close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 29 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    familias cubanas Seguridad del Estado
    Destacados

    La familia cubana: un instrumento en manos de la dictadura

    martes, 29 de junio, 2021 8:00 am
    La Habana, alimentación, escasez de alimentos
    Destacados

    Comidas a domicilio en La Habana o sancocho hasta la puerta de tu casa

    martes, 29 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Sarna en tiempos de COVID-19

    martes, 29 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    La tragedia de Surfside y el silencio del castrismo

    lunes, 28 de junio, 2021 9:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Frank Emilio Flynn, Cuba
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
  • OPINIÓN
    André Voisin, Cuba
    Opinión

    Ganadería en Cuba: André Voisin no estaba equivocado

    lunes, 28 de junio, 2021 5:00 pm
    Vacunas, COVID-19, Cuba
    Opinión

    Vacunas contra la COVID-19: el castrismo “administra” sus dosis

    lunes, 28 de junio, 2021 4:18 pm
    Destacados

    La tragedia de Surfside y el silencio del castrismo

    lunes, 28 de junio, 2021 9:55 am
    Destacados

    El acceso al agua potable: un derecho humano que el Estado bloquea en Cuba

    lunes, 28 de junio, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    familias cubanas Seguridad del Estado
    Destacados

    La familia cubana: un instrumento en manos de la dictadura

    martes, 29 de junio, 2021 8:00 am
    La Habana, alimentación, escasez de alimentos
    Destacados

    Comidas a domicilio en La Habana o sancocho hasta la puerta de tu casa

    martes, 29 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Sarna en tiempos de COVID-19

    martes, 29 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    La tragedia de Surfside y el silencio del castrismo

    lunes, 28 de junio, 2021 9:55 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Frank Emilio Flynn, Cuba
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
  • OPINIÓN
    André Voisin, Cuba
    Opinión

    Ganadería en Cuba: André Voisin no estaba equivocado

    lunes, 28 de junio, 2021 5:00 pm
    Vacunas, COVID-19, Cuba
    Opinión

    Vacunas contra la COVID-19: el castrismo “administra” sus dosis

    lunes, 28 de junio, 2021 4:18 pm
    Destacados

    La tragedia de Surfside y el silencio del castrismo

    lunes, 28 de junio, 2021 9:55 am
    Destacados

    El acceso al agua potable: un derecho humano que el Estado bloquea en Cuba

    lunes, 28 de junio, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Raúl Soublett: “Hay que entender que las discriminaciones nunca van solas”

CubaNet conversó con el activista cubano sobre discriminación racial y comunidad LGBTIQ, antes de que someta a discusión y referendo un nuevo Código de Familia.

María Matienzo Puerto
lunes, 28 de junio, 2021 7:57 am
en Destacados
Raúl Soubblett

Raúl Soublett López (Foto: Facebook)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Una de las preocupaciones de Raul Soublett López y la Alianza Afro-Cubana es que, ahora que se habla de una lucha por un Código de Familia inclusivo y de respetar los derechos de las personas LGBTIQ, se debe comenzar a incidir en la necesidad de las luchas interseccionales. La discriminación racial y la homofobia son campos de exclusión que se entrecruzan causando una doble victimización, pero ¿cuánta conciencia hay de este fenómeno social? ¿Se habla del tema? ¿Se visibiliza?

“Hay que empezar diciendo que en Cuba no se educa en temas de antirracismo y que la comunidad LGBTIQ, a pesar de levantarse poco a poco y luchar por sus derechos, tampoco reconoce a profundidad la problemática racial que enfrenta Cuba”, analiza Soublett López durante una entrevista con CubaNet.

“Hay que entender que las discriminaciones nunca van solas, estas se entrecruzan. Cada discriminación va potenciando a la otra”, destaca el joven activista. 

Alianza Afro-Cubana
Activistas de la Alianza Afro-Cubana (Foto: Cortesía)

Para Soublett López, el debate sobre el racismo dentro de las comunidades de diversidad sexual se queda en lo superficial. Otras veces se promueven campañas con imágenes antirracistas, pero no se invitan a los colectivos de personas negras, lo que es otra manera de “invisibilizar” o de evitar “los procesos de empoderamiento” que van más allá de pertenecer o no a la comunidad.  

Mientras, dichas campañas “siguen potenciando la imagen del hombre blanco de clase media, apuesto, cercano al europeo. Y pasa algo similar con la mujer, que debe responder a estándares de belleza que son construidos desde la heterosexualidad”. 

Para el maestro primario de 28 años, esto se debe a la “percepción de que el tema del racismo ya está superado, cuando en realidad lo que se hace es naturalizar prácticas racistas y discriminatorias. Hablo desde la experiencia: desde mi proyecto Alianza Afro-Cubana llevamos a cabo debates en comunidades, y sabemos que las personas invisibilizan una realidad latente”, explica. 

Soublett considera que hay contradicciones cuando se habla de igualdad y se excluye o discrimina a un grupo de personas importantes dentro de alguna de las llamadas “minorías”. 

“Una persona trans negra no es vista igual que una persona trans blanca”, apunta. “Y si esa persona trans negra además viven en la periferia o en el campo, o es gorda, o no tiene un buen estatus económico, menos será considerada como igual en ese ‘discurso de igualdad’ en el colectivo LGBTIQ”. 

Sus cinco años de experiencia en el activismo, le han enseñado que, “cuando uno cuestiona esto, hay quienes salen con sus ‘prioridades’. Cuando me dicen que el tema racial no es prioridad para la comunidad LGBTIQ, lo traduzco en que están negando una realidad latente porque no puede haber prioridades si queremos lograr que este país sea realmente inclusivo”.

