agosto 15, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Fallece adolescente de 15 años, víctima de feminicidio

Plataformas independientes elevaron a 32 el número de feminicidios que han ocurrido este año, según han podido verificar.
Policía en la escena del feminicidio
Policía en la escena del crimen (Imágenes: YoSíTeCreoenCuba - FB / Yosmany Mayeta Labrada - FB)

MIAMI, Estados Unidos. – La adolescente Yenifer Vargas Gómez, de alrededor de 15 años, falleció este 13 de agosto en el Hospital Infantil “Dr. Antonio María Béguez César”, de la ciudad de Santiago de Cuba, a causa de las heridas propinadas por su expareja en horas de la mañana del mismo día.

Tras ser informado en redes sociales por activistas y comunicadores independientes, el crimen fue confirmado por la plataforma de apoyo a personas en situación de violencia de género YoSíTeCreo en Cuba y por el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), una revista feminista cubana.

Ambos grupos lamentaron el feminicidio, así como su “connotación particularmente grave” por “ser cometido contra una adolescente de décimo grado de la enseñanza preuniversitaria”.

YoSíTeCreo en Cuba y el OGAT también enviaron sus condolencias a la familia, amistades, profesores y compañeros de estudio de la adolescente, quien asistía al Instituto Preuniversitario “Rafael María de Mendive y Daumy”.

Hasta este miércoles, el subregistro realizado por YoSíTeCreo en Cuba y el OGAT da cuenta de 32 feminicidios ocurridos en la Isla desde el 1 de enero de este año, así como de tres intentos de feminicidio y de seis casos cuya naturaleza no ha podido ser precisada debido a la imposibilidad de acceder a la investigación policial.

Además, ambos observatorios han confirmado dos asesinatos de hombres por motivos de género, ambos ocurridos en 2024.

A principios de agosto, el régimen de la Isla confirmó que un total de 110 mujeres habían sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas a lo largo de 2023. La cifra, que fue dada a conocer por el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (estatal), solo recoge aquellos casos que fueron juzgados durante el año pasado y en los que la víctima tenía más de 15 años.

Según reportó la agencia EFE, el índice de feminicidios en la Isla (aun sin ser exhaustivo) es el sexto más alto de toda América Latina y el Caribe comparado con los registros de asesinatos machistas del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de 2022.

Violencia machista en Cuba: solo la que se reporta

En 2023, YoSíTeCreo en Cuba y el OGAT lograron verificar 89 feminicidios, la cifra más alta desde que ambos grupos comenzaron a recopilar datos en 2019. 

En diciembre pasado, el propio Gobierno cubano reconoció que a lo largo del año habían tenido lugar 117 hechos por “muerte violenta de mujeres”, pero no reconoció que se tratara de feminicidios.

Varios meses antes, en julio, el propio gobernante cubano Miguel Díaz-Canel aseguró que había “un manifiesto empeño imperial de crear un clima de inseguridad y de desconfianza ciudadana”, por lo que “constantemente se exagera[ba] cualquier hecho delictivo, fundamentalmente los casos con violencia y, en particular, los de violencia de género”.

Presuntamente, la visibilidad de los casos de violencia machista en medios independientes y en redes sociales llevó al Gobierno a proponer un Registro Administrativo Interoperable, “que permita contar con información en tiempo real de la muerte violenta de mujeres y niñas por razones de género”.

No obstante, las organizaciones feministas consideran que esta medida es insuficiente y que el Gobierno debe tomar acciones concretas para prevenir y sancionar la violencia machista.

Asimismo, demandan que se tipifique el delito específico de los feminicidios, la creación de refugios y sistemas de rescate para mujeres y sus hijes en peligro, la legalización del activismo y la aprobación de una ley integral contra la violencia de género.

En diciembre de 2023, por segunda vez en la última década miembros de la sociedad civil cubana entregaron a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) una solicitud de ley integral contra la violencia de género.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Carlos Alejandro Rodríguez (Redacción)

NOTICIAS RELACIONADAS

Add New Playlist