SAN LUIS POTOSÍ, México.- Una decena de creadores de distintas manifestaciones, residentes en diferentes países, obtuvieron las “becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes 2024”, según anunciaron PEN Internacional y Artist at Risk Connection (ARC), entidades patrocinadoras.
De acuerdo con la comunicación oficial emitida por las organizaciones este miércoles 14 de agosto, los diez artistas seleccionados para integrar la segunda cohorte del programa fueron: Carlos Manuel Alvarez (escritor), Evelyn Sosa Rojas (fotógrafa), Fabiana Salgado Bernal (cineasta), Hamlet Lavastida (artista visual), José Luis Aparicio Ferrera (cineasta), Ricardo Figueredo Oliva (cineasta), El Radikal, Richard Adrian Zamora Brito (músico, rapero), Rassandino, Sandor Perez Pita, (rapero, compositor, productor), Sandra Ceballos (artista visual), Yimit Ramírez González (artista multidisciplinar).
Based on findings in #MétodoCuba, @pen_int and @AtRiskArtists launched the Cuban Migrant Artists Resilience Fellowship to support Cuban creatives in reinvigorating their careers abroad.
— PEN International (@pen_int) August 14, 2024
We are pleased to announce the 2024 cohort! Learn more about the artists… pic.twitter.com/Io2RfQ6S10
Según enfatizó la publicación, los becarios fueron seleccionados entre un grupo diverso de solicitantes de 17 países, el 75% de los cuales ha salido de Cuba en los últimos tres años.
La segunda cohorte de becarios recibirá, durante seis meses, un apoyo de 7.000 dólares para completar un proyecto artístico. El programa también ofrece apoyo personalizado a través de formación virtual y oportunidades de desarrollo profesional, poniendo en contacto a los artistas con mentores, fortaleciendo sus redes profesionales y ayudándoles a perfeccionar su oficio en sus países de acogida.
“Los becarios crearán obras que aborden temas relacionados con la libertad artística, los derechos culturales, los derechos humanos y otras cuestiones pertinentes para la comunidad artística cubana en el exilio”, refirió el texto.
Julie Trébault, directora de ARC, consideró que era un orgullo apoyar a los artistas cubanos “en medio de la implacable criminalización, acoso y exilio forzoso de la comunidad artística independiente.
“Profundamente inspirados por el innovador trabajo artístico de nuestro grupo inaugural y su inquebrantable compromiso con un futuro mejor para su país, está claro que este programa es indispensable. Capacita a una nueva ola de artistas cubanos comprometidos socialmente en el extranjero, permitiéndoles perfeccionar su arte y producir proyectos creativos que desafían las realidades de la libertad de expresión y los derechos humanos en Cuba y en todo el mundo”, concluyó.
El pasado año, las organizaciones becaron a Amaury Pacheco del Monte, artista y activista enfocado en los derechos culturales y civiles, con una rica trayectoria que abarca la poesía, escultura, performance y audiovisual. Su compromiso lo ha llevado a fundar y co-coordinar el Movimiento San Isidro, luchando contra la censura en Cuba. También apoyaron a Ana Rosa Díaz Naranjo (poeta, narradora, artista plástica y actriz), Carlos Quintela (cineasta cubano galardonado que ha estrenado películas en festivales internacionales), Claudia Patricia Pérez (diseñadora y artista transdisciplinaria con un interés por cuestionar narrativas oficiales), cymoonv /artista digital enfocada en la performance de identidades virtuales), Daniel Sánchez Alfaro (artista visual que utiliza el cómic y la ilustración para reflejar realidades sociales y políticas), David D’Omni (músico y pintor con una rica carrera internacional), Nonardo Perea (artista multidisciplinario que se enfoca en temas del cuerpo y problemáticas LGTBIQ+), Ruber Osoria (fotógrafo cubano) y Solveig Font Martínez (curadora independiente y activista).
El programa de becas se inspiró en el informe “Método Cuba: Testimonios de artistas independientes sobre el exilio forzado”, y ese año, tras una reñida selección entre más de 100 candidatos, 10 artistas cubanos destacados fueron seleccionados. Aunque trabajan en diferentes disciplinas, todos comparten un fuerte compromiso con la libertad de expresión artística.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.