close
  • Documentos
  • Archivo
martes, abril 9, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “¡Nuestras vidas corren peligro!”: cubanos varados en Haití
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos varados en Haití esperar algo de su gobierno?

    martes, 9 de abril, 2024 5:00 am
    590
    Ecuador, México, embajada, Cuba, izquierda
    Destacados

    La izquierda latinoamericana, magnánima a la hora de juzgar los actos del castrismo

    martes, 9 de abril, 2024 4:05 am
    469
    Destacados

    Coca-Cola: el refresco más vendido en Cuba antes de 1959

    martes, 9 de abril, 2024 2:59 am
    463
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    245
    Annia Bu, cine, Cuba, Estados Unidos, Los dioses rotos
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    612
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    95
    Cultura

    René Portocarrero: Maestro del color y la cubanidad

    domingo, 7 de abril, 2024 8:56 am
    154
  • OPINIÓN
    Una mujer anda las calles de La Habana
    Noticias

    No se puede vivir con tanto de menos

    martes, 9 de abril, 2024 2:34 pm
    137
    “¡Nuestras vidas corren peligro!”: cubanos varados en Haití
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos varados en Haití esperar algo de su gobierno?

    martes, 9 de abril, 2024 5:00 am
    590
    Destacados

    La izquierda latinoamericana, magnánima a la hora de juzgar los actos del castrismo

    martes, 9 de abril, 2024 4:05 am
    469
    Destacados

    Coca-Cola: el refresco más vendido en Cuba antes de 1959

    martes, 9 de abril, 2024 2:59 am
    463
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “¡Nuestras vidas corren peligro!”: cubanos varados en Haití
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos varados en Haití esperar algo de su gobierno?

    martes, 9 de abril, 2024 5:00 am
    590
    Ecuador, México, embajada, Cuba, izquierda
    Destacados

    La izquierda latinoamericana, magnánima a la hora de juzgar los actos del castrismo

    martes, 9 de abril, 2024 4:05 am
    469
    Destacados

    Coca-Cola: el refresco más vendido en Cuba antes de 1959

    martes, 9 de abril, 2024 2:59 am
    463
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    245
    Annia Bu, cine, Cuba, Estados Unidos, Los dioses rotos
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    612
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    95
    Cultura

    René Portocarrero: Maestro del color y la cubanidad

    domingo, 7 de abril, 2024 8:56 am
    154
  • OPINIÓN
    Una mujer anda las calles de La Habana
    Noticias

    No se puede vivir con tanto de menos

    martes, 9 de abril, 2024 2:34 pm
    137
    “¡Nuestras vidas corren peligro!”: cubanos varados en Haití
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos varados en Haití esperar algo de su gobierno?

    martes, 9 de abril, 2024 5:00 am
    590
    Destacados

    La izquierda latinoamericana, magnánima a la hora de juzgar los actos del castrismo

    martes, 9 de abril, 2024 4:05 am
    469
    Destacados

    Coca-Cola: el refresco más vendido en Cuba antes de 1959

    martes, 9 de abril, 2024 2:59 am
    463
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Pueden los cubanos varados en Haití esperar algo de su gobierno?

Hasta el momento, nuestros compatriotas en Puerto Príncipe no tienen motivo alguno para confiar en recibir alguna ayuda concreta.

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
martes, 9 de abril, 2024 5:00 am
en Destacados, Noticias, Opinión, Últimas Noticias
“¡Nuestras vidas corren peligro!”: cubanos varados en Haití

Cubanos varados en Haití (Facebook - Roy Habana)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Desde que el entonces presidente Jovenel Moïse fuera asesinado en su propia residencia —el 7 de julio de 2021—, la vecina República de Haití ha estado cayendo, de manera cada vez más plena, en el caos y la anarquía. Al día de hoy, las pandillas de delincuentes comunes sostienen combates informales por el reparto y la redistribución de sus zonas de influencia en el martirizado país.

El primer día del pasado mes de marzo, un avión de la compañía Sunrise Airways, que tenía como destino a la ciudad de Camagüey, en Cuba, fue baleado en el aeropuerto de Puerto Príncipe. Hasta el presente, ninguno de los referidos grupos armados ha reivindicado la autoría del bárbaro atentado que puso en peligro la vida de los civiles allí presentes. El hecho cierto es que, desde entonces, ha permanecido sin actividades el Aeropuerto Internacional “Toussaint Louverture”, de la capital haitiana.

Cerrada esa vía de escape del atribulado país, han quedado varados en él cientos de cubanos. Esto incluye no sólo los que pensaban regresar a la Gran Antilla en el vuelo de Sunrise Airways, sino también todos los demás. Son 259 compatriotas nuestros que, como anuncia de modo certero y veraz un titular de este mismo diario digital, proclaman ante el mundo: “¡Nuestras vidas corren peligro!”.

“¡Nuestras vidas corren peligro!”: cubanos varados en Haití

Y tienen toda la razón del mundo. Nada bueno augura para ellos la situación caótica del vecino país. Los constantes tiroteos entre las pandillas en conflicto pueden alcanzarlos en cualquier momento. Entre ellas, la más poderosa de todas, la que encabeza Jimmy Chérizier (más conocido por su alias “Barbecue”), jefe de las llamadas “Fuerzas Revolucionarias de la Familia G9 y Aliados”.

