencias en la Isla. En ese sentido, alertó que el sector privado en la Isla es fuente de divergencias.
“Estas actividades están creando problemas porque muchas veces importan directamente bienes comprados en dólares, que convertidos a pesos cuestan demasiado para el pueblo cubano”, explicó.
El caso pone en evidencia una vez más los privilegios de la cúpula castrista y sus aliados. En una investigación realizada semanas atrás por Cubanet se reveló que los negocios que la familia de Aleida administra desde La Habana forman parte de un emporio comercial internacional bajo la marca “Che Guevara”. Empresas que abarcan desde ropa y bebidas hasta cafeterías y franquicias, además de millonarios acuerdos editoriales con grupos extranjeros.