El joven asegura que este fenómeno sucede lo mismo en los grupos alternativos que en los oficiales, como el CENESEX y sus redes nacionales. 

En Cuba el culto a la imagen del hombre blanco gay como ideal romántico y excluyente, racista de por sí, se repite constantemente, también apunta el director de la Alianza Afro-Cubana. 

“Queremos igualdad pero somos horribles con nosotros mismos. Solo hay que mirar nuestros post en las redes sociales y observar cómo la comunidad sigue esa línea de representatividad excluyente, discriminatoria, sin generar discursos que no reproduzcan códigos estereotipados y sí a nuestros cuerpos y cuerpas”. 

Alianza Afro-Cubana
Un activista de la Alianza Afro-Cubana (Foto: Cortesía)

Cuando se habla de estereotipos no solo se debe mencionar la imagen del hombre blanco como modelo de belleza, sino también la masculidad exacerbada que le es atribuida a los hombres negros incluso dentro de los colectivos LGBTIQ. 

En ese imaginario de la sexualidad negra hay diversas percepciones y casi todas apuntan a reforzar la discriminación. 

“Hay quienes creen que un hombre homosexual negro traiciona la identidad afro”, asegura el activista. Los que son aceptados “deben cumplir determinados roles dentro de las relaciones” o poseer “atributos heterosexuales”. También están los que asocian “la sexualidad negra con la promiscuidad instrumentalizando el cuerpo que es racializado”. 

Desde el comienzo de las campañas por la aprobación del Código de Familia, Soublett López ha observado que las personas negras y afrodescendientes están siendo excluidas. 

“Lo que más me molesta es ese discurso de “Cuba inclusiva” y que se estén olvidando de facilitar la participación activa en la toma de decisiones de grupos que llevamos años trabajando en la inclusión de personas negras en la comunidad LGBTIQ. ¿Dónde están Afrodiverso, Nosotrxs, Casa Tomada MirArte, Alianza Afro-Cubana?”, se pregunta el activista. 

“Cuando uno habla del tema lo tachan de radical, de extremista y acomplejado, pero usar la bandera antirracista no te hace antirracista [se refiere a una versión de la bandera del arcoíris, a la que le han sido agregadas una franja carmelita y otra negra]. Si no se escuchan todas las experiencias, si no se profundiza y no se exponen las representaciones de diversas personas, también se reproduce la discriminación racial”.

Soublett López está convencido de que este es un buen momento para poner en la palestra pública el debate sobre racismo y discriminación racial, no como piensan otros que quieren priorizar una agenda sobre la otra. Aun así, la posición del activista sobre el referendo del Código de Familia se mantiene intacta.

“Los derechos humanos no se plebiscitan. Estoy a favor del debate porque pienso que esto va a permitir enriquecer el mismo Código, va a permitir que las personas se expresen sobre cómo quieren que sus familias sean reconocidas y protegidas”, termina. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Comunidad LGBTIQdiscriminación racialracismoRaúl Soublett López
María Matienzo Puerto

María Matienzo Puerto

Maria Matienzo Puerto: Una vez soñé que era una mariposa venida de África y descubrí que estaba viva desde hacía treinta años. A partir de entonces construí mi vida mientras dormía: nací en una ciudad mágica como La Habana, me dediqué al periodismo, escribí y edité libros para niños, me reuní en torno al arte con gente maravillosa, me enamoré de una mujer. Claro, hay puntos que coinciden con la realidad de la vigilia y es que prefiero el silencio de una lectura y la algarabía de una buena película.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ICRT, homofobia, Comunidad LGBTIQ
Destacados

El ICRT, a la vanguardia de la censura homofóbica en Cuba

28 junio, 2021
Raúl Soublett López
Noticias

Educación exige a un maestro que mantenga su activismo LGBTIQ y antirracista “alejado” de la escuela

23 junio, 2021
Orlando Zapata Tamayo y Luis Manuel Otero Alcántara Cuba
Opinión

Que se sepa: ¡Las vidas negras en Cuba no importan!

2 mayo, 2021
mujeres
Destacados

Al amparo del racismo

22 febrero, 2021
¿Quiénes van a narrar nuestra historia si no somos nosotros mismos? 
Actualidad Destacados

¿Quiénes van a narrar nuestra historia si no somos nosotros mismos? 

11 febrero, 2021
La suerte de las personas negras en Cuba
Actualidad Destacados

La suerte de las personas negras en Cuba

3 febrero, 2021
SIGUIENTE
ICRT, homofobia, Comunidad LGBTIQ

El ICRT, a la vanguardia de la censura homofóbica en Cuba

LO MÁS LEÍDO

  • Surfside cubanos castrismo La tragedia de Surfside y el silencio del castrismo publicado el 28 junio, 2021
  • , Cuba Severino Moreira Rodríguez Enfermo y en la extrema pobreza: así vive Severino Moreira, excombatiente de Angola publicado el 28 junio, 2021
  • ICRT, homofobia, Comunidad LGBTIQ El ICRT, a la vanguardia de la censura homofóbica en Cuba publicado el 28 junio, 2021
  • COVID-19, Cuba COVID-19: Cuba marca récord de casos activos por decimoquinto día consecutivo publicado el 28 junio, 2021
  • André Voisin, Cuba Ganadería en Cuba: André Voisin no estaba equivocado publicado el 28 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .