close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 14 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuando el agua se convierte en lujo
    Destacados

    Cuando el agua se convierte en lujo

    lunes, 14 de marzo, 2022 6:00 am
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ucrania cine guerra
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba
    Historia

    Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

    domingo, 13 de marzo, 2022 10:46 am
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuando el agua se convierte en lujo
    Destacados

    Cuando el agua se convierte en lujo

    lunes, 14 de marzo, 2022 6:00 am
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ucrania cine guerra
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba
    Historia

    Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

    domingo, 13 de marzo, 2022 10:46 am
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

Discretamente, Estados Unidos debe darle un ultimátum a Maduro. O celebra elecciones verdaderamente libres en tres meses o hay que armar a los venezolanos para que liberen a su país.

Carlos Alberto Montaner
sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
en Destacados, Opinión
Venezuela, Rusia, Ucrania, Estados Unidos

Nicolás Maduro y Vladimir Putin (Foto: Kremlin)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos. — Es la “mundialización”. A la interconexión del planeta le han visto otra vez las entrañas. En esta oportunidad fue el asunto de las sanciones a Moscú durante la invasión rusa a Ucrania, y en las consecuencias venezolanas de esa espantosa operación militar.

Las guerras se riñen para ganarlas y Rusia tiene perdida la que libra contra su pacífica vecina. Puede destruir a Ucrania, pero no puede derrotarla. Cuando existía la URSS perdieron la guerra en Afganistán. Ya han perdido esta guerra. ¿Por qué? Debido a las desproporcionadas fuerzas que exhiben y a la intensidad de las sanciones. El mundo ama a los underdogs, a los desvalidos. La perdieron por el aislamiento que han decretado las naciones de Europa, USA, Canadá, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Australia. Incluso, la neutralísima Suiza se ha sumado a las sanciones.

Hay que ayudar a los ucranianos con astucia. El modo de hacerlo es el mismo que se llevó a cabo por la propia Unión Soviética durante la II Guerra mundial: darle, arrendarle o ‘venderle’ al gobierno ucraniano (por una cantidad simbólica), los aviones y los equipos antiaéreos que necesita, y esperar a que los ucranianos, las sanciones y el aislamiento, hagan su trabajo. Demorarán, pero triunfarán.

Será una lenta agonía, pero ocurrirá. Una nación totalmente urbanizada, de más de 600 mil kilómetros cuadrados, poblada por 41 millones de habitantes, generalmente educados, requiere una tropa de ocupación de 600 o 700 mil soldados. La ratio, por la cuenta de la abuela, es un soldado por kilómetro cuadrado para sujetar al pueblo e impedir que se desborde. Rusia carece de la bolsa que eso requiere. El pueblo ucraniano es muy duro. Muy resistente.

Ucrania tiene líderes, como el presidente Volodimir Zelenski, un actor judío, a quien acompañan su mujer, Olena Zelenska y los dos hijos que tienen. La familia está dispuesta a correr la suerte del pueblo. El carácter judío de Zelenski desmiente totalmente la propaganda de Putin de que sus tropas han invadido para “desnazificar” a Ucrania. Es un vil pretexto. Están ahí para rehacer el imperio que se desmoronó a partir de 1989-1991.

Zelenski es una persona honrada dispuesta a compartir los sacrificios. Vi unos tres videos de él en YouTube, bailando (es un estupendo bailarín) y tocando el piano. Son muy graciosos. Es un magnífico actor con una gran vis cómica. Nada de mal gusto. Pura alegría y risa.

Fue electo en el 2019 con el 73% de aprobación. Probablemente, hoy su respaldo sea mucho mayor. Acaso del 90%. Si Rusia lo asesina y le mata a la familia lo convierte en un mártir y en un ejemplo a seguir por el pueblo ucraniano. Llegó al poder sin partido, porque los ucranianos estaban fatigados de los políticos tradicionales. Todos les parecían unos bandidos. Quizás exageraban, pero las percepciones son la clave en la ‘justicia electoral’ de los pueblos.

Ese conflicto tiene consecuencias latinoamericanas. No se puede dejar a Europa y Estados Unidos sin combustible porque la solidaridad con los ucranianos se agotaría. Juan González, el asesor de Biden para América Latina, estuvo en Caracas hablando con el presidente “oficial” Nicolás Maduro. ¿Acaso González fue a Caracas para acelerar el cobro de la cuenta de Chevron, y para ver si se podía revitalizar la industria petrolera venezolana?

Pero hay un presidente “extraoficial”, Juan Guaidó, que podía responder a esas preguntas. Guaidó ha sido reconocido por Estados Unidos y cincuenta y tantos países. Tiene embajadores en varios sitios. Entre ellos, está el de Washington: el abogado venezolano Carlos Vecchio DeMari.

La producción ha sido minuciosamente destruida, como todo en esa pobre nación. Hoy Venezuela debería estar produciendo cinco millones de barriles diarios. Apenas produce seiscientos mil. Tiene que importar gasolina de Irán para abastecer a los venezolanos. Se ha cumplido el jocoso vaticinio de Milton Friedman: si se les entrega a los socialistas el Sahara acaban importando arena.

Discretamente, Estados Unidos debe darle un ultimátum a Maduro. O celebra elecciones verdaderamente libres en tres meses o hay que armar a los venezolanos para que liberen a su país. Al mismo tiempo, sería destruida desde el aire la estructura militar del chavismo, sin colocar “botas en el suelo”, para que no haya bajas norteamericanas. El ejército venezolano, que se siente muy incómodo con Maduro, se pondría a las órdenes de la oposición.

Probablemente, la cleptocracia de Maduro no se avendría a unas elecciones libres. La oposición tendría entonces que ocupar el poder y podría, con creces, aumentar la producción de petróleo para que Venezuela vuelva a crecer y contribuya a la sustitución de las exportaciones rusas. Entre Arabia Saudita, Qatar, y Venezuela todo quedaría solucionado. Y se prolongaría todo lo que hiciera falta la solidaridad de las sociedades de USA, Canadá y la Unión Europea con el pueblo ucraniano. Seguro.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Estados UnidosRusiaUcraniaVenezuela
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Balseros cubanos, Cayos de Florida, Patrulla Fronteriza
Noticias

Patrulla fronteriza de EE. UU. detiene a 17 balseros cubanos en Cayo Hueso

CubaNet
13 marzo, 2022
Oleksandr Kalinchuk, encargado de negocios de Ucrania en Cuba
Noticias

Encargado de negocios de Ucrania en Cuba denuncia a Rusia por crímenes de guerra

CubaNet
12 marzo, 2022
Ucrania cine guerra
Cultura

Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

Alejandro Ríos
12 marzo, 2022
bombardeos, rusia, ucrania, ciudades
Noticias

Bombardeos rusos llegan a tres importantes ciudades de Ucrania

CubaNet
11 marzo, 2022
Varadero, turistas, rusos, Cuba
Noticias

Varadero “repentinamente tranquila” tras salida de turistas rusos

CubaNet
11 marzo, 2022
Embajada, Ucrania, cubano, Rusia, gobierno
Noticias

“No hay palabras para expresar lo agradecidos que estamos con el pueblo cubano”

CubaNet
10 marzo, 2022
SIGUIENTE
Ángel Serrano Hernández, 11J, Combinado del Este

Preso del 11J Ángel Serrano sufre agresión y castigo en el Combinado del Este

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .