We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, septiembre 24, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    322
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    377
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    453
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    46
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    47
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    150
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    79
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    322
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    377
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    200
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    322
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    377
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    453
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    46
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    47
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    150
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    79
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    359
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    322
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    377
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    200
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Las oscuridades de Pablo Neruda

Las sombras no demeritan la obra inmensa de Neruda. Es uno de mis poetas preferidos. Con él me pasa como con Hemingway, García Márquez y Lennon: me duele recordar sus oscuridades.

Luis CinobyLuis Cino
sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
in Cultura, Destacados, Noticias, Opinión
Pablo Neruda

Pablo Neruda (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Mucho se escribe por estos días sobre el poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971 Pablo Neruda (Ricardo Eliecer Neftalí Reyes, su verdadero nombre) con motivo de cumplirse este 23 de septiembre el aniversario número 50 de su muerte en 1973.

Vuelve a recordarse la opresiva atmósfera que hubo en el sepelio del poeta, rigurosamente vigilado por  militares con ametralladoras; el saqueo de su casa en Isla Negra, y a reiterarse las insistentes dudas sobre si Neruda murió de cáncer de próstata, como dictaminó el certificado de defunción, o si fue asesinado con una inyección letal por órdenes de la dictadura militar que se había instaurado en Chile doce días antes, el 11 de septiembre, cuando fue derrocado el gobierno izquierdista de Salvador Allende.

El examen tanatológico practicado en el año 2013 a los exhumados restos de Neruda no ha logrado disipar del todo las dudas. Y es que los golpistas tenían suficientes razones para odiar a Pablo Neruda, que había sido miembro del Comité Central del Partido Comunista y que, siendo senador, en las elecciones presidenciales de 1970 renunció, en favor de Allende, a ser el candidato de Unidad Popular.

Consideraciones políticas aparte, la mayoría de los comentarios sobre Neruda son favorables. Y es lógico que así sea: el autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra, Los versos del capitán  y Canto General, es uno de los poetas más reconocidos e influyentes del siglo XX.

Pero no faltarán los comentarios sobre el lado oscuro de Pablo Neruda, que  distaba de ser un dechado de virtudes.

Según reveló Neruda en su libro de memorias, Confieso que he vivido, publicado en 1974, siendo cónsul en Ceilán, violó a una sirvienta, a quien describió como “la mujer más hermosa del mundo” y “una especie de estatua ambulante”.

Neruda abandonó y llegó a calificar en una carta como “monstruo de tres kilos” a la hija enferma de hidrocefalia que tuvo con la holandesa-indonesia Maryka Hagenaar, con quien estuvo casado cinco años.

Sin divorciarse de Maryka, Neruda se convirtió en el marido de la pintora argentina Delia del Carril, 20 años mayor que él. Como el divorcio puesto por Maryka no fue legalmente reconocido, Neruda pudo ser acusado de bígamo. No lo fue, y volvió a incurrir en bigamia,  porque en 1949, estando exiliado en España, inició una relación amorosa con Matilde  Urrutia, quien, a partir de 1955, luego del divorcio con Delia, se convertiría en su esposa.

Las relaciones de Neruda fueron pésimas con varios de sus colegas chilenos, como Vicente Huidobro y Pablo de Rokha, con quienes intercambió acres acusaciones e insultos.

La bronca con los poetas cubanos Nicolás Guillén y Roberto Fernández Retamar es otra historia. No fue culpa de Neruda, sino que de debió a los ataques de ambos poetas, en modo de comisarios culturales del régimen castrista, porque Neruda asistió en julio de 1966 a una reunión en Washington del Pen Club.

A los pocos días de aquella reunión, un grupo de escritores cubanos —a la cabeza de los cuales estaban Guillén y Fernández Retamar— enviaron una carta abierta a Neruda que apareció publicada en el periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), donde lo acusaban de traición.

Neruda, aunque sabía que el ataque, más que contra él, iba dirigido contra el Partido Comunista chileno por sus discrepancias con el régimen castrista, en Confieso que he vivido atribuyó aquella carta, que calificó de maligna, a “la falsedad política, las debilidades ideológicas, los resentimientos y envidias literarias”.

Debido a aquel encontronazo, en Confieso que he vivido Neruda se mofó de Fernández Retamar llamándolo “el cabo Retamar” y se refirió a Nicolás Guillén como “Guillén el malo” (el Guillén bueno para Neruda sería era el poeta español Jorge Guillén).

Fue injusto Neruda con Nicolás Guillén. Excelente poeta, si algo se le puede reprochar a Guillén es la poesía panfletaria que hizo después de 1959, cuando, como presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se convirtió en el principal funcionario cultural del régimen castrista.  Pero de hacer poesía panfletaria y loas a una tiranía tampoco estuvo exento Neruda, quien, igual a Guillén, llegó a dedicar varios poemas laudatorios a Stalin y a la Unión Soviética.

Las sombras no demeritan la obra inmensa de Pablo Neruda  Es uno de mis poetas preferidos. Con él me pasa como con Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez y John Lennon: me duele recordar sus oscuridades.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: ChileliteraturaPablo Nerudapoesía
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

dioses-rotos-carlos-Ever-Fonseca
Entretenimiento

Carlos Ever: ¿qué ha pasado con el Yarini de los Dioses Rotos?

sábado, 23 de septiembre, 2023 4:14 pm
567
Una bodega en Songo La Maya
Actualidad

El hambre y los productos ausentes de la canasta básica

sábado, 23 de septiembre, 2023 4:03 pm
183
Miguel Díaz-Canel
Actualidad

Díaz-Canel participará en homenaje a Félix Varela en Manhattan

sábado, 23 de septiembre, 2023 2:45 pm
119
Fallece en Miami la cantante cubana Olga Chorens
Actualidad

Fallece en Miami la cantante cubana Olga Chorens

sábado, 23 de septiembre, 2023 1:55 pm
256
Cuba, consulado, España, trámites, Ley de Nietos
Actualidad

Consulado de España en Cuba asigna citas para pasaportes

sábado, 23 de septiembre, 2023 1:28 pm
59
Bob Menéndez renuncia al Senado tras acusaciones de corrupción
Actualidad

Bob Menéndez renuncia al Senado tras acusaciones de corrupción

sábado, 23 de septiembre, 2023 12:52 pm
225
Sin Muela

Next Post
La Habana, convento de San Juan de Letrán, universidad de san Gerónimo

Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x