close
  • Documentos
  • Archivo
martes, abril 9, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “¡Nuestras vidas corren peligro!”: cubanos varados en Haití
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos varados en Haití esperar algo de su gobierno?

    martes, 9 de abril, 2024 5:00 am
    534
    Ecuador, México, embajada, Cuba, izquierda
    Destacados

    La izquierda latinoamericana, magnánima a la hora de juzgar los actos del castrismo

    martes, 9 de abril, 2024 4:05 am
    423
    Destacados

    Coca-Cola: el refresco más vendido en Cuba antes de 1959

    martes, 9 de abril, 2024 2:59 am
    420
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    2.9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    241
    Annia Bu, cine, Cuba, Estados Unidos, Los dioses rotos
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    606
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    95
    Cultura

    René Portocarrero: Maestro del color y la cubanidad

    domingo, 7 de abril, 2024 8:56 am
    151
  • OPINIÓN
    Una mujer anda las calles de La Habana
    Noticias

    No se puede vivir con tanto de menos

    martes, 9 de abril, 2024 2:34 pm
    89
    “¡Nuestras vidas corren peligro!”: cubanos varados en Haití
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos varados en Haití esperar algo de su gobierno?

    martes, 9 de abril, 2024 5:00 am
    534
    Destacados

    La izquierda latinoamericana, magnánima a la hora de juzgar los actos del castrismo

    martes, 9 de abril, 2024 4:05 am
    423
    Destacados

    Coca-Cola: el refresco más vendido en Cuba antes de 1959

    martes, 9 de abril, 2024 2:59 am
    420
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.8k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “¡Nuestras vidas corren peligro!”: cubanos varados en Haití
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos varados en Haití esperar algo de su gobierno?

    martes, 9 de abril, 2024 5:00 am
    534
    Ecuador, México, embajada, Cuba, izquierda
    Destacados

    La izquierda latinoamericana, magnánima a la hora de juzgar los actos del castrismo

    martes, 9 de abril, 2024 4:05 am
    423
    Destacados

    Coca-Cola: el refresco más vendido en Cuba antes de 1959

    martes, 9 de abril, 2024 2:59 am
    420
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    2.9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    241
    Annia Bu, cine, Cuba, Estados Unidos, Los dioses rotos
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    606
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    95
    Cultura

    René Portocarrero: Maestro del color y la cubanidad

    domingo, 7 de abril, 2024 8:56 am
    151
  • OPINIÓN
    Una mujer anda las calles de La Habana
    Noticias

    No se puede vivir con tanto de menos

    martes, 9 de abril, 2024 2:34 pm
    89
    “¡Nuestras vidas corren peligro!”: cubanos varados en Haití
    Destacados

    ¿Pueden los cubanos varados en Haití esperar algo de su gobierno?

    martes, 9 de abril, 2024 5:00 am
    534
    Destacados

    La izquierda latinoamericana, magnánima a la hora de juzgar los actos del castrismo

    martes, 9 de abril, 2024 4:05 am
    423
    Destacados

    Coca-Cola: el refresco más vendido en Cuba antes de 1959

    martes, 9 de abril, 2024 2:59 am
    420
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.8k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coca-Cola: el refresco más vendido en Cuba antes de 1959

Las dos embotelladoras de Coca-Cola de La Habana, que fueron nacionalizadas en 1960, en la actualidad pertenecen a la Empresa de Bebidas y Refrescos (EMBER).

Jorge Luis González SuárezJorge Luis González Suárez
martes, 9 de abril, 2024 2:59 am
en Destacados, Opinión
Cuba, La Habana, Coca-Cola, Pepsi-Cola

La Habana antes de 1959. (Captura: YouTube / Producers Library)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- En Cuba, antes de 1959, cuando uno llegaba a una cantina, una bodega o un bar y pedía un  refresco al dependiente, este sobreentendía que lo que le estaban pidiendo era una Coca-Cola.

La publicidad jugaba un papel sustancial en la demanda que tenía la Coca-Cola. Muchos comercios en la parte frontal tenían una valla con el nombre del establecimiento, y en cada esquina, el círculo rojo y las letras blancas con la palabra Coca-Cola.

Había abundantes promociones, siempre de forma sencilla, que contenían los lemas básicos: “Tome Coca-Cola” y “La pausa que refresca”.

Debido a la botella de cristal con diseño curvilíneo que contenía el refresco, muchas personas, cuando querían señalar a una fémina de cuerpo escultural, decían: “Se parece a una Coca-Cola”.

La Coca-Cola llegó a Cuba durante la intervención militar norteamericana (1898-1902). Los soldados estadounidenses, al mezclarla con el ron Bacardí, originaron el Cuba Libre, uno de los cocteles cubanos más populares.

