close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 21 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Represión en Cuba, año 2021
    Destacados

    El año que despedimos los cubanos

    martes, 21 de diciembre, 2021 8:00 am
    libreta de abastecimiento
    Destacados

    Los avatares de la libreta de abastecimiento

    martes, 21 de diciembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Las tribulaciones de los expedientes laborales en Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Diciembre es “el mes más cruel” en la maltrecha isla cubana

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Díaz-Cuba-censura
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    El escritor cubano William Navarrete
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro
    Opinión

    Cuando el Diablo se adueñó de Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 11:14 am
    Abuso sexual en Cuba
    Opinión

    Abuso sexual en Cuba: ¿Qué dice el Código Penal?

    martes, 21 de diciembre, 2021 10:56 am
    Destacados

    El año que despedimos los cubanos

    martes, 21 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los avatares de la libreta de abastecimiento

    martes, 21 de diciembre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Represión en Cuba, año 2021
    Destacados

    El año que despedimos los cubanos

    martes, 21 de diciembre, 2021 8:00 am
    libreta de abastecimiento
    Destacados

    Los avatares de la libreta de abastecimiento

    martes, 21 de diciembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Las tribulaciones de los expedientes laborales en Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Diciembre es “el mes más cruel” en la maltrecha isla cubana

    lunes, 20 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Díaz-Cuba-censura
    Cultura

    Rolando Díaz: “He vuelto a sufrir la censura”

    lunes, 20 de diciembre, 2021 7:42 am
    El escritor cubano William Navarrete
    Cultura

    Presentarán en Miami el libro “Cuba, patria y música” del escritor William Navarrete

    domingo, 19 de diciembre, 2021 10:00 am
    Cultura

    Being the Ricardos y la historia de Desi Arnaz, un cubano cosmopolita

    domingo, 19 de diciembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Emilita Dago: “Cuando me deprimo, me sacudo y me digo que es hormonal”

    sábado, 18 de diciembre, 2021 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro
    Opinión

    Cuando el Diablo se adueñó de Cuba

    martes, 21 de diciembre, 2021 11:14 am
    Abuso sexual en Cuba
    Opinión

    Abuso sexual en Cuba: ¿Qué dice el Código Penal?

    martes, 21 de diciembre, 2021 10:56 am
    Destacados

    El año que despedimos los cubanos

    martes, 21 de diciembre, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los avatares de la libreta de abastecimiento

    martes, 21 de diciembre, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las tribulaciones de los expedientes laborales en Cuba

Estas anomalías que suceden en no pocas ocasiones son otro elemento que complican la existencia de los trabajadores estatales en la isla

Orlando Freire Santana
martes, 21 de diciembre, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
trabajadores Cuba

Foto periódico Trabajadores

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Un documento de vital importancia para los trabajadores de las entidades estatales en Cuba lo constituye el expediente laboral. Además de contener las evaluaciones, las distinciones o las sanciones que conforman la vida laboral de un trabajador, los expedientes contienen también el modelo SNC-2-25, conocido igualmente como “Registro de salarios y tiempo de servicios”, que clasifica desde 1980 como la única fuente legal para certificar los datos que garanticen la jubilación del trabajador.

trabajadores Cuba expediente laboral
Modelos SNC-2-25. Foto cortesía del autor

Al finalizar cada año los trabajadores tienen el derecho de que las administraciones les muestren sus modelos SNC-2-25 para chequear que fueron anotados correctamente los salarios que percibieron en el periodo, así como los días que laboraron en ese lapso. Los trabajadores y un representante de la administración deben firmar como constancia de esa revisión. Está establecido que el Sindicato le reclame a la administración cuando esta operación no se efectúe adecuadamente.

Sin embargo, son muchos los lugares donde ni las administraciones, ni estos sindicatos oficialistas cumplen cabalmente con esta tarea. Pasan los meses sin que se actualicen los datos en el modelo SNC-2-25, y entonces ante la premura de un próximo control o auditoría por parte del organismo superior o la Contraloría realizan maratones con personal no especializado con vistas a poner al día los referidos modelos. El resultado de tal chapucería es, con frecuencia, la anotación de datos equivocados que pudieran afectar el monto de la pensión a cobrar por el trabajador cuando se jubile.

Antes las administraciones entregaban los expedientes a los trabajadores una vez que estos causaban baja por traslado de las entidades. Pero en aras de evitar que los expedientes pudieran ser abiertos por los propios trabajadores, con la consiguiente inclusión o extracción de sus componentes, se decidió no entregarlos a estos, sino retenerlos en los centros laborales hasta que las administraciones de las entidades receptoras los reclamaran.

Se podrá imaginar que semejante ir y venir de los expedientes laborales, sobre todo en aquellos casos de trabajadores que cambian con frecuencia de centros de trabajo, trae consigo la pérdida de no pocos expedientes. Y con la pérdida de los expedientes, la desaparición del modelo SNC-2-25, y con él toda la historia de tiempo laborado y salario percibido por el trabajador.

Son incontables las quejas que publican los órganos de prensa de trabajadores que, al arribar a la edad establecida para que puedan acceder a una pensión por jubilación, reciben por parte de las administraciones la desagradable noticia de que no se pueden jubilar porque no aparecen sus expedientes, y en consecuencia resulta imposible verificar el tiempo realmente trabajado y los salarios recibidos en toda la etapa laboral, que a su vez servirán de fuente para el cálculo de la pensión.

Lo más triste de estos casos es que nunca aparece el responsable de la pérdida de los expedientes, y la única solución que se les brinda a los perjudicados es que reconstruyan, por sus propios medios, la información que contenía el SNC-2-25 de su expediente.

Se trata de un calvario para un trabajador de 65 o más años de edad, y 30 o más años de labor, el tener que recorrer los centros donde laboró para obtener una certificación o algún papelito que atestigüe su trabajo en esos sitios. Una gestión que pudiera complicarse si nuevas administraciones hubiesen tomado las riendas de esos centros laborales.

Sin dudas, estas anomalías que suceden en no pocas ocasiones con los expedientes laborales son otro elemento que complican la existencia de los trabajadores estatales en la isla, ya de por sí asfixiados por la aguda crisis económica que atraviesa el país.

ARTÍCULO DE OPINIÓNLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaexpedientes laboralesexplotación laboraltrabajadores
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Plan 160, Cuba, Dirigentes
Breves Destacados

Plan 160: alimentos y privilegios para los altos dirigentes

Jorge Luis González Suárez
21 diciembre, 2021
Abuso sexual en Cuba
Opinión

Abuso sexual en Cuba: ¿Qué dice el Código Penal?

Alberto Méndez Castelló
21 diciembre, 2021
Alejandro Gil, Cuba, salarios, inflación
Noticias

Alejandro Gil: “Incrementar el salario sería una medida populista”

CubaNet
21 diciembre, 2021
Hermann Tertsch, Presos políticos, Cuba
Noticias

Eurodiputado apoya a presos políticos en Cuba: “Queremos que todos tengan visibilidad”

CubaNet
21 diciembre, 2021
tránsito, Cuba, Matanzas, accidente
Noticias

Accidente de tránsito en Matanzas cobra la vida a tres personas

CubaNet
21 diciembre, 2021
policías, video, cubanos
Noticias

Circula video de policías cubanos bailando y bebiendo en horario de servicio

CubaNet
21 diciembre, 2021
SIGUIENTE
migrantes, Cuba, Estados Unidos, Servicios Consulares

Estados Unidos pide a los cubanos no arriesgar su vida en el mar

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .