agosto 15, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Evisa: la nueva plataforma del régimen cubano para revitalizar el turismo

Evisa fue presentada durante la Feria del Turismo en mayo pasado y busca agilizar el proceso de visado de turistas.
Cartel de Evisa
Cartel de Evisa (Captura de pantalla: Juan Carlos García Granda - X)

AREQUIPA, Perú – El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, informó este miércoles que la plataforma de visado electrónico de la Isla, conocida como Evisa, ya se encuentra activa.

El hecho supone otro esfuerzo del régimen castrista por revitalizar un sector turístico que no logra siquiera alcanzar las cifras prepandémicas.

El titular realizó el anuncio a través de una publicación en X (antes Twitter), señalando que “de manera segura, el sistema agiliza y simplifica los procesos de solicitud y gestión de visas”.

https://twitter.com/JuannCarlosGG/status/1823370655825334685

Un reporte de Cubadebate indica que Evisa fue presentada durante la Feria del Turismo en mayo pasado y busca mejorar la eficiencia y seguridad en todas las etapas del proceso de visado, desde la solicitud inicial hasta el control en fronteras de los extranjeros.

Asimismo, la prensa oficial señala que con la plataforma, el Gobierno de Cuba “da un paso más hacia la modernización de su sistema consular, adaptándose a las necesidades actuales de los turistas y fortaleciendo su infraestructura digital”.

No obstante, pese a las iniciativas de la propaganda castrista por facilitar el ingreso a la Isla del turismo, principal fuente de divisas para la cúpula del Partido Comunista, Cuba recibió un total de 1.680.485 visitantes durante el primer semestre de 2024, según cifras oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Aunque este número representa un aumento del 101,1% en comparación con el año anterior, apenas refleja un incremento del 0,9% en relación con el mismo período de 2023. Esta cifra evidencia que el sector turístico cubano sigue lejos de alcanzar el objetivo del régimen de atraer 3.2 millones de turistas en 2024.

La tendencia negativa se ha mantenido, con el tercer mes consecutivo de disminución en la llegada de visitantes internacionales. En junio pasado, solo 134.948 turistas visitaron la Isla, en comparación con los 154.590 del mismo mes del año anterior.

Para revertir esta tendencia negativa, más allá de la nueva plataforma Evisa, el Ministerio de Turismo está centrando en mejorar las conexiones aéreas directas a la Isla. En contraste, destinos turísticos caribeños como Punta Cana y Cancún han experimentado un repunte significativo en el número de visitantes post-pandemia, alcanzando niveles históricos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

NOTICIAS RELACIONADAS

Add New Playlist