Porque sí, si en los países de “Nuestra América” no es raro que bandas que centran su actividad real en el narcotráfico, los secuestros y otras actividades de delincuencia común adopten nombres pretenciosos (“Fuerzas Armadas Patrióticas”, “Ejército de Liberación Nacional”), entonces no debe asombrarnos que en Haití suceda lo mismo, pero al revés. Para colmo, ahora el señor Chérizier afirma estar llevando a cabo “una lucha social” inspirado en Fidel Castro y Che Guevara… ¡Pobres haitianos! ¡Que Dios los coja confesados!

En el ínterin, los más de dos centenares y medio de compatriotas nuestros que se encuentran estancados en el país créole se desesperan, y con razón. Fueron por cuatro o cinco días para hacer turismo de compras; pero ya llevan más de 40 en ese limbo espantoso, y no ven perspectivas reales de salir de él. Mientras tanto, casi sin dinero, tienen que comprar los pocos alimentos y hasta el agua que consumen.

Cubanos varados tras violencia y toque de queda en Haití: “¡Tenemos miedo!”

En una grabación de un grupo de Facebook denominado “Cubanos en Haití”, varios de los compatriotas nuestros, dominados por la desesperación, se animaron a decir sus verdades y a reclamar, “al Gobierno cubano o a la comunidad internacional” que los saque de aquel atolladero. Pero incluso en ese duro trance, con peligro real para vidas, ninguno de los solicitantes se animó a identificarse… Una dura y triste realidad que demuestra una vez más hasta qué extremos llega el miedo instilado en los ciudadanos de la Isla por la represión castrocomunista.

Mientras tanto, el régimen de La Habana da largas al asunto. Los súbditos de otros países (incluyendo a algunos cubanos con doble ciudadanía) han sido evacuados por sus respectivas embajadas. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Isla, cinco días después del incidente del avión de Sunrise Airways, emitió un comunicado en el que aseguró: “Funcionarios consulares (…) realizan gestiones para garantizar el retorno seguro de nuestros connacionales”. Y punto. Las acciones no han pasado del blablablá al terreno de los hechos.

Los cubanos estancados en la capital haitiana, con lógica irrebatible, plantean, por ejemplo, que, en vista de la virtual imposibilidad de viajar por carretera en el país sumido en la anarquía, otros países han conseguido helicópteros para el traslado de sus ciudadanos hacia Cabo Haitiano. De ese modo, desde el aeropuerto de esa ciudad, que es el único que funciona, pudieron partir hacia el extranjero. Por supuesto que esos viajes pueden costar unos miles de dólares, pero no se está hablando de una suma ruinosa que un país normal no sea capaz de asumir… Sólo que, claro, el nuestro no es un país normal.

Más de 2.000 cubanos “en diferentes condiciones” están atrapados en conflicto de Haití

Pero me pregunto si tampoco existe una posibilidad real de que un barco de la Isla rescate a los cubanos varados por vía marítima. Es verdad que se dice que el puerto de la capital está tomado por las pandillas. Pero supongo que los delincuentes comunes que las integran, tras saber que un buque de guerra extranjero llegará al lugar con el único fin de recoger a un grupo de connacionales y marcharse en seguida, no se animen a realizar algún acto hostil. Sobre todo, claro, si el buque llega en zafarrancho de combate y se advierte de antemano que, de producirse el acto hostil, el castigo al punto desde el que este se genere será fulminante y drástico.

Me llama la atención que los castrocomunistas, que con tremenda guapería no han vacilado en enviar a sus combatientes a países exóticos como los de África, y que lo han hecho —afirman ellos— “guiados por su vocación internacionalista”, no sean capaces de “ponerse colorados” una vez para salvar a sus propios compatriotas de una situación tramposa e inaceptable como la que hoy sufren los cubanos varados en la capital haitiana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: aeropuerto internacional de Haitíconflicto en Haitícubanos en HaitíHaitítiroteo en Haitíviolencia en Haití
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Yamilka Lafita Cancio, conocida en redes sociales como Lara Crofs
Noticias

Activista Yamilka Lafita detenida por la Seguridad del Estado

martes, 9 de abril, 2024 7:05 pm
43
Irma y la caja de pandora del zika
Noticias

Gobierno libera mosquitos ‘Aedes aegypti’ estériles desde un dron en La Habana

martes, 9 de abril, 2024 5:45 pm
105
La UJC se desploma: ha perdido casi 200.000 miembros en 17 años
Noticias

La UJC se desploma: ha perdido casi 200.000 miembros en 17 años

martes, 9 de abril, 2024 4:49 pm
166
Un robo deja a dos cubanos residentes en EE.UU. varados en la Isla
Actualidad

Un robo deja a dos cubanos residentes en EE.UU. varados en la Isla

martes, 9 de abril, 2024 4:16 pm
190
Dólar, Cuba, mercado informal, euro
Actualidad

El dólar se infla en Cuba por tercer día consecutivo

martes, 9 de abril, 2024 3:15 pm
199
Una mujer anda las calles de La Habana
Noticias

No se puede vivir con tanto de menos

martes, 9 de abril, 2024 2:34 pm
137
Sin Muela

SIGUIENTE
Yordan Álvarez, Cuba, MLB, Texas Rangers, Houston Astros

Yordan Álvarez se encarga de la ofensiva y Astros empatan Serie en Texas

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.