We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    177
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    250
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    381
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    240
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    79
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    177
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    250
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    173
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    240
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    177
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    250
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    381
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    240
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    79
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    177
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    250
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    173
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    240
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Todas las mipymes llevan a Washington

Ahora, la administración Biden, obnubilada, daltónica o miope, ve a esos “emprendedores” como la “mejor esperanza de Cuba para hacer crecer su economía y frenar la migración”

Alberto Méndez CastellóbyAlberto Méndez Castelló
viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
in Destacados, Opinión
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden

(Foto: CiberCuba)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Es noticia en desarrollo. Esta semana, con miras a reforzar el “empresariado” “privado” en la Isla —y estructurado en las llamadas, micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME)—, medios bien informados han publicado que se suavizarán las restricciones impuestas al régimen comunista por la legislación del embargo (con precedente en la Ley de Comercio con el Enemigo) para así permitir un mayor apoyo financiero de Estados Unidos a los emprendedores cubanos, a quienes la administración Biden ve como la mejor esperanza del país caribeño para hacer crecer su economía y frenar la migración galopante.

Ante esa evaluación tan lerda de una sociedad domeñada cual rebaño por un Estado totalitario, no puedo sino exclamar: ¡Oh, qué ceguera…! ¡Tan pánfilos los demócratas con los comunistas!, como casi siempre.

Entrecomillé las palabras “empresariado” y “privado” porque en Cuba, desde muy temprano en los años sesenta del pasado siglo, cuando fueron expropiados todos los grandes comercios, industrias, compañías, sociedades y entidades económicas, en manos cubanas particulares no existen empresas privadas que merezca llamarse tal, ya sean mineras, agrícolas, azucareras, arroceras, ganaderas, silvícolas, químicas, manufactureras, metalúrgicas, de ferrocarriles, marítimas, de electricidad, de compañías de seguros, bancarias, de exportación e importación, de periódicos, editoriales, imprentas, de radio y televisión, de maquinaria agrícola e industrial, de financiamiento de automóviles, navieras, aéreas, de puertos o aeropuertos. ¡No! Todas esas empresas, que un día sí fueron privadas y prósperas, hace muchos años, ¡muchísimos años!, desde 1959 y hasta el día de hoy, que son  propiedades del Estado en manos de los hermanos Fidel y Raúl Castro Ruz.

Lectores menos enterados de los asuntos cubanos se preguntaran: ¿Qué son las mipymes si no son verdaderas empresas privadas? Respondiendo esa interrogante, primero que todo, debe aclararse que Cuba es un país carente de seguridad jurídica, y así lo podemos ver en la historia de la llamada “revolución cubana” desde 1959 hasta el presente. En ese sentido, véanse sólo dos ejemplos de permisiones luego convertidos en negaciones en las llamadas Primera Ley de Reforma Agraria de 17 de Mayo de 1959, y Segunda Ley de Reforma Agraria de 3 de octubre de 1963, y es Cuba una nación de zozobra jurídica, porque lo que hoy y por conveniencia el régimen permite, con la misma facilidad lo niega poco después.

Hoy, de forma circunstancial y a regañadientes, porque va contra la propia estructura de lo que llama “moral socialista” y “economía socialista planificada”, el régimen permite a los “emprendedores”, que mañana llamará con epítetos cuasi criminales, un hacer que puede transformase más que en un no hacer, en un delito; y permiten los comunistas castristas ese hacer en lo que despectivamente llaman “economía de mercado”, hundidos como están en una crisis sociopolítica y socioeconómica por descreimiento de los cubanos en un socialismo de discursos y promesas y no de resultados, y por una espiral inflacionaria que ha hecho de la moneda nacional un papel absurdo.

Luego de expropiar a principios de la década del sesenta lo que en realidad era el empresariado privado (la empresa privada cubana, industrial, financiera, libre), en agosto de 1968 el castrocomunismo llamó “ofensiva revolucionaria” a la expropiación y estatización de todos los pequeños comercios, que eran bodegas, tiendas, propiedad de modestas familias, donde se abastecía de víveres y otros insumos la sociedad cubana.

Y ese es el lugar que el régimen da a los “emprendedores”, el de mero detallista de mercancías, bienes y servicios que eliminó la “ofensiva revolucionaria” en 1968.

Ahora, ilusoriamente, olvidando que la Constitución de 2019 manda, ordena y reordena en el artículo 27 que “la empresa estatal socialista es el sujeto principal de la economía nacional”, la administración Biden, obnubilada, daltónica o miope, ve a esos “emprendedores” como la “mejor esperanza de Cuba para hacer crecer su economía y frenar la migración”. ¿Serán los demócratas tontos o cómplices de la dictadura castrocomunista? Ver para creer.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: CubacubanosemprendedoresEstados Unidos
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

Related Posts

Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
177
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
173
Apagón en la ciudad de Holguín
Destacados

El martirio de los apagones en Cuba

jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
381
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
240
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
109
reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
Noticias

Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
181
Sin Muela

Next Post
Fondo marino de playa Bacuranao

“Un cementerio de latas”: así luce el fondo marino en playa Bacuranao

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

x
x