close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 14 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    Venezuela, Rusia, Ucrania, Estados Unidos
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ucrania cine guerra
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba
    Historia

    Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

    domingo, 13 de marzo, 2022 10:46 am
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    Venezuela, Rusia, Ucrania, Estados Unidos
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ucrania cine guerra
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba
    Historia

    Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

    domingo, 13 de marzo, 2022 10:46 am
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

La complejidad social de un país donde conviven personas que disfrutan y agradecen mucho la libertad y la democracia, junto a zonas conflictivas de voluntad separatista queda retratada en varias películas

Alejandro Ríos
sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
Ucrania cine guerra

Bad Roads. Captura de pantalla Youtube

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- El más reciente cine producido en Ucrania, que se ocupa principalmente de los acontecimientos ocurridos en la región de Donbás, ya presagiaba que una tragedia como la actual invasión rusa podía acontecer.

La complejidad social de un país donde conviven personas que disfrutan y agradecen mucho la libertad y la democracia, junto a zonas conflictivas de voluntad separatista, alentada por Rusia, queda retratada en varias películas que ahora regresan a disposición de los espectadores, en cines y diversas plataformas de streaming, para colaborar económicamente con esos artistas y mostrarle a Occidente que ya estaban advertidos de tales conflictos.

Después de las heroicas protestas conocidas como Euromaidán, que duraron más de noventa días entre los años 2013 y 2014, y que dieron al traste con un presidente impopular y títere de Putin, Viktor Yanukovich, quien alejaba a Ucrania de ser parte de la Unión Europea, grupos separatistas prorrusos desataron la guerra contra el gobierno legítimo ucraniano en las ciudades de Donetsk y Luhansk.

Estos lamentables acontecimientos, que duran hasta nuestros días y han costado la vida a miles de civiles y militares, coincidieron con la apropiación de la península de Crimea por parte de Rusia, ante la indolencia de Occidente, que protestó por canales burocráticos, pero no actuó con sanciones como para cambiar el curso de los acontecimientos.

En 2018, quien está considerado un director esencial del cine ucraniano, Sergei Loznitsa, estrenó en el Festival de Cannes, con aclamación, su película Donbass, que aborda en viñetas de humor negro y tragedia el conflicto separatista de su país.

Es gran cine bélico, coral, casi documental en sus escenarios realistas, donde impera el absurdo y la impunidad de los vencedores eventuales, con actores que nos colocan en el ojo de la tormenta mediante un naturalismo ríspido.

Periodistas extranjeros amenazados, ciudadanos que son despojados de sus propiedades para apoyar “la causa” ajena, y el patetismo del prisionero atado a un poste en medio de la ciudad a donde llegan ciudadanos comunes para vejarlo y herirlo hasta que sus captores militares casi permiten el linchamiento.

Un universo enrarecido, donde el contrario es acusado de fascista, sin argumentos, solo para ofender e incriminar con términos peyorativos a falta de otra causa.

El director Loznitsa ha afianzado una carrera en el género documental, donde se distingue su más reciente State Funeral, retrato devastador sobre el culto a la personalidad, el totalitarismo y el miedo consustancial al comunismo, utilizando materiales de archivo que no habían sido revelados sobre los funerales de Stalin.

Hablando de la peligrosa indiferencia que significa el resurgimiento del ideario marxista leninista, en el seno intelectual y popular de las democracias, Loznitsa ha ofrecido una explícita alerta que honra a los cineastas honestos del mundo:

“Los crímenes del régimen nazi fueron expuestos y condenados universalmente. Todos sabemos que los juicios de Nuremberg tuvieron lugar al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando nada parecido ha sucedido en la era postsoviética. No hubo condena universal o análisis o intento de juzgar a quienes cometieron los crímenes de la época soviética. Así que no debe sorprendernos ahora que estamos afrontando un régimen muy similar, tan totalitario, represivo y criminal como lo fuera el estalinismo… la intención de Stalin era comenzar una nueva guerra mundial. Y ahora somos testigos de cómo Putin básicamente continúa el curso de Stalin para iniciar una nueva guerra”.

Bad Roads es otra película ucraniana sobre el enfrentamiento bélico, contada en cuatro historias espeluznantes y dirigida por Natalia Vorozhbyt. Fue la propuesta de Ucrania este año para el Premio Oscar a la Mejor Película Extranjera, y se estrenó en el pasado Festival de Cine de Venecia.

Es un filme realizado en la penumbra de la perplejidad y a diferencia de Donbass no tiene espacio para el humor.

Las historias se cuentan serenas, al borde del horror que provoca la violencia inminente, y están basadas en una obra de teatro de la propia directora, quien en 2013 se personó en la legendaria Plaza de la Independencia de Kiev para disputar la soberanía de su país.

En febrero de este año Vorozhbyt se encontraba trabajando en su nuevo filme Demons, sobre las relaciones entre Ucrania y Rusia, en la ciudad de Myrhorod. Cuando le quedaban solo cuatro días para completarlo la localidad comenzó a ser bombardeada.

Durante esas jornadas de incertidumbre la entrevistaron en un refugio y dejó saber que era muy importante para ella estar allí pero que abandonaría su país si los rusos ganaban.

La directora de Bad Roads considera que estos eventos comenzaron hace treinta años cuando Ucrania fue establecida como una nación independiente y permitió que la influencia rusa creciera en Donbás.

Loznitsa, por su parte, argumenta que: “Putin ya perdió la guerra. La perdió desde el momento que decidió invadir Ucrania”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cinedirectores de cineguerraRusiaUcrania
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oleksandr Kalinchuk, encargado de negocios de Ucrania en Cuba
Noticias

Encargado de negocios de Ucrania en Cuba denuncia a Rusia por crímenes de guerra

CubaNet
12 marzo, 2022
Venezuela, Rusia, Ucrania, Estados Unidos
Destacados

Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

Carlos Alberto Montaner
12 marzo, 2022
bombardeos, rusia, ucrania, ciudades
Noticias

Bombardeos rusos llegan a tres importantes ciudades de Ucrania

CubaNet
11 marzo, 2022
Varadero, turistas, rusos, Cuba
Noticias

Varadero “repentinamente tranquila” tras salida de turistas rusos

CubaNet
11 marzo, 2022
Embajada, Ucrania, cubano, Rusia, gobierno
Noticias

“No hay palabras para expresar lo agradecidos que estamos con el pueblo cubano”

CubaNet
10 marzo, 2022
Bélgica, embajada, Ucrania, rusia, Cuba
Noticias

Embajada de Bélgica en La Habana alumbra su fachada de azul y amarillo

CubaNet
10 marzo, 2022
SIGUIENTE
Libreta de abastecimiento, Cuba

Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .