ETECSA enumera sus logros y anima a “sostener todo” para seguir “conectados al mundo”
La vicepresidenta de Operaciones de Red en ETECSA realizó varias publicaciones para justificar las actualizaciones del “tarifazo”.
La vicepresidenta de Operaciones de Red en ETECSA realizó varias publicaciones para justificar las actualizaciones del “tarifazo”.
Todo huele a podrido en el relato de la estafa a ETECSA. Si el régimen se pone a mencionar nombres, podría implicar toda la casta militar.
Miguel Díaz-Canel se pronunció por primera vez sobre el descontento popular que han generado las nuevas tarifas impuestas por ETECSA.
La dirigente justificó que ETECSA no puso antes en sobreaviso a la población sobre la llegada de la medida por temor a “crear ansiedad”.
“Es importante reafirmar que no vamos a renunciar a lo que tenemos hoy; la población continuará disfrutando de sus servicios en moneda nacional, pero buscaremos soluciones para poder monetizarlos y sostenernos”, dijo la presidenta de ETECSA.
El régimen cubano ha evidenciado una estrategia anticipada para manejar estos eventos, destaca un informe del grupo cubano Diktyon.
“Tenemos la tecnología, solo necesitamos la voluntad. ¡Podemos lograrlo!”, dijo en su red social X.
De no existir internet hoy solo tendríamos la versión sobre el paso del huracán Oscar escrita y mil veces corregida por el Departamento Ideológico del Comité Central del PCC.
Los cubanos han tenido que recurrir nuevamente a la inventiva para poder mantenerse conectados a las redes de datos móviles durante los largos apagones.
El sexto informe de Diktyon sobre censura y salud de internet en Cuba revela las técnicas utilizadas por el régimen para restringir la red de redes en la Isla.
La vicepresidenta de Operaciones de Red en ETECSA realizó varias publicaciones para justificar las actualizaciones del “tarifazo”.
Todo huele a podrido en el relato de la estafa a ETECSA. Si el régimen se pone a mencionar nombres, podría implicar toda la casta militar.
Miguel Díaz-Canel se pronunció por primera vez sobre el descontento popular que han generado las nuevas tarifas impuestas por ETECSA.
La dirigente justificó que ETECSA no puso antes en sobreaviso a la población sobre la llegada de la medida por temor a “crear ansiedad”.
“Es importante reafirmar que no vamos a renunciar a lo que tenemos hoy; la población continuará disfrutando de sus servicios en moneda nacional, pero buscaremos soluciones para poder monetizarlos y sostenernos”, dijo la presidenta de ETECSA.
El régimen cubano ha evidenciado una estrategia anticipada para manejar estos eventos, destaca un informe del grupo cubano Diktyon.
“Tenemos la tecnología, solo necesitamos la voluntad. ¡Podemos lograrlo!”, dijo en su red social X.
De no existir internet hoy solo tendríamos la versión sobre el paso del huracán Oscar escrita y mil veces corregida por el Departamento Ideológico del Comité Central del PCC.
Los cubanos han tenido que recurrir nuevamente a la inventiva para poder mantenerse conectados a las redes de datos móviles durante los largos apagones.
El sexto informe de Diktyon sobre censura y salud de internet en Cuba revela las técnicas utilizadas por el régimen para restringir la red de redes en la Isla.