We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    43
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    230
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    274
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    405
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana, convento de San Juan de Letrán, universidad de san Gerónimo
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    7
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    43
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    95
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    87
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    43
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    230
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    274
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    179
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    43
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    230
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    274
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    405
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La Habana, convento de San Juan de Letrán, universidad de san Gerónimo
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    7
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    43
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    95
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    87
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    43
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    230
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    274
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    179
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

En Cuba, todos los festivales y eventos "de alarde" diseñados por el régimen (de gastronomía, de medicina, de arquitectura y hasta de música) pudieran servir como verdaderos inventarios de lo que nos han arrebatado o prohibido

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
in Destacados, Opinión
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet

Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Cada día se hace más difícil comer en Cuba, y mucho más fácil morir de hambre, pero eso no ha impedido que la nueva edición del Festival Internacional Varadero Gourmet se celebre por estos días en el balneario más famoso de la Isla. 

Conferencias, clases magistrales, exhibiciones, pero nada que tenga que ver con la realidad que se vive incluso en la mayoría de los hoteles donde el mal servicio y la pésima gastronomía continúan espantando a clientes mientras en otros destinos del Caribe el arribo de turistas bate récords después de la caída provocada por la pandemia.

Un festival gastronómico que funciona como las demás exhibiciones de vidriera “hacia afuera” donde los cubanos deberían comprobar una vez más que el constante “no hay” en boca del régimen es más bien un “no me da la gana” que ya desde hace varios años nos lo gritan sin pudor alguno y hasta con la sonrisa sarcástica del presidente de la Asamblea Nacional que no se cansa de repetir que comeremos cuando seamos (nosotros, no ellos) capaces de producir, es decir, jamás.

En Cuba, todos los festivales y eventos “de alarde” diseñados por el régimen (de gastronomía, de medicina, de arquitectura y hasta de música) pudieran servir como verdaderos inventarios de lo que nos han arrebatado o nos han prohibido, y hasta como un indicador de cuán gigantesco ha sido los avances de nuestra miseria, de la mentira y hasta de la mediocridad, en tanto en cada uno encontraremos, ya sea físicamente o en palabras, un pedazo del país que dejó de pertenecernos. 

Así, en el Festival del Habano veremos el tabaco que alguna vez nos identificó como cultura y nación pero que ya nadie puede fumar, ni siquiera quienes lo cultivan; e imagino que en este Varadero Gourmet podamos “oler” (porque no degustar) ese criollo pan con lechón que de haber sido un bocado popular, casi comida de pobres antes de 1959, ha pasado a ser comida exclusiva para ricos y extranjeros, quedando para la gente de a pie esa escasa retahíla de gandofias y sambumbias por las cuales hasta nos damos golpes en las colas.

Esa “elevación” de los platos populares a elaboración “exclusiva” (incluidos hasta la harina de maíz con boniato, que hoy también son lujos, a juzgar por los precios de ambos) quizás sea el único “mérito” de la dictadura, un logro que nos reafirma en nuestra condición de país que no solo se va quedando despoblado de gente sino de tradiciones y elementos culturales, con lo cual el “mérito” solo puede ser interpretado como crimen.

Es una rotunda falacia justificar la realización de un evento gastronómico con la idea de que servirá para atraer turismo cuando en verdad se sabe que son las tradiciones realmente vivas el gancho más efectivo de cualquier destino turístico, más allá de pobrezas y demás elementos sociales y políticos y, si no, pensemos en ejemplos como las gastronomías mexicana, peruana, española, china, o incluso en similares y más cercanas como las de República Dominicana y Puerto Rico donde los visitantes extranjeros comen lo mismo que ven comer a los habitantes ricos y pobres de esos lugares, siendo la “comida de pobres” la que más seduce en cualquier realidad fuera de Cuba.

Nuestras tradiciones fueron asesinadas, literalmente, a fuerza de mediocridades y empecinamientos políticos, y quizás seamos el único país donde el extranjero ni siquiera se atreva a probar, ni por aventura culinaria, la basura que literalmente come el cubano “de a pie” porque hoy debemos decir con gran tristeza que el cubano por lo general apenas come una vez al día, y que a veces ni sabe lo que se está llevando a la boca o si está en buen estado. 

Los olores nauseabundos, más el aspecto horrible de nuestras elaboraciones callejeras (y hasta de los más “lujosos” restaurantes), unidos a la falta de un simple vaso de agua fría (porque hasta ahí hemos llegado en nuestra escasez) son suficientes para espantar a cualquier visitante. Es que si han logrado espantar a cientos de miles de cubanos en las sucesivas oleadas migratorias, qué decir de quienes tienen por ser extranjeros la posibilidad bendita de llegar, mirar, espantarse de lo visto y alejarse a toda velocidad lo antes posible.

Pueden hacer miles de festivales gastronómicos que no les servirán de nada. Aunque sí solo para generar una noticia “buena” más sobre una realidad tan mala que ya ni siquiera con propaganda y celebraciones es posible disimular, y además servirá —y es lo más importante, quizás hasta el objetivo “secreto” de tantos bribones— para que durante el evento organizadores, patrocinadores y participantes se lleven a sus casas lo que sobra en las mesas, y quizás hasta lo que astutamente no se registró en los inventarios, y eso, si no es bueno para el mercado turístico, al menos lo será para el mercado informal.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: CubaEscasez de alimentos en CubaFestival Internacional Varadero Gourmetpobrezarégimen cubanoturismo en cubaVaraderoVaradero Gourmet
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
43
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
274
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
179
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
405
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
245
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
111
Sin Muela

Next Post
Zenaida Ruiz Leyva

Hambre y escasez por todos lados: Cómo sobrevive una anciana holguinera

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x