diciembre 31, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

En tres semanas, la jueza Melody González tendrá su audiencia final para asilo

Melody González Pedraza emitió sentencias de tres y cuatro años de cárcel contra cuatro jóvenes menores de 30 años
cubanet-cuba-melody
Melody González Pedraza (Foto: Collage Cubanet)

MIAMI.- La exjueza cubana Melody González Pedraza, quien arribó a Estados Unidos en mayo de 2024 bajo el programa de parole humanitario, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en espera de su audiencia final para solicitar asilo, confirmó Martí Noticias.  El proceso fue programado para el 21 de enero de 2025.

 Ocho meses atrás, le fue negada su entrada a Estados Unidos debido a su historial en Cuba, donde condenó a cuatro jóvenes a penas de prisión por delitos contra la Seguridad del Estado.

Antes de su salida de Cuba, González Pedraza emitió sentencias de tres y cuatro años de cárcel contra cuatro jóvenes menores de 30 años, acusados de lanzar cócteles molotov contra propiedades de funcionarios policiales y de la Seguridad del Estado en Encrucijada, Villa Clara, en noviembre de 2022. Según sus declaraciones a Diario de Cuba actuó bajo instrucciones de sus superiores para desestimar las pruebas de la defensa y sancionar a los implicados.

La exjueza ha intentado desvincularse de sus decisiones judiciales en Cuba, alegando que cumplía órdenes superiores. Sin embargo, su solicitud de asilo enfrenta obstáculos debido a su afiliación previa al sistema judicial cubano y su participación en casos de represión política.

 La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) la incluyó en una lista de represores, lo que ha influido en la negativa inicial de entrada al país.

La jurista Laritza Diversent, directora del centro de asesoría legal Cubalex ha manifestado sobre el caso: “Melody es una violadora de derechos humanos, porque permite todas las acciones que inventa la Seguridad del Estado contra personas como estos muchachos, y que sean sancionados y estén en prisión sufriendo violaciones de sus derechos”.

La FDHC ha identificado a más de 1.000 personas con historiales de represión residiendo en territorio estadounidense, lo que ha generado preocupación sobre la admisión de individuos vinculados a violaciones de derechos humanos. Solo este año al menos 115 exfuncionarios cubanos han intentado ingresar al país, según datos de la Fundación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Claudia Padrón

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA