close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 14 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuando el agua se convierte en lujo
    Destacados

    Cuando el agua se convierte en lujo

    lunes, 14 de marzo, 2022 6:00 am
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ucrania cine guerra
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba
    Historia

    Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

    domingo, 13 de marzo, 2022 10:46 am
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuando el agua se convierte en lujo
    Destacados

    Cuando el agua se convierte en lujo

    lunes, 14 de marzo, 2022 6:00 am
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ucrania cine guerra
    Cultura

    Ucrania ostenta directores de cine consecuentes con su historia

    sábado, 12 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    El problema de la leche en Cuba

    lunes, 14 de marzo, 2022 3:00 am
    José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba
    Historia

    Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

    domingo, 13 de marzo, 2022 10:46 am
    Destacados

    Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

    sábado, 12 de marzo, 2022 9:40 am
    Destacados

    Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

    sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Libreta de abastecimiento: 60 años racionando miseria

Lo que nadie pudo imaginar fue que aquel racionamiento, que se anunciaba como una medida provisional que duraría solo unos pocos años, se prolongaría hasta nuestros días

Luis Cino
sábado, 12 de marzo, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
Libreta de abastecimiento, Cuba

Libreta de abastecimiento (Foto: Ismael Batista Ramírez/Granma)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — El 12 de marzo de 1962 los cubanos amanecimos con el anuncio oficial (Ley 1015/62) de que a partir de ese momento, y por el tiempo que fuese necesario, los alimentos se venderían de forma racionada. Al día siguiente, una Junta Nacional para la Distribución de los Alimentos, creada por disposición del Consejo de Ministros, dictó las primeras regulaciones.

La Libreta de Abastecimiento de Productos Alimenticios, como eufemísticamente se le denominó al  documento que entregó el castrismo a cada familia para poder comprar en las bodegas, era la versión cubana de las cartillas de racionamiento surgidas en la Unión Soviética y sus países satélites tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

A la Libreta de Productos Alimenticios se sumaría poco después una escuálida Libreta de Productos Industriales para adquirir — a veces teniendo que escoger entre un artículo u otro— la ropa, los zapatos, los pocos efectos electrodomésticos rusos que hubiesen y, una vez al año, los juguetes para los niños.

En Cuba no hubo un conflicto bélico prolongado y destructivo que justificara el racionamiento, sin embargo, el régimen alegó que el desabastecimiento que se empezaba a padecer era debido al “bloqueo y la guerra económica a que era sometida Cuba por parte del gobierno norteamericano y la contrarrevolución”. También dejó claro que racionar los alimentos era la única forma de impedir el acaparamiento y la especulación.

Y hasta hubo zoquetes, como Che Guevara —que celebraron el racionamiento—  que achacaron el aumento del poder adquisitivo de las personas a la revolución y lo consideraron una forma de conseguir la equidad y la justicia social, nivelándonos a todos (los de a pie, se sobreentiende) al ponernos a comer lo mismo.

Lo que nadie pudo imaginar fue que aquel racionamiento — que se anunciaba como una medida provisional que duraría solo unos pocos años para dar paso a la abundancia prometida por el Máximo Líder para un paradisíaco futuro—  se prolongaría hasta nuestros días.

Luego de la relativa bonanza económica de los años 80 — fruto del millonario subsidio del Kremlin y la integración de Cuba al Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME)—, en 1990, con el derrumbe del bloque soviético, llegó el Periodo Especial, que nos puso casi al borde de la olla colectiva administrada por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

A partir de 1991 las páginas de la Libreta de Abastecimiento se redujeron y desaparecieron de ellas más de la mitad de los productos que se ofertaban hasta entonces, entre ellos la carne de res y la leche condensada, por solo citar dos.

Desde hace tres décadas, la leche entera en polvo es solo es para niños menores de siete años y enfermos cuya dieta la requiera. Eso, a pesar de que Fidel Castro anunció en los años 70 que Cuba, gracias a los experimentos ganaderos que se le ocurrían, produciría más leche que Holanda, tanta leche  que alcanzaría para llenar la bahía de La Habana. Recordemos, además, el discurso del 26 de julio del  año 2007, donde el general Raúl Castro prometió que en breve tiempo todos los cubanos podrían tomarse diariamente un vaso de leche.

Hoy, lo que se puede adquirir por la libreta, y que malamente alcanza para malcomer durante poco más de una semana, ha quedado reducido a unas pocas libras de arroz, frijoles, azúcar, una botella de aceite de soya por persona cada dos meses, y una vez al mes pollo, huevos, picadillo o una jamonada que hay que ir rápido a buscarla a la carnicería porque generalmente está falta de refrigeración y se pudre. Ah, y un panecillo diario por persona de pésima calidad y que en pocas horas se pone ácido.

Hace poco más de un año, en medio de la crisis originada por la pandemia, a los mandamases se les ocurrió implementar un reordenamiento económico que ha disparado varias veces los precios y provocado una hiperinflación que no saben cómo detener. Con el sector privado al punto de la asfixia y la agricultura y la ganadería arruinadas por caprichosas políticas antieconómicas que recuerdan el comunismo de guerra bolchevique, hoy todo escasea, incluso lo más elemental.

Mientras crecen las colas tumultuosas vigiladas por la policía —lo mismo para comprar pollo que cigarros o papel sanitario— , los mandamases, casi todos bastante pasaditos de libras, siguen culpando de la escasez al bloqueo y a los revendedores, haciendo promesas de un futuro de prosperidad y hablando de sobrecumplimientos que solo existen en el periódico Granma y en el Noticiero de Televisión (NTV).

Ante lo escasa y cara que está la comida —la cuota mensual que recibe una persona en las bodegas no baja de los 120 pesos— y la imposibilidad de comprar en las llamadas “tiendas en MLC”, muchos cubanos temen el momento en que eliminen la Libreta de Abastecimiento. Pero eso, a juzgar por lo mal que va todo, es muy poco probable que suceda.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaescasezlibreta de abastecimientosocialismo
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Leche, Carne de res,
Destacados

El problema de la leche en Cuba

Elías Amor
14 marzo, 2022
Cuba, Aeropuerto de La Habana
Noticias

Cuba recibió 86 483 turistas durante el mes de enero

CubaNet
13 marzo, 2022
Guantánamo, 11J, Presos
Noticias

Reafirman sentencias contra presos del 11J en Guantánamo

Niober García Fournier
13 marzo, 2022
José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba
Historia

Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

Luis Cino
13 marzo, 2022
Balseros cubanos, Cayos de Florida, Patrulla Fronteriza
Noticias

Patrulla fronteriza de EE. UU. detiene a 17 balseros cubanos en Cayo Hueso

CubaNet
13 marzo, 2022
Oleksandr Kalinchuk, encargado de negocios de Ucrania en Cuba
Noticias

Encargado de negocios de Ucrania en Cuba denuncia a Rusia por crímenes de guerra

CubaNet
12 marzo, 2022
SIGUIENTE
Venezuela, Rusia, Ucrania, Estados Unidos

Venezuela, un asunto pendiente en tiempos de guerra

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .