SLP, México.- La Habana es la ciudad turística con la internet más lenta, según un informe publicado por Holafly, empresa de servicios en línea.
La capital de Cuba quedó en el lugar última de la clasificación, con una velocidad de descarga de 4,5 Mbps. Con ese registro se posicionó lejos de otras ciudades latinoamericanas como Caracas, Venezuela (16,3 Mbps) o Lima, en Perú (20,3 Mbps).
“El Internet móvil más lento de todas las ciudades turísticas populares está en La Habana, Cuba, donde una conexión de 4,5 Mbps supone un tiempo de descarga de 229,1 segundos”, indicó el análisis de la empresa.
Para la medición, Holafly se basa en Speedtest, una plataforma que mide la velocidad de internet en cada país. Holafly recurrió también a los rankings establecidos por páginas como Booking y TripAdvisor en su clasificación de las ciudades más visitadas por área geográfica.

Siete de las diez ciudades turísticas con las velocidades de internet más lentas se encuentran en América Latina, según Holafly.
La más lenta, la capital cubana, es “significativamente más lenta que las demás”, y con la velocidad que tiene un usuario se tardaría casi cuatro minutos en descargar un mapa de 1 GB.
En el extremo opuesto, Doha, en Qatar, encabeza la lista con una velocidad de 354,5 Mbps, lo que permite descargar un mapa de 1 GB en tan solo 1,9 segundos. Los Ángeles, por su parte, se posiciona como la ciudad más rápida, con 186,6 Mbps, logrando la misma tarea en 5,5 segundos.
Cuba, internet lenta y censurada
El grupo cubano Diktyon, que monitorea la situación de internet en la Isla, en su quinto informe, correspondiente al segundo trimestre de 2024, recogió que en abril de 2024, la situación de la velocidad de internet en Cuba, tanto en móvil como en banda ancha fija, se mantuvo crítica en comparación con otros países.
Según el Índice Global Speedtest de Ookla, Cuba continuó en la posición más baja en ambas categorías, indicó el informe de Diktyon.
En cuanto al servicio de internet mediante datos móviles, los investigadores reportaron una velocidad promedio de descarga de 4,15 Mbps y una velocidad de carga de 4,12 Mbps. Este desempeño posiciona a Cuba en el último lugar a nivel mundial (la Isla ocupa el puesto 144 de 144 países evaluados).
En cuanto a la banda ancha fija, la situación es igualmente desfavorable. El país se mantuvo en el último puesto, número 181, con una velocidad promedio de descarga de 2,95 Mbps y una velocidad de subida de apenas 0,96 Mbps.
No obstante, los cubanos pueden experimentar velocidades de internet aún más bajas, ya que estos números representan la mediana de los reportes subidos desde Cuba a la plataforma de Ookla.