La historia del ron Bacardí: Uno de los más vendidos y premiados del mundo

La primera planta embotelladora de la Coca-Cola en Cuba se inauguró en 1906, en la calle Obrapía entre Aguiar y Cuba, en La Habana Vieja. Pero permaneció poco tiempo allí. El lugar se destinó para la Bolsa de La Habana y la embotelladora se trasladó para el número 6 de la calle Alejandro Ramírez, en la barriada de El Cerro, a un costado de la Quinta de Dependientes (el actual Hospital Clínico Quirúrgico Diez de Octubre).

A fines de la década de 1940 se construyó una moderna instalación en Palatino y Santa Catalina, que ocupó un área de unos 500 metros cuadrados, con parqueo para camiones.  

En el interior del país hubo dos embotelladoras más, una en Santiago de Cuba, instalada en 1912, y otra en Santa Clara, que se inauguró en 1948. Esto permitía abastecer con rapidez a toda Cuba, y disminuir los costos de la transportación del producto.

Una botella de Coca-Cola, que contenía seis onzas, costaba cinco centavos.

Coca-Cola era el refresco que más gustaba a los cubanos, pero había otra marca bastante popular, Pepsi-Cola. La fábrica de la Pepsi-Cola se halla aún en la Avenida Salvador Allende (antigua Carlos III), pero hoy produce otras bebidas. 

Hubo otras firmas que vendían refrescos hechos en Cuba o importados. Algunas contaban también con sus plantas aquí. Entre otras estaban: Materva, Salutaris, Canada Dry, Jupiña, Orange Crush, Green Sport, Ironber.  

Las dos embotelladoras de Coca-Cola de la capital, que fueron nacionalizadas en 1960, en la actualidad pertenecen a la Empresa de Bebidas y Refrescos (EMBER). Una se destinó a vinatera, y la otra a producir bebidas alcohólicas y refrescos. Las del interior del país desconozco si existen y a qué se dedican.

Todos los letreros y anuncios de Coca-Cola que había por doquier fueron eliminados en 1960, porque el régimen consideró que eran “un símbolo del imperialismo yanqui”. 

El característico sabor de la Coca-Cola trató de ser imitado en Cuba, pero no pudieron. Che Guevara, al probar uno de los mejunjes creados como sustituto, expresó que “sabía a mierda”.

¿Era Cuba un país atrasado antes de 1959?

Los refrescos que se hicieron en Cuba para sustituir a la Coca-Cola fueron primero el Son y luego la Tukola, que ya casi no se ve.  

El sabor de la Coca-Cola es inigualable. La fórmula del extracto, creada por el farmacéutico John Pemberton y que solamente puede ser conocida por los dos más altos directivos de Coca-Cola, permanece en una caja fuerte de un banco en Atlanta, Georgia.  

Un dato curioso es que el primer ejecutivo extranjero en la firma fue el químico cubano Roberto Goizueta, quien trató de cambiar el sabor de la Coca-Cola, pero fracasó en su empeño. Las quejas de miles de consumidores hicieron que finalmente desechara la idea.

Actualmente, la Coca-Cola que se puede encontrar en Cuba, en latas, es importada de México. Se comercializa por el Estado en sus tiendas en divisa, y por los cuentapropistas en las mipymes, a precios que oscilan entre 220 y 300 pesos, por lo que resulta inalcanzable para la mayoría de la población.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Coca-ColaCubaCuba antes de 1959Nacionalización
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una mujer anda las calles de La Habana
Noticias

No se puede vivir con tanto de menos

martes, 9 de abril, 2024 2:34 pm
89
“¡Nuestras vidas corren peligro!”: cubanos varados en Haití
Destacados

¿Pueden los cubanos varados en Haití esperar algo de su gobierno?

martes, 9 de abril, 2024 5:00 am
534
Ecuador, México, embajada, Cuba, izquierda
Destacados

La izquierda latinoamericana, magnánima a la hora de juzgar los actos del castrismo

martes, 9 de abril, 2024 4:05 am
423
ANPP, Cuba, ministro, crisis energética
Actualidad

Cuba: Estado-partido y gobierno duplicado

lunes, 8 de abril, 2024 3:25 pm
321
Cubanos residentes en el extranjero, sí pero no
Actualidad Destacados

Cuba: emigración y política

lunes, 8 de abril, 2024 1:08 pm
320
La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana
Destacados

La Habana del día después

lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
2.9k
Sin Muela

SIGUIENTE
Ecuador, México, embajada, Cuba, izquierda

La izquierda latinoamericana, magnánima a la hora de juzgar los actos del castrismo